09.05.2013 Views

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270 Semblanza La salud y la vida 271<br />

hay que reflexionar. En esos tiempos nos convocó<br />

a leer y discutir las tesis <strong>de</strong> Hardt y Negri<br />

sobre el Imperio.<br />

Edmundo fue una <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes ineludibles <strong>de</strong><br />

consulta y <strong>de</strong> apoyo político-ci<strong>en</strong>tífico-afectivo<br />

<strong>en</strong> la organización <strong>de</strong>l IX Congreso <strong>de</strong> ALAMES<br />

<strong>en</strong> Lima, <strong>en</strong> el año 2004, se le <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó la<br />

realización <strong>de</strong> una pon<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> este<br />

andar: “ALAMES: veinte años, balance y perspectiva<br />

<strong>de</strong> la medicina social <strong>en</strong> América Latina”<br />

24 don<strong>de</strong> llamó a organizarnos <strong>en</strong> red y una<br />

<strong>de</strong> sus apuestas que se sumó al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Mario<br />

Hernán<strong>de</strong>z fue hacer <strong>de</strong> “ALAMES una forma <strong>de</strong><br />

organización y gestión que permita sumir el reto<br />

<strong>de</strong> propiciar cambios estructurales <strong>en</strong> nuestros<br />

sistemas y políticas <strong>de</strong> salud para avanzar significativam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el <strong>de</strong>recho a la salud <strong>en</strong> todos<br />

nuestros países. Como estamos hoy, ap<strong>en</strong>as<br />

logramos hacer congresos cada cierto tiempo.<br />

Pero hacia a<strong>de</strong>lante se requiere mayor organización,<br />

recursos, movilización, capacidad <strong>de</strong> respuesta<br />

oportuna, <strong>en</strong>tre otras cosas”.<br />

Su vocación articuladora fue una oportunidad<br />

para que <strong>en</strong> la Asamblea Mundial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong><br />

los Pueblos (Cu<strong>en</strong>ca-julio, 2005) se facilit<strong>en</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, experi<strong>en</strong>cias, éxitos y fracasos<br />

<strong>en</strong> la lucha social, con la posibilidad <strong>de</strong> imbricarnos<br />

a los latinoamericanos <strong>en</strong> los <strong>de</strong>safíos globales<br />

<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l mundo. Fue<br />

un mom<strong>en</strong>to propositivo <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> la voluntad<br />

<strong>de</strong> trabajo conjunto <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Cu<strong>en</strong>ca con Cuba, El Salvador y el Cono Sur 25 <strong>en</strong><br />

el marco <strong>de</strong>l Proyecto Magisterio <strong>de</strong> formación<br />

<strong>en</strong> salud. Fue <strong>en</strong>tonces cuando surgió la iniciativa<br />

<strong>de</strong> “actualizar y comparar la investigación <strong>de</strong><br />

Juan César sobre la formación médica <strong>en</strong> América<br />

Latina”, que contaría con la coordinación <strong>de</strong><br />

Miguel Márquez y María Isabel Rodríguez y la<br />

participación <strong>de</strong> Patricio Yépez y Leticia Artiles,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

También fue un mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> inflexión <strong>en</strong> la relación<br />

con OPS. Edmundo facilitó una reunión<br />

con la Directora G<strong>en</strong>eral que g<strong>en</strong>eró las bases<br />

<strong>de</strong> acuerdo que, por un lado confluyó al involucrami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> ALAMES <strong>en</strong> la estrategia <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud OPS/<br />

OMS, y por otro a la formalización <strong>de</strong> un conv<strong>en</strong>io<br />

marco <strong>de</strong> relacionami<strong>en</strong>to OPS-ALAMES, el<br />

que fuera firmado <strong>en</strong> el X Congreso <strong>de</strong> ALAMES<br />

(Salvador <strong>de</strong> Bahía-julio, 2007).<br />

Hacia fines <strong>de</strong>l 2005 apoyó <strong>de</strong>cididam<strong>en</strong>te la<br />

realización <strong>de</strong> la “III Reunión <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales<br />

y <strong>Salud</strong> Juan César García” <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Quito, propiciando una vez más la participación<br />

<strong>de</strong> compañeros y compañeras <strong>de</strong> ALAMES <strong>de</strong> diversos<br />

lares <strong>de</strong> América Latina e insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

la relevancia <strong>de</strong> construir una alianza sólida <strong>en</strong>tre<br />

ALAMES y la Fundación Juan César García<br />

para la preservación <strong>de</strong> su memoria, la divulgación<br />

<strong>de</strong> su legado y la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la vig<strong>en</strong>cia<br />

no dogmática ni <strong>en</strong>diosada <strong>de</strong> su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to,<br />

sino crítica, reflexiva y solidaria.<br />

En el 2005, ALAMES México 26 invitó a Edmundo<br />

al taller <strong>de</strong>l P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Médico Social <strong>en</strong> la<br />

Práctica <strong>en</strong> los Servicios <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, y él colocó una<br />

mirada difer<strong>en</strong>te a los escondrijos conceptuales<br />

<strong>en</strong> los que estaban los estudiantes colectivistas.<br />

Ellos conocieron un discurso crítico, sí, pero<br />

no paralizante y <strong>en</strong>señó el oficio <strong>de</strong> tejedor <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as y no v<strong>en</strong><strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellas, la disciplina <strong>de</strong> ser<br />

disi<strong>de</strong>nte intelectual, el arrojo <strong>de</strong> romper i<strong>de</strong>as<br />

inservibles y usar las posibles que <strong>de</strong>n s<strong>en</strong>tido<br />

a la vida y construyan humanidad, más que la<br />

búsqueda <strong>de</strong>l castigo i<strong>de</strong>ológico sin salida. La<br />

curiosidad <strong>de</strong> explorar otras lógicas <strong>en</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to y principalm<strong>en</strong>te la<br />

invitación <strong>de</strong> colocarse, sin indol<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica<br />

ante el sufrimi<strong>en</strong>to humano, <strong>en</strong> un lugar no sólo<br />

c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la razón como po<strong>de</strong>r único sino <strong>en</strong><br />

la capacidad poco <strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong> el campo hu-<br />

24. Pon<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el IX Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Medicina Social “La salud: un <strong>de</strong>recho a<br />

conquistar”.<br />

25. El Coordinador <strong>de</strong> ALAMES Cono Sur fue <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to Fernando Borgia.<br />

26. La Coordinadora <strong>de</strong> ALAMES México fue <strong>en</strong> ese tiempo Alejandrina Cabrera.<br />

mano <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tir y disfrutar aunque<br />

no fuera medible y “<strong>de</strong>mostrable pa´ los <strong>de</strong> arriba”.<br />

Habló <strong>de</strong>l autor que pregunta <strong>de</strong> inicio “¿y<br />

usted <strong>de</strong> qué lado está?”, y pres<strong>en</strong>tó a Boav<strong>en</strong>tura<br />

<strong>de</strong> Sousa Santos. Edmundo Granda colocó<br />

i<strong>de</strong>as fuerza que no sólo les reunió nuevam<strong>en</strong>te,<br />

sino que acompañó los <strong>de</strong>svaríos al arriesgarse<br />

a abrir nuevos lugares <strong>de</strong> reunión, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y<br />

conversación. En ese s<strong>en</strong>tido, acompañó el diseño<br />

<strong>de</strong>l Diplomado <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Colectiva <strong>en</strong> Chiapas,<br />

que durante el 2008 se <strong>de</strong>sarrolló <strong>en</strong> San<br />

Cristóbal <strong>de</strong> las Casas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su opción <strong>de</strong>cidida<br />

por la interculturalidad y la ecología <strong>de</strong> saberes.<br />

El X Congreso <strong>de</strong> ALAMES fue para él y para nosotros<br />

una oportunidad <strong>de</strong> re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, “troca”<br />

<strong>de</strong> saberes, experi<strong>en</strong>cias y afecto. Fue quizás la<br />

instancia más latinoamericana <strong>de</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro antes<br />

<strong>de</strong> su partida, y por ello, la más colectiva. Allí<br />

no solo compartimos saberes, sino compromisos<br />

políticos, humanos, éticos y <strong>de</strong> solidaridad.<br />

Eso no impidió que planificara para el mes anterior<br />

el Segundo Congreso <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública con<br />

María Isabel Rodríguez y Eduardo Espinosa <strong>en</strong><br />

la República <strong>de</strong> El Salvador.<br />

Tal vez, al igual que los sabios campesinos <strong>de</strong><br />

Alamor pue<strong>de</strong>n reconocer la calidad <strong>de</strong> la cosecha<br />

por el color y aroma <strong>de</strong> esas tierras, incluso<br />

antes <strong>de</strong> que se vean los primeros brotes, así<br />

sabía Edmundo escudriñar <strong>en</strong> nuestras m<strong>en</strong>tes<br />

para valorar nuestras i<strong>de</strong>as antes <strong>de</strong> que éstas<br />

estuvieran maduras. Es así que se dispuso a apoyar<br />

la iniciativa <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Bolivia,<br />

bajo la conducción <strong>de</strong> Nila Heredia, <strong>de</strong> llevar<br />

a<strong>de</strong>lante una resi<strong>de</strong>ncia médica familiar, comunitaria<br />

e intercultural. En este ámbito pudo<br />

también viv<strong>en</strong>ciar la transformación soñada <strong>de</strong><br />

esos otros hermanos <strong>de</strong>l sur andino.<br />

Su especial s<strong>en</strong>sibilidad por los pueblos originarios,<br />

no solo pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> su trabajo con ellos,<br />

sino <strong>en</strong> la actitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia perman<strong>en</strong>te sobre<br />

la injusticia y la viol<strong>en</strong>cia para con los mismos.<br />

Edmundo canalizó nutrida información y<br />

recurr<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>nuncias, un ejemplo <strong>de</strong> ello son<br />

las referidas a los pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>de</strong>l cauca o<br />

las persecuciones a guaraníes y mapuches. ¡Dejando<br />

claro, siempre, <strong>de</strong> que lado está!<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2007 participó <strong>en</strong> el V Congreso<br />

Internacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública: “<strong>Salud</strong>, ambi<strong>en</strong>te<br />

y <strong>de</strong>sarrollo: un re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con los temas<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong> la salud pública”, don<strong>de</strong><br />

pres<strong>en</strong>tó uno <strong>de</strong> sus últimos escritos “El saber<br />

<strong>en</strong> salud pública <strong>en</strong> un ámbito <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> antropoc<strong>en</strong>trismo<br />

y ante una visión <strong>de</strong> equilibrio<br />

ecológico”, trabajo que tuvo su característica<br />

humildad y sabiduría pedagógica.<br />

En suma, la propuesta <strong>de</strong> r<strong>en</strong>unciar al rol <strong>de</strong><br />

interv<strong>en</strong>tor <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> la salud, a ser mediador<br />

e intérprete <strong>de</strong> procesos, lo vivimos con<br />

él. Edmundo colocó <strong>en</strong> el hacer, no sólo <strong>en</strong> el<br />

p<strong>en</strong>sar, una forma <strong>de</strong> militancia urg<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

ALAMES, conformada por la sabiduría que forjó<br />

<strong>en</strong> el diálogo con todos y todas y un fuerte<br />

compromiso políticam<strong>en</strong>te afectivo. A partir<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008 contribuyó como tutor <strong>en</strong> el<br />

proyecto <strong>de</strong> investigación-acción <strong>de</strong> ALAMES-<br />

Uruguay: “¿Cuál es el rol <strong>de</strong> la At<strong>en</strong>ción Primaria<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Integral y <strong>de</strong> las policlínicas comunitarias<br />

<strong>en</strong> el novel Sistema Nacional Integrado<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>?, percepciones, propuestas y acciones<br />

comunitarias”.<br />

Sabemos que la Asociación Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Medicina Social (ALAMES), su ALAMES, no<br />

será igual sin él. El fue <strong>de</strong> ALAMES antes <strong>de</strong> que<br />

ALAMES fuera. Y vivirá <strong>en</strong> ella ahora que él se<br />

ha ido. Él la soñó con algunos <strong>de</strong> nosotros. Él<br />

la acunó, la cultivó, ayudó a ori<strong>en</strong>tarla, a pasar<br />

los malos y los bu<strong>en</strong>os ratos. Le regaló una pieza<br />

histórica cuando merecidam<strong>en</strong>te tuvo el honor<br />

<strong>de</strong> dictar la confer<strong>en</strong>cia inaugural Juan César<br />

García <strong>en</strong> el primer congreso <strong>de</strong> la Asociación <strong>en</strong><br />

este mil<strong>en</strong>io <strong>en</strong> La Habana. La acompañó hasta<br />

horas antes <strong>de</strong> su muerte, cuando todavía soñaba<br />

<strong>en</strong> “empujar la producción <strong>de</strong>l libro” sobre su<br />

historia. Ahora esa historia se <strong>en</strong>sombrece con<br />

su muerte. Pero se iluminará sin duda con su<br />

ejemplo y su legado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!