09.05.2013 Views

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 Nicaragua: revolución y salud La salud y la vida 35<br />

empresarios y comerciantes y no se preocupó<br />

<strong>de</strong>l pueblo. El sandinismo, <strong>en</strong> cambio, a través<br />

<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> precio, factibiliza la salud <strong>de</strong><br />

los que produc<strong>en</strong>, <strong>de</strong> los que v<strong>en</strong><strong>de</strong>n y <strong>de</strong> los que<br />

compran.<br />

El po<strong>de</strong>r sandinista <strong>de</strong>sarrolla una política salarial<br />

dirigida a asegurar la reproducción <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> este país. A pesar <strong>de</strong><br />

la guerra, el gobierno manti<strong>en</strong>e constantes alzas<br />

salariales dirigidas a comp<strong>en</strong>sar el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

costo <strong>de</strong> la vida. Es <strong>de</strong>cir, lucha contra los efectos<br />

<strong>de</strong> la inflación con miras a factibilizar la consecución<br />

<strong>de</strong> la salud mínima <strong>de</strong>l pueblo; su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

radica siempre <strong>en</strong> el retorno, a través<br />

<strong>de</strong>l salario, <strong>de</strong> esa <strong>en</strong>ergía que los nicaragü<strong>en</strong>ses<br />

están <strong>en</strong>tregando <strong>en</strong> la producción <strong>de</strong> maíz, <strong>de</strong><br />

vivi<strong>en</strong>das, <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos, <strong>de</strong> sueños <strong>de</strong> libertad,<br />

<strong>de</strong> nueva vida, <strong>de</strong> música y <strong>de</strong> fusiles.<br />

El sandinismo acumula el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> producción<br />

y dirige el apoyo internacional con el fin <strong>de</strong><br />

organizar un po<strong>de</strong>roso aparato <strong>de</strong> Estado que<br />

activa la reconquista <strong>de</strong> la vida. Implem<strong>en</strong>ta una<br />

inm<strong>en</strong>sa estructura educativa que se propone y<br />

logra exorcizar el <strong>de</strong>monio <strong>de</strong>l analfabetismo. El<br />

po<strong>de</strong>r popular compr<strong>en</strong><strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong> elevar<br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l pueblo si éste no integra<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos que la humanidad ha v<strong>en</strong>ido<br />

<strong>de</strong>sarrollando; compr<strong>en</strong><strong>de</strong> que el hombre no<br />

logra ser tal si no se universaliza, si no integra<br />

el saber producido <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes latitu<strong>de</strong>s, y<br />

por esto transforma a Nicaragua <strong>en</strong> una inm<strong>en</strong>sa<br />

universidad <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se procesan los nuevos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos. Ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> internacionalistas<br />

se prestan a brindar sus experi<strong>en</strong>cias,<br />

numerosas universida<strong>de</strong>s extranjeras se<br />

hac<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tes, el mundo <strong>en</strong>tero es captado<br />

por Nicaragua que <strong>en</strong>seña y apr<strong>en</strong><strong>de</strong>. Las fronteras<br />

se abr<strong>en</strong> a la cultura sin miedo, los extranjeros<br />

caminan librem<strong>en</strong>te apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre la<br />

s<strong>en</strong>cillez <strong>de</strong>l pueblo su inm<strong>en</strong>sa revolución. Es<br />

una Nicaragua abierta y libre. Esa apertura la<br />

han conquistado sus armas, pero también está<br />

labrada por sus muertos que ganan nuevam<strong>en</strong>te<br />

vida, que <strong>en</strong>señan, <strong>en</strong> singular coloquio, la historia<br />

<strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> este país. Sandino resucita y<br />

Carlos Fonseca <strong>de</strong>ambula organizando al pueblo<br />

con ira y ternura y el Comandante Marcos continúa<br />

<strong>en</strong>señando, continúa como comandante<br />

escuela, como comandante libro. Los muertos<br />

se introduc<strong>en</strong> con vida y fuerza <strong>en</strong> las escuelas,<br />

<strong>en</strong> los talleres <strong>de</strong> pintura y se transforman <strong>en</strong><br />

pinceles y se pasean <strong>en</strong>tre los músicos arrancando<br />

notas musicales y <strong>en</strong>tonando canciones que<br />

recatan el pasado y lo transforman <strong>en</strong> felicidad<br />

<strong>de</strong> un pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> construir el futuro;<br />

y se integran <strong>en</strong> las manifestaciones, <strong>en</strong> los<br />

actos culturales y se embarcan <strong>en</strong> las guitarras<br />

<strong>de</strong> los cantores y activan a las masas y empujan<br />

a los “cachorros” 26 . Es una Nicaragua que vive<br />

con toda su g<strong>en</strong>te, “aquí no ha muerto nadie”,<br />

ti<strong>en</strong>e la fuerza inaudita <strong>de</strong> la historia para hacer<br />

ahora sí su propia historia, y es por esto que no<br />

ti<strong>en</strong>e miedo al ingreso <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos,<br />

pue<strong>de</strong> procesarlos y tomar los que<br />

le sirvan y, sobre todo, <strong>en</strong>señar al mundo <strong>en</strong>tero<br />

cómo su cultura restituye la dialéctica <strong>de</strong>l tiempo<br />

y crea la vida.<br />

En efecto, el movimi<strong>en</strong>to cultural-educativo <strong>de</strong><br />

Nicaragua es un movimi<strong>en</strong>to vital, es el movimi<strong>en</strong>to<br />

saludable que crea salud, y esto es así<br />

porque, como se ha v<strong>en</strong>ido sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do, la salud<br />

se la produce, y para po<strong>de</strong>r producirla es necesario<br />

conocerla. Es necesario conocer que la salud<br />

es historia, es necesario conocer que salud es<br />

producción, que salud es distribución, que salud<br />

es revolución, que salud es transformación, que<br />

salud es cuerpo biológico <strong>de</strong>terminado por leyes<br />

sociales, porque organización social racional es<br />

salud, porque transformación es salud, porque<br />

revolución es salud, y así infinitam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> esa<br />

posibilidad infinita que ofrece la conquista <strong>de</strong> la<br />

humanidad que más levanta a los muertos para<br />

que vivan eternam<strong>en</strong>te.<br />

26 “Cachorros”: expresión cariñosa con la que el pueblo <strong>de</strong> Nicaragua se refiere a sus jóv<strong>en</strong>es que<br />

luchan <strong>en</strong> el Ejército Popular Sandinista.<br />

La educación no solam<strong>en</strong>te se dinamiza y gana<br />

nuevos cont<strong>en</strong>idos, sino que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong>, se <strong>de</strong>mocratiza,<br />

busca al niño, al jov<strong>en</strong>, al adulto <strong>en</strong><br />

don<strong>de</strong> quiera que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre ubicado y rompa<br />

con el <strong>en</strong>cuadre elitista <strong>de</strong> la educación somocista.<br />

Para esto capta cuar<strong>en</strong>ta y nueve mil<br />

profesores que toman a cargo la tarea <strong>de</strong> integrar,<br />

a través <strong>de</strong>l saber, a los nicaragü<strong>en</strong>ses con<br />

su Nicaragua y se plantean el cometido <strong>de</strong> que<br />

el pueblo conozca su ser biológico y social, su<br />

funcionami<strong>en</strong>to y sus leyes para po<strong>de</strong>r transformarlos,<br />

para alcanzar la salud. La revolución <strong>en</strong><br />

la educación es también revolución <strong>en</strong> salud.<br />

El Estado popular también acumula riqueza para<br />

introducirla <strong>en</strong> la vivi<strong>en</strong>da <strong>de</strong>l pueblo. Ti<strong>en</strong>e que<br />

redimir la historia y al mismo tiempo facilitar la<br />

conformación <strong>de</strong> un microambi<strong>en</strong>te físico a<strong>de</strong>cuado.<br />

La relación <strong>de</strong>l hombre con el ambi<strong>en</strong>te<br />

siempre está intermediada, <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l<br />

consumo, por la vivi<strong>en</strong>da. Esta permite controlar<br />

socialm<strong>en</strong>te la naturaleza; <strong>en</strong> efecto, la vivi<strong>en</strong>da<br />

no constituye otra cosa que un pedazo <strong>de</strong><br />

naturaleza a la que el hombre la somete a su voluntad.<br />

En el tiempo <strong>de</strong> Somoza, la construcción<br />

<strong>de</strong>l microambi<strong>en</strong>te estaba bajo la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l individua, lo cual permitió la conformación<br />

<strong>de</strong> barrios miserables <strong>en</strong> don<strong>de</strong> moraban<br />

los individuos más <strong>de</strong>pauperados, así como el<br />

aparecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> barrios para los pudi<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong><br />

don<strong>de</strong> las vivi<strong>en</strong>das adquirían características <strong>de</strong><br />

suntuosidad y al mismo tiempo recibían toda la<br />

dotación infraestructural por parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

A través <strong>de</strong> la revolución, el pueblo se apropia <strong>de</strong><br />

las mansiones <strong>de</strong>l somocismo y las transforma<br />

<strong>en</strong> espacios funcionales; es allí don<strong>de</strong> se elaboran<br />

los programas revolucionarios, se reúne el<br />

pueblo con sus comandantes y se <strong>de</strong>positan los<br />

productos culturales e históricos. A<strong>de</strong>más, el<br />

Estado empr<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> la construcción <strong>de</strong> nuevos<br />

espacios para la unión <strong>de</strong> la familia, proceso que<br />

todavía no logra dar una respuesta a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>bido<br />

a la necesidad <strong>de</strong> dirigir los recursos hacia<br />

la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l país. De todas maneras, este programa<br />

se objetiva <strong>en</strong> siete mil nuevas vivi<strong>en</strong>das<br />

por año y <strong>en</strong> un trabajo <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> agua potable<br />

y alcantarillado que ha t<strong>en</strong>ido mo<strong>de</strong>rada<br />

expansión por las razones ya anotadas.<br />

La naturaleza saludable <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da<br />

– agua potable y alcantarillado <strong>de</strong>l sandinismo<br />

radica <strong>en</strong> el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>mocrático a<br />

esta problemática, <strong>en</strong> el carácter popular <strong>de</strong> la<br />

misma, es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> la distribución <strong>de</strong> condiciones<br />

habitacionales para los grupos más necesitados,<br />

<strong>en</strong> la ruptura <strong>de</strong> la conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong> recursos<br />

y comodida<strong>de</strong>s para pocos, <strong>en</strong> la factibilidad<br />

<strong>de</strong> que más nicaragü<strong>en</strong>ses control<strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> la naturaleza a través <strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da para congregarse<br />

a nutrir y educar a sus hijos y disfrutar<br />

<strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la revolución a pesar <strong>de</strong> la<br />

pobreza <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos materiales forzada por la<br />

agresión imperialista.<br />

El Estado revolucionario no solam<strong>en</strong>te acumula<br />

la riqueza para redistribuirla al pueblo <strong>en</strong> forma<br />

<strong>de</strong> educación, cultura, habitación, agua, alcantarillado,<br />

tecnología productiva, crédito, sino que<br />

también <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> apoyar directam<strong>en</strong>te la procreación<br />

<strong>de</strong> los hijos. Consi<strong>de</strong>ra que estos son los hijos<br />

<strong>de</strong> la revolución, <strong>de</strong> la sociedad nicaragü<strong>en</strong>se,<br />

que la responsabilidad <strong>de</strong> convertirlos <strong>en</strong> hombres<br />

nuevos también es responsabilidad <strong>de</strong>l Estado,<br />

razón por la cual crea C<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Integral - CDI, a través <strong>de</strong> los cuales <strong>en</strong>seña a<br />

los vástagos el camino <strong>de</strong> la vida y hace posible<br />

para la madre integrarse al quehacer productivo<br />

y, a través <strong>de</strong> su trabajo y participación, apoyar la<br />

construcción <strong>de</strong> la nueva sociedad, dinamizando<br />

su ser biológico-social <strong>de</strong> mujer y madre. El po<strong>de</strong>r<br />

popular amplía la proyección materna, permiti<strong>en</strong>do<br />

que su ser productivo-biológico gane<br />

estatuto social más <strong>de</strong>finido <strong>en</strong> la construcción<br />

multilateral <strong>de</strong> la patria nueva, es <strong>de</strong>cir, imprime<br />

un carácter transformador a su realidad <strong>de</strong> mujer,<br />

que antes se hallaba confiscada <strong>en</strong> un espacio<br />

más reducido <strong>de</strong> madre servidora. La revolución<br />

brinda salud al niño y a la madre y, a la vez, éstos<br />

transforman a la primera <strong>en</strong> un proceso tierno al<br />

conce<strong>de</strong>rle la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a cargo la función<br />

<strong>de</strong> cuidado maternal <strong>de</strong> los que nac<strong>en</strong>.<br />

Por último, vale la p<strong>en</strong>a hacer una reflexión sobre<br />

el espacio <strong>de</strong> recreación que crea el sandinismo.<br />

El Estado revolucionario hasta el mom<strong>en</strong>to<br />

ha construido pocos espacios recreacionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!