10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ya sea en la ayuda, la rehabilitación o el <strong>de</strong>sarrollo, las evaluaciones en <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> Española podrán<br />

ser realizadas en diferentes momentos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> las acciones, por agentes o actores diversos. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>berá planificarse la temporalidad <strong>de</strong> las evaluaciones, ya que no todas las acciones<br />

<strong>de</strong>ben ser evaluadas en todos los casos. Esto estará en función, asimismo, <strong>de</strong> los propósitos<br />

generales <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>, en cuanto a la fase <strong>de</strong> planificación sobre la que se aplicarán sus<br />

resultados, y el enfoque prioritario que se adopte.<br />

Momentos<br />

- Con respecto a los momentos en el ciclo, se preten<strong>de</strong> que la <strong>evaluación</strong> pueda servir tanto para la<br />

gestión <strong>de</strong> las ayudas o proyectos durante su ejecución (y por en<strong>de</strong>, para po<strong>de</strong>r mejorarlos), cuanto a<br />

su finalización, con el objetivo <strong>de</strong> extraer conclusiones generales aplicables a casos futuros similares<br />

en los que la int ervención <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> sea necesaria. También, en casos concretos, será importante<br />

realizar evaluaciones posteriores algún tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminada la financiación externa.<br />

Asimismo, en esta <strong>Guía</strong> se proporcionan elementos útiles para la apreciación <strong>de</strong>l diseño, que se<br />

realiza antes <strong>de</strong> su financiación.<br />

Agentes<br />

- La <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser realizada por distintos agentes o actores. Esto <strong>de</strong>fine tres tipos <strong>de</strong><br />

evaluaciones posibles: la interna, la externa o la mixta. En este sistema, se enten<strong>de</strong>rá por <strong>evaluación</strong><br />

interna aquella que es realizada por personal <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> 1 , mientras que la externa será aquella<br />

ejecutada por técnicos y consultores ajenos a la organización y la mixta una combinación <strong>de</strong> ambas.<br />

La <strong>evaluación</strong> participativa pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como un tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> interna cuya<br />

responsabilidad recae más en la propia población beneficiaria (ver Manual <strong>de</strong> Evaluación, punto 5.3.).<br />

Sin embargo, en este sistema la participación <strong>de</strong> la comunidad será incentivada en todas las<br />

evaluaciones, por lo que corres pon<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la participación como un principio fundamental y no<br />

como un tipo especifico <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>.<br />

Temporalidad<br />

- En cuanto a la temporalidad, no todas las evaluaciones serán necesarias en todos los momentos.<br />

En algunos casos, habrá que consi<strong>de</strong>rar la existencia <strong>de</strong> razones (presupuestarias o <strong>de</strong> otro tipo) que<br />

aconsejen no realizar la <strong>evaluación</strong>. Esto <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cidido en cada caso por los responsables <strong>de</strong><br />

<strong>evaluación</strong> en la organización. Algunas evaluaciones, sin embargo, son consi<strong>de</strong>radas como<br />

imprescindibles, mientras que otras son sólo facultativas.<br />

Propósitos<br />

- Con respecto a los propósitos según los niveles <strong>de</strong> la planificación, la <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser<br />

normativa, cuando afecta a las gran<strong>de</strong>s orientaciones políticas y a los principios rectores <strong>de</strong> la<br />

institución; estratégica, asociada a los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que concretan en priorida<strong>de</strong>s y<br />

alternativas <strong>de</strong> intervención los ejes normativos; táctica, en función <strong>de</strong> los programas que estructuran<br />

acciones concretas para satisfacer las priorida<strong>de</strong>s estratégicas, y operativas, abocadas al análisis <strong>de</strong><br />

los proyectos específicos en el marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado programa.<br />

Enfoques<br />

- Las evaluaciones pue<strong>de</strong>n tener diferentes enfoques <strong>de</strong> acuerdo con la fase <strong>de</strong> la intervención que se<br />

valore. Así, si la <strong>evaluación</strong> se concentra en la ejecución <strong>de</strong> un proyecto, consi<strong>de</strong>rando si las<br />

activida<strong>de</strong>s emprendidas, su organización y la gestión <strong>de</strong> los recursos contribuyen o no al alcance <strong>de</strong><br />

los fines perseguidos, se habla <strong>de</strong> una <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> procesos. En cambio, si el estudio se centra en<br />

<strong>de</strong>terminar el alcance <strong>de</strong> los resultados previstos (bienes o servicios producidos), su a<strong>de</strong>cuación y la<br />

calidad <strong>de</strong> los mismos se trata <strong>de</strong> una <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> resultados.<br />

Si el análisis va más allá e intenta <strong>de</strong>terminar la relación entre los resultados alcanzados y las metas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo perseguidas, consi<strong>de</strong>rando las hipótesis o factores que actúan como vínculo entre unos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!