10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

versación. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, resulta muy recomendable triangular la información conseguida<br />

con otras fuentes.<br />

Las ventajas <strong>de</strong> utilizar entrevistas en la <strong>evaluación</strong> son múltiples. A la riqueza informativa, flexibilidad<br />

y economía, se suman el acceso a información diferente <strong>de</strong> la observada y la comodidad. Sin<br />

embargo, suelen requerir bastante tiempo y presentan problemas <strong>de</strong> fiabilidad y vali<strong>de</strong>z.<br />

Grupo <strong>de</strong> discusión<br />

Esta técnica es también muy frecuente en la investigación social, y suele ser aplicada en la<br />

<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> una manera menos formalizada que, por ejemplo, en los estudios <strong>de</strong> mercado.<br />

El grupo <strong>de</strong> discusión ocupa un lugar a caballo entre la observación participante y la entrevista<br />

individual. Representa una forma peculiar <strong>de</strong> recopilar información puesto que supone establecer una<br />

conversación <strong>de</strong> grupo. El discurso que se obtiene es, en síntesis, producido en un contexto social<br />

más parecido al que se da en la vida real que la interacción cara a cara <strong>de</strong> una entrevista. Por lo<br />

tanto, el evaluador no <strong>de</strong>be sólo escuchar lo que le dicen, sino a<strong>de</strong>más observar las interacciones que<br />

se producen en el seno <strong>de</strong>l grupo.<br />

La ventaja <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión es que exigen menos tiempo y dinero que las entrevistas<br />

individuales, sin per<strong>de</strong>r flexibilidad y aportando las ventajas <strong>de</strong> la interacción grupal. El inconveniente<br />

es que se crea una situación artificial para la observación, planteando a<strong>de</strong>más problemas <strong>de</strong> generalización<br />

y sesgos.<br />

El diseño <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> discusión<br />

El diseño <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> discusión tiene dos fases: la convocatoria <strong>de</strong> las personas que lo integrarán<br />

y la preparación <strong>de</strong> un guión. Posteriormente, su ejecución requiere una seria <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

específicas.<br />

La convocatoria exige conseguir un equilibrio entre heterogeneidad, para as egurar que surja un<br />

<strong>de</strong>bate interesante, y homogeneidad, para evitar situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad que puedan llevar al<br />

predominio <strong>de</strong> una persona sobre las <strong>de</strong>más. Por ejemplo, en un grupo <strong>de</strong> discusión con peones<br />

rurales es conveniente evitar la presencia <strong>de</strong>l capataz, pero al mismo tiempo estimulando la<br />

asistencia <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> distinta edad. El número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> discusión varía,<br />

aunque suele estar situado entre seis y diez personas. Esta cantidad permite un control aceptable <strong>de</strong><br />

las interacciones.<br />

El guión <strong>de</strong>be poseer, a gran<strong>de</strong>s rasgos, las mismas características que el <strong>de</strong> las entrevistas, aunque<br />

es posible enriquecerlo con elementos propios <strong>de</strong> los guiones <strong>de</strong> la observación. Así, no solamente<br />

tendrá que señalar los temas sobre los que se <strong>de</strong>sea escuchar una discusión, sino a<strong>de</strong>más los tipos<br />

<strong>de</strong> interacción personal que habrá que observar (por ejemplo, el papel <strong>de</strong> las mujeres o los jóvenes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo, la capacidad <strong>de</strong> los distintos miembros para mantener una opinión o para variarla,<br />

etc.).<br />

Procedimiento <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> discusión<br />

En cuanto al proceso, es recomendable que el grupo sea dirigido por uno <strong>de</strong> los evaluadores <strong>de</strong>l<br />

equipo, y que otro actúe como relator para ir siguiendo las discusiones. Es aconsejable utilizar<br />

también una grabadora, pero sólo como apoyo. La persona que dirige el grupo <strong>de</strong>be introducir los<br />

temas en el <strong>de</strong>bate, interviniendo <strong>de</strong> tanto en tanto como mo<strong>de</strong>rador pero sin influir en las opiniones<br />

<strong>de</strong> las personas. Debe crearse una situación en la que la gente se sienta a gusto para hablar y opinar<br />

libremente. La duración <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong>be ser limitada (dos horas como máximo) para no<br />

agotar a los participantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!