09.05.2013 Views

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136 La salud - bi<strong>en</strong> público concebido <strong>en</strong> lo “glocal” La salud y la vida 137<br />

uno mismo, <strong>en</strong> tanto un accionar por ambi<strong>en</strong>tes<br />

sanos para la conviv<strong>en</strong>cia. Y eso es volver a las<br />

fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la medicina social, a reconocer que<br />

<strong>de</strong>bemos actuar sobre el complejo <strong>en</strong>tramado <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>terminación social <strong>de</strong> la salud, comprometiéndonos<br />

con la construcción <strong>de</strong> políticas públicas<br />

saludables.<br />

En lo local hay que luchar por el avance <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

individuales y grupales, pero, al mismo<br />

tiempo, procurar las maneras <strong>de</strong> interrelacionar<br />

dichas individualida<strong>de</strong>s y particularida<strong>de</strong>s. En<br />

otras palabras, requerimos conformar nuestro<br />

cuerpo subjetivo y nuestra corporeidad objetiva,<br />

orgánica e inorgánica.<br />

En palabras <strong>de</strong>l Edmundo, “Siempre tuvimos<br />

dos cuerpos, uno que está por <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra<br />

piel y otro, por fuera <strong>de</strong>l mismo, y ambos son<br />

fundam<strong>en</strong>tales para la vida y la muerte, la salud<br />

y la <strong>en</strong>fermedad. Es por esto que la acción <strong>en</strong><br />

salud pública no pue<strong>de</strong> quedar como una labor<br />

únicam<strong>en</strong>te administrativa sobre los cuerpos individuales<br />

y particulares creativos y libres, sino<br />

que también requiere apuntalar la construcción<br />

<strong>de</strong> nuestra corporeidad inorgánica que se hace<br />

pres<strong>en</strong>te como lo público”. 24 y por lo tanto insistiría:<br />

<strong>en</strong> lo local es posible que el hombre ponga<br />

los fines y que la ci<strong>en</strong>cia tan solo ponga los medios.<br />

Solo así la acción <strong>de</strong> salud pública pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<br />

a la <strong>en</strong>orme oportunidad y a la vez <strong>en</strong>orme<br />

<strong>de</strong>safío que es concertar y construir tejido social,<br />

don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una política “saludable” basada <strong>en</strong><br />

el plano comunicacional <strong>en</strong>tre los hombres y<br />

mujeres, viejos y niños que <strong>de</strong>part<strong>en</strong> con miras<br />

al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, transform<strong>en</strong> la realidad, y<br />

que <strong>en</strong> esa propia comunicación constituy<strong>en</strong> po<strong>de</strong>res<br />

<strong>en</strong> tanto interrelacion<strong>en</strong> volunta<strong>de</strong>s.<br />

Diría el Edmundo: “Capaz que así nos damos<br />

cu<strong>en</strong>ta que no vamos a conseguir salud solo restando<br />

<strong>en</strong>fermedad”.<br />

24 Granda Edmundo. “Globalización y reforma sanitaria”. Pon<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> Cu<strong>en</strong>ca, febrero <strong>de</strong><br />

1998.<br />

Bibliografía<br />

• Granda, Edmundo. Globalización y Reforma<br />

sanitaria. En: Edmundo Granda Ugal<strong>de</strong>:<br />

la salud y la vida. Volum<strong>en</strong> 2. Noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2009.<br />

• Granda, Edmundo. Algunas reflexiones sobre<br />

la concretización y contextualidad <strong>de</strong> la<br />

realidad <strong>en</strong> la investigación-acción <strong>en</strong> salud<br />

colectiva. En: Edmundo Granda Ugal<strong>de</strong>: la<br />

salud y la vida. Volum<strong>en</strong> 2. Noviembre <strong>de</strong>l<br />

2009<br />

• Granda, Edmundo. Investigación y salud<br />

pública: una mirada hacia el futuro. En: Edmundo<br />

Granda Ugal<strong>de</strong>: la salud y la vida. Volum<strong>en</strong><br />

2. Noviembre <strong>de</strong>l 2009<br />

• Granda, Edmundo. “Globalización <strong>de</strong> los<br />

riesgos <strong>en</strong> salud” – Confer<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> el IV Congreso internacional <strong>de</strong> salud pública<br />

“Globalización, Estado y <strong>Salud</strong>”. Universidad<br />

<strong>de</strong> Antioquia, noviembre 10, 11 y<br />

12 <strong>de</strong> 2005. Colombia.<br />

• Granda, Edmundo y un colectivo nicaragü<strong>en</strong>se<br />

(1987). Nicaragua: Revolución<br />

y <strong>Salud</strong>.<br />

• Granda, Edmundo “El sujeto, la ética y la salud”.<br />

En: Edmundo Granda Ugal<strong>de</strong>: la salud y<br />

la vida. Volum<strong>en</strong> 1. Marzo 2009. Quito.<br />

• Granda, Edmundo. Algunas reflexiones sobre<br />

<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización y <strong>de</strong>sconc<strong>en</strong>tración<br />

<strong>de</strong>l sistema nacional <strong>de</strong> salud. Ecuador,<br />

marzo <strong>de</strong> 1998.<br />

• Granda, Edmundo. Globalización Estado<br />

y salud. Noviembre 2005. IV Congreso internacional<br />

<strong>de</strong> salud pública “Globalización,<br />

Estado y salud”. Colombia.<br />

Otros textos<br />

• Sonia Fleury Universalidad o focalización:<br />

dilema <strong>de</strong> Estados sin ciudadanos<br />

• Oliva López y colaboradores Desc<strong>en</strong>tralización<br />

y paquetes básicos <strong>de</strong> salud. ¿Nuevas<br />

propuestas excluy<strong>en</strong>tes?<br />

• Aguirre <strong>de</strong>l Busto, Rosa. “Una vez más sobre<br />

el proceso salud <strong>en</strong>fermedad. Hacia el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> la complejidad”<br />

• Toro, Bernardo. “La comunicación y la movilización<br />

social <strong>en</strong> la construcción <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es<br />

públicos”. Bogotá, 2001.<br />

• Bauman, Zygmunt (2008). “Mo<strong>de</strong>rnidad<br />

Líquida” 1ed. 9 reimp. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

• Toro, Bernardo y Rodríguez, Martha. La<br />

comunicación y la movilización social <strong>en</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es públicos, Bogotá.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!