10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viabilidad técnica<br />

Viabilidad económica y<br />

financiera<br />

¿Se han consi<strong>de</strong>rado las activida<strong>de</strong>s realizadas en ese país O en campos afines<br />

o similares <strong>de</strong> otras Socieda<strong>de</strong>s Nacionales, con la Fe<strong>de</strong>ración y sus<br />

Delegaciones Regionales y el CICR y. en su caso, se han realizado las consultas<br />

necesarias?<br />

¿Existe consenso explícito entre las organizaciones y la población implicada en el<br />

proyecto respecto a sus objetivos y resultados y respecto a las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada cual, y respecto a los procedimientos <strong>de</strong> gestión, participación. toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y rendición <strong>de</strong> cuentas?<br />

¿Se han i<strong>de</strong>ntificado los aspectos institucionales ajenos al proyecto – estructura<br />

organizativa, li<strong>de</strong>razgo, cultura organizativa, imagen pública...- que pue<strong>de</strong>n<br />

afectar su ejecución?<br />

¿Incluye el proyecto activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional que abordan dichos<br />

aspectos?<br />

¿Cuenta cada una <strong>de</strong> las partes con los recursos necesarios para hacer frente a<br />

sus compromisos materiales, humanos y financieros?<br />

¿Cuenta la Sociedad Nacional con la capacidad técnica y <strong>de</strong> gestión necesaria<br />

para po<strong>de</strong>r llevar a cabo el proyecto <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada?<br />

¿Cuenta la población beneficiaria con la capacidad técnica y <strong>de</strong> gestión necesaria<br />

para po<strong>de</strong>r llevar a cabo el proyecto y darle continuidad cuando este termine y se<br />

hayan retirado los agentes y la ayuda externa?<br />

Sí no es así, ¿se han incluido las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación, capacitación y<br />

fortalecimiento institucional necesarias?<br />

¿Se <strong>de</strong>sarrolla la capacidad <strong>de</strong> gestión local tras la finalización <strong>de</strong>l proyecto?<br />

¿Se ha <strong>de</strong>finido la forma <strong>de</strong> propiedad y/o <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> los bienes<br />

aportados o producidos por el proyecto una vez éste haya terminado?<br />

¿Contribuye la tecnología utilizada a fortalecer las capacida<strong>de</strong>s locales o refuerza<br />

o genera nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia?<br />

¿Se ha asegurado un acceso equitativo a la tecnología empleada, evitando que<br />

ésta pueda reforzar situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y exclusión entre diversos grupos<br />

sociales y entre hombres y mujeres?<br />

¿Contribuye la tecnología empleada al <strong>de</strong>sarrollo y mejora <strong>de</strong> las técnicas locales<br />

y/o tradicionales o se basa en ellas?<br />

¿Es compatible con los valores y la cultura nacional y local?<br />

¿Contribuye directamente la tecnología utilizada a mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población beneficiaria, y especialmente <strong>de</strong> las<br />

mujeres y <strong>de</strong> los grupos mas vulnerables?<br />

¿Es una tecnología compatible con la preservación <strong>de</strong>l medio ambiente?<br />

¿Se ha previsto quién y cómo se hará cargo <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> operación y<br />

mantenimiento y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> las inversiones realizadas en el proyecto<br />

una vez finalice la asistencia externa?<br />

En el caso <strong>de</strong> los proyectos productivos. empresariales o <strong>de</strong> crédito, ¿se ha<br />

realizado un estudio <strong>de</strong> viabilidad que permita asegurar su rentabilidad?<br />

¿Es razonable la relación entre el coste <strong>de</strong>l proyecto y los resultados logrados?<br />

¿Podrían lograrse los mismos resultados con costes menores, utilizando métodos<br />

o insumos alternativos?<br />

¿Se han consi<strong>de</strong>rado mecanismos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> costes que impidan el<br />

acceso a los servicios <strong>de</strong> la población más vulnerable?<br />

Lista <strong>de</strong> comprobación para la valoración <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> un censo<br />

Calidad<br />

1. Definición <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l censo<br />

2. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l contexto político (amenazas)<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> seguridad<br />

4. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> acceso a la población (física y psicológica)<br />

5. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> acceso a grupos especiales (aislados<br />

geográficamente, sin movilidad, marginados)<br />

6. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos posibles<br />

7. Valoración <strong>de</strong> recursos existentes<br />

8. Estimación <strong>de</strong> recursos necesarios<br />

9. Consulta con beneficiarios<br />

10. Consulta con las autorida<strong>de</strong>s locales<br />

11. Coordinación con otras organizaciones<br />

12. Planificación <strong>de</strong>l proceso (fases, recursos necesarios)<br />

13. Capacitación <strong>de</strong>l personal<br />

muy<br />

alta<br />

alta media baja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!