10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobre la continuidad <strong>de</strong> acción:<br />

Comentarios:<br />

Continuación <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> ayuda<br />

Paso a rehabilitación<br />

Continuación <strong>de</strong> rehabilitación<br />

Paso a <strong>de</strong>sarrollo<br />

Continuación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Finalización<br />

Modalidad <strong>de</strong> continuación<br />

Batería <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> participativa*<br />

La que sigue no preten<strong>de</strong> ser una recopilación exhaustiva <strong>de</strong> herramientas, sino más bien un análisis<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las más importantes. El proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>scrito es sólo una<br />

orientación general: <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l contexto específico, se concretará <strong>de</strong> distinta forma. Los<br />

gráficos incluidos son ejemplos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> experiencias reales. Excepto en aquellos don<strong>de</strong> se<br />

indica expresamente, la fuente <strong>de</strong> los gráficos es IDS: PRA Tools & Techniques; Institute od<br />

Development Studies: Brighton; 1996. Es necesario consi<strong>de</strong>rar que en este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> la<br />

separación <strong>de</strong> la recopilación y el análisis <strong>de</strong> los datos es prácticamente imposible, por lo que las<br />

herramientas cumplen ambas funciones a la vez. El hecho <strong>de</strong> que se incluyan en este capítulo y no<br />

en el siguiente es meramente circunstancial.<br />

Análisis <strong>de</strong> acontecimientos críticos<br />

Este método se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un nuevo enfoque que consiste básicamente en el abandono <strong>de</strong><br />

los indicadores como concepto central para evaluar el impacto <strong>de</strong> una intervención. Se experimentó<br />

por primera vez en 1994, para facilitar el seguimiento participativo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> la Comisión<br />

Cristiana para el Desarrollo en Bangla<strong>de</strong>sh. Des<strong>de</strong> entonces, <strong>de</strong>bido fundamentalmente a los buenos<br />

resultados conseguidos, ha sido utilizado en diferentes contextos, como por ejemplo Brasil, Australia,<br />

Kenia y Etiopía.<br />

Esta técnica permite i<strong>de</strong>ntificar los acontecimientos más significativos que se han producido a lo largo<br />

<strong>de</strong>l tiempo, positivos o negativos, respecto <strong>de</strong> unos objetivos previamente seleccionados. Asimismo,<br />

ayuda a establecer las relaciones causa - efecto que existen entre dichos acontecimientos y la<br />

intervención en cuestión. En <strong>de</strong>finitiva, es una forma alternativa <strong>de</strong> medir el impacto <strong>de</strong> un proyecto<br />

y/o programa sin recurrir al uso <strong>de</strong> indicadores pre<strong>de</strong>terminados.<br />

Si bien la representación <strong>de</strong> los acontecimientos se suele realizar <strong>de</strong> forma escrita, se recomienda la<br />

utilización <strong>de</strong> diagramas u otros medios gráficos que ayu<strong>de</strong>n a visualizar la información.<br />

Proceso <strong>de</strong> aplicación<br />

1. Seleccionar un conjunto <strong>de</strong> ámbitos a evaluar, por ejemplo "cambios en la vida <strong>de</strong> la gente", según<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>. Los ámbitos no se suelen <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> forma precisa<br />

para estimular su interpretación por parte <strong>de</strong> los participantes. Igualmente, es posible incluir una<br />

nueva categoría que abarque cualquier otro tipo <strong>de</strong> efectos percibidos por los participantes. De este<br />

modo se fomenta la expresión <strong>de</strong> las perspectivas locales sobre el cambio.<br />

2. Elegir a los participantes y establecer mecanismos claros <strong>de</strong> participación en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>evaluación</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!