09.05.2013 Views

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

Descargar documento - Observatorio de Recursos Humanos en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 ¿Quo vAdiS <strong>Salud</strong> Pública? La salud y la vida 55<br />

y diversas, ya que la salud ocurriría <strong>en</strong> la medida<br />

<strong>en</strong> que el organismo social y el cuerpo humano<br />

conservan su capacidad <strong>de</strong> instituir nuevas normas.<br />

Esta forma <strong>de</strong> ver complejiza los métodos<br />

<strong>de</strong> investigación tradicionales utilizados por la<br />

epi<strong>de</strong>miología y fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> una visión<br />

<strong>de</strong> riesgo, al verse obligados a difer<strong>en</strong>ciar la susceptibilidad<br />

grupal e individual y la acción <strong>de</strong> los<br />

factores asociados al problema que se int<strong>en</strong>ta<br />

estudiar 41 . Al respecto, Naomar Almeida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la epi<strong>de</strong>miología, hace aportes importantes para<br />

dar cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> esta y otras problemáticas, al introducir<br />

tres dim<strong>en</strong>siones: la dim<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> las<br />

instancias, la dim<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los dominios y la dim<strong>en</strong>sión<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> complejidad 42 , mi<strong>en</strong>tras<br />

que Roberto Passos Nogueira insiste <strong>en</strong><br />

actualizar aquella i<strong>de</strong>a illichiana constante <strong>en</strong> la<br />

Némesis Médica, <strong>de</strong> que la salud constituye “una<br />

capacidad autónoma <strong>de</strong> lidiar, una capacidad <strong>de</strong> hacer<br />

con autonomía, <strong>en</strong> una lid perman<strong>en</strong>te contra<br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l propio organismo y <strong>de</strong>l medio<br />

ambi<strong>en</strong>te. La salud ti<strong>en</strong>e que ver, por un lado, con<br />

los ajustes que cualquier animal opera <strong>en</strong> relación a<br />

su medio, y, por otro lado, con la creatividad espontánea<br />

<strong>de</strong>l ser humano socializado que es siempre<br />

capaz <strong>de</strong> inv<strong>en</strong>tar formas <strong>de</strong> vivir mejor”.<br />

La investigación relacionada con el accionar <strong>en</strong><br />

salud pública <strong>de</strong>manda así también una aproximación<br />

interpretativa y al mismo tiempo explicativa.<br />

A través <strong>de</strong> la aproximación interpretativa,<br />

la salud pública int<strong>en</strong>tará <strong>de</strong>scubrir las diversas<br />

formas <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>to humano <strong>de</strong> los<br />

individuos y grupos que participan tanto <strong>en</strong> la<br />

oferta cuanto <strong>en</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong><br />

salud, mi<strong>en</strong>tras que a través <strong>de</strong> la aproximación<br />

explicativa, int<strong>en</strong>tará dar cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to<br />

estructural constituido por normas y<br />

recursos 43 .<br />

El Tiempo y el Sujeto: La salud pública alternativa<br />

también está rep<strong>en</strong>sando sobre el tiempo<br />

<strong>en</strong> forma muy difer<strong>en</strong>te a aquella que tradicionalm<strong>en</strong>te<br />

hemos p<strong>en</strong>sado, esto es, <strong>en</strong> una supuesta<br />

eternidad <strong>en</strong> las leyes. El interés por dar<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> la salud y vida, y no solo <strong>de</strong> la <strong>en</strong>fermedad,<br />

recomi<strong>en</strong>da más bi<strong>en</strong> que se pi<strong>en</strong>se <strong>en</strong><br />

la salud como la capacidad <strong>de</strong> romper las normas<br />

impuestas y construir nuevas normas bajo<br />

los requerimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> adaptación al cambiante<br />

mundo 44 . Al respecto, Humberto Maturana interpreta<br />

que el organismo, para sobrevivir, requiere<br />

acoplarse a sus especiales requerimi<strong>en</strong>tos<br />

organizativos que establec<strong>en</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad,<br />

para lo cual <strong>en</strong> ocasiones ti<strong>en</strong>e necesidad <strong>de</strong><br />

cambiar sus relaciones con el medio: “Todo lo que<br />

<strong>en</strong> los seres vivos ocurre no respon<strong>de</strong> a especificaciones<br />

<strong>de</strong>l medio, sino a sus propias <strong>de</strong>terminaciones<br />

estructurales. Lo único que el medio pue<strong>de</strong> hacer es<br />

‘gatillar’ <strong>de</strong>terminadas reacciones <strong>de</strong>finidas por la<br />

estructura <strong>de</strong>l ser vivo.”<br />

La salud pública alternativa t<strong>en</strong>dría que necesariam<strong>en</strong>te<br />

aceptar la temporalidad, y <strong>en</strong> esa<br />

medida, está compelida a <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r que los<br />

planteami<strong>en</strong>tos requeridos para la superación<br />

<strong>de</strong> la salud no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> una ci<strong>en</strong>cia repres<strong>en</strong>tativa <strong>de</strong><br />

41 Castiel David. o buraco e o avestruz: A singularida<strong>de</strong> <strong>de</strong> adoecer humano. Campinas: Papirus, 1994, p.<br />

158.<br />

42 Almeida Filho Naomar. La ci<strong>en</strong>cia tímida: <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología. Bu<strong>en</strong>os Aires:<br />

Lugar Editorial, 2000.<br />

43 Granda Edmundo, Pu<strong>en</strong>te Eduardo, Mayorga José, Segovia Rocío. <strong>Salud</strong> Pública: Acción, Vida Y<br />

Conocimi<strong>en</strong>to: Taller <strong>de</strong> investigación <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Pública. Quito, Poligrafiados <strong>de</strong> UCE/UNL, 2001.<br />

44 Estar sano no es solam<strong>en</strong>te ser normal <strong>en</strong> una situación dada, sino también ser normativo <strong>en</strong> esa<br />

situación y otras situaciones ev<strong>en</strong>tuales. Lo característico <strong>de</strong> la salud es la posibilidad <strong>de</strong> superar la<br />

norma que <strong>de</strong>fine mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te lo normal, la posibilidad <strong>de</strong> tolerar infracciones a la norma<br />

habitual e instituir nuevas normas <strong>en</strong> situaciones nuevas. Canguilhem George. I<strong>de</strong>ología y Racionalida<strong>de</strong><br />

nas ci<strong>en</strong>cias da vida. Liboa: Edicoes 70.<br />

toda la supuesta verdad, y <strong>en</strong> un Estado o c<strong>en</strong>tro<br />

intérprete y legislador <strong>de</strong> toda normatividad<br />

necesaria para lograr la salud; sino que la acción<br />

fundam<strong>en</strong>tal radica <strong>en</strong> la constante e infinita<br />

normatividad que elabora el propio organismo<br />

vivi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su acoplami<strong>en</strong>to estructural y <strong>en</strong> su<br />

acoplami<strong>en</strong>to cons<strong>en</strong>sual 45 , acción que la salud<br />

pública <strong>de</strong>bería constantem<strong>en</strong>te interpretar y<br />

reinterpretar. Recor<strong>de</strong>mos con Touraine que “el<br />

sujeto, no constituye sino aquel esfuerzo <strong>de</strong>l individuo<br />

por ser actor, por obrar sobre su ambi<strong>en</strong>te y<br />

crear <strong>de</strong> este modo su propia individuación” 46 . La<br />

construcción <strong>de</strong>l sujeto es, <strong>en</strong>tonces, la construcción<br />

<strong>de</strong> la propia personalidad, y al mismo<br />

tiempo la constitución <strong>de</strong> la socialidad y politicidad<br />

<strong>de</strong>l mundo objetivo <strong>en</strong> el que vive, que es<br />

tal por la objetivación y subjetivación <strong>de</strong>l individuo.<br />

En otras palabras, el actor es tal, no porque<br />

pert<strong>en</strong>ece a un grupo u organización cualquiera,<br />

sino porque, a través <strong>de</strong> su individuación, pue<strong>de</strong><br />

construir un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el mundo instrum<strong>en</strong>tal<br />

y su i<strong>de</strong>ntidad, dando un especial tinte a su<br />

subjetividad y a la objetividad. La salud pública<br />

podrá ganar efectividad <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que sea<br />

no solam<strong>en</strong>te un producto ci<strong>en</strong>tífico, sino <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que sea un producto <strong>de</strong> la objetivación<br />

humana, pero al mismo tiempo apoye la<br />

propia subjetivación individual y social.<br />

La salud pública alternativa también requiere<br />

interpretar el futuro <strong>en</strong> forma distinta a la clásicam<strong>en</strong>te<br />

estatuida: es <strong>de</strong>cir, no pue<strong>de</strong> aceptar<br />

la evolución como un hecho necesario, previam<strong>en</strong>te<br />

establecido por las leyes objetivas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un universo cerrado. Si la propia vida ti<strong>en</strong>e<br />

una capacidad autonormativa o autopoiética,<br />

<strong>en</strong>tonces el universo siempre es abierto y la<br />

evolución es más bi<strong>en</strong> el resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>riva<br />

natural, conforme lo sust<strong>en</strong>tan Varela y Maturana<br />

47 , mi<strong>en</strong>tras que la sociedad parece “que sigue<br />

un camino más allá <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te y que es necesario<br />

<strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una dirección consci<strong>en</strong>te y<br />

<strong>de</strong> un total dominio sobre nuestro <strong>de</strong>stino, tal como<br />

lo contemplaban los sociólogos clásicos” 48 . Esto es<br />

importante, porque cada día aparece con más<br />

fuerza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> primero mirar el pres<strong>en</strong>te para<br />

interpretar la vida <strong>de</strong> los organismos y poblaciones<br />

y explicar la forma <strong>en</strong> que emerg<strong>en</strong> las propias<br />

normas <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>l organismo o <strong>de</strong>l<br />

cuerpo.<br />

Si la norma se halla ubicada <strong>en</strong> la vida misma<br />

<strong>de</strong>l organismo y <strong>en</strong> la acción o vida social, es difícil<br />

recom<strong>en</strong>dar que el pres<strong>en</strong>te se supedite a<br />

una imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>l futuro elaborada con cualquier<br />

teleología <strong>de</strong> tipo ci<strong>en</strong>tificista, porque para una<br />

proyección don<strong>de</strong> se pone como eje la vida, todas<br />

las predicciones se transforman <strong>en</strong> previsiones<br />

relativizadas por la fuerza <strong>de</strong> las normas<br />

que emerg<strong>en</strong> <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te por la dinámica <strong>de</strong> la<br />

materia o por la capacidad autopoiética natural<br />

o social. Entonces la seguridad <strong>de</strong>l futuro únicam<strong>en</strong>te<br />

será posible construirla a través <strong>de</strong> la<br />

acción que se <strong>de</strong>sarrolla aquí y ahora, 49 proponi<strong>en</strong>do<br />

una visión <strong>de</strong> futuro difer<strong>en</strong>te.<br />

El Espacio: La salud pública alternativa, creemos,<br />

<strong>de</strong>be proponer una interpretación difer<strong>en</strong>te<br />

no solo <strong>de</strong>l tiempo, sino también <strong>de</strong>l espacio.<br />

La expresión aquí y ahora consi<strong>de</strong>ra la noción <strong>de</strong><br />

lo local como ámbito privilegiado para el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

y la práctica. En la localidad sería más<br />

factible <strong>de</strong>scubrir los rasgos característicos <strong>de</strong><br />

la vida que se teje como acción social. La reinterpretación<br />

<strong>de</strong>l espacio obliga a la salud pública<br />

a poner especial consi<strong>de</strong>ración sobre la <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>-<br />

45 Maturana Humberto. y Varela Francisco. El árbol… Op. Cit.<br />

46 Touraine Alain. igualdad y diversidad: las Nuevas Tareas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. México D.F: Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, 1998.<br />

47 Ibid.<br />

48 Gid<strong>de</strong>ns, A. Entrevista...<br />

49 Rovere Mario. Planificación Estratégica <strong>de</strong> <strong>Recursos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>. Washington: OPS/OMS, 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!