10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como lograr el uso <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong><br />

Así para lograr el uso y utilización <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> los evaluadores coinci<strong>de</strong>n en que se <strong>de</strong>be:<br />

- tener en cuenta el contexto especifico <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> a <strong>evaluación</strong> e implicarles en el diseño <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>.<br />

- Mantener un fuerte y frecuente contacto y aportar resultados intermedios a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>evaluación</strong>.<br />

- Ajustar los informes a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios, usando una variedad <strong>de</strong> formatos,<br />

incluyendo informes cortos y resúmenes, presentaciones orales y oportunida<strong>de</strong>s para la interacción.<br />

- Presentar ilustraciones reales y concretas <strong>de</strong> los hallazgos.<br />

- Presentar los resultados con una temporalidad a<strong>de</strong>cuada a una variedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios.<br />

- Usar un lenguajes simple y claro.<br />

Formas <strong>de</strong> comunicación<br />

Estas cuestiones coinci<strong>de</strong>n con las prácticas tanto <strong>de</strong> los evaluadores externos e internos. La mayoría<br />

<strong>de</strong> los evaluadores usan más frecuentemente métodos tradicionales <strong>de</strong> comunicación: escriben<br />

informes escritos, <strong>de</strong>sarrollan planes <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>, escriben resúmenes ejecutivos, i<strong>de</strong>ntifican los<br />

<strong>de</strong>stinatarios, hacen representaciones orales formales a los clientes y personal, <strong>de</strong>sarrollan planes <strong>de</strong><br />

comunicación e informes; los evaluadores externos tien<strong>de</strong>n a utilizar estas prácticas más que los<br />

internos. También hacen más a menudo: conversaciones personales planificadas en persona o por<br />

teléfono, presentaciones orales, mandar los informes <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> para la publicación; se utiliza muy<br />

poco otros métodos menos tradicionales: encuentros públicos, boletines, folletos, fotografías, vi<strong>de</strong>os,<br />

conferencias <strong>de</strong> prensa, apariciones en radio o TV o psicodramas.; el impedimento mayor para una<br />

comunicación exitosa es la falta <strong>de</strong> tiempo para <strong>de</strong>dicarle a esta tarea.; la complejidad política y<br />

organizativa es otro <strong>de</strong> los impedimentos mencionados. Las razones mencionadas son: falta <strong>de</strong><br />

claridad entre los implicados sobre sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información; falta <strong>de</strong> respuesta ante los<br />

esfuerzos por comunicar e informar; cambio <strong>de</strong> cliente o <strong>de</strong>stinatario; situaciones muy cargadas<br />

políticamente; resistencia ante los hallazgos negativos; características <strong>de</strong> individuos particulares e<br />

interpretación errónea <strong>de</strong> los hallazgos; los evaluadores estaban sólo mo<strong>de</strong>radamente satisfechos<br />

con sus esfuerzos y resultados en la información y comunicación <strong>de</strong> los resultados; sin embargo, se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron algunos elementos exitosos para ello: en cuanto a los formatos, utilizar una variedad <strong>de</strong><br />

los mismos, incluyendo informes breves y resúmenes especialmente diseñados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>stinatarios. En cuanto al contenido incluyen: utilizar un lenguaje claro, utilizar gráficas y<br />

recomendaciones especificas. En cuanto a los procesos <strong>de</strong> comunicación, continuos y colaborativos<br />

(con participación <strong>de</strong> los implicados).<br />

La comunicación es algo que <strong>de</strong>be darse a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> y no sólo al final.<br />

Para informar y comunicar <strong>de</strong> forma exitosa, se <strong>de</strong>be tener en cuenta los estilos individuales <strong>de</strong><br />

aprendizaje, cómo interactúan estos estilos individuales y el aprendizaje organizativo, y el impacto <strong>de</strong><br />

la complejidad organizativa, su cultura y los límites que impone a los individuos.<br />

El contenido <strong>de</strong> la comunicación<br />

- Escribir en un lenguaje claro: evitar términos técnicos y jergas que pue<strong>de</strong>n no enten<strong>de</strong>rse; adoptar<br />

un estilo conversacional, comprobar la claridad <strong>de</strong> las frases largas, utilizar las herramientas <strong>de</strong> los<br />

procesadores <strong>de</strong> textos, <strong>de</strong>sarrollar una estructura lógica, para mejorar, escribir y reescribir; utilizar la<br />

escritura en colaboración para estimular la creatividad y reducir las cargas <strong>de</strong> trabajo individuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!