10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- precisión (el nivel <strong>de</strong> exigencia en este punto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> asistencia –alimentos,<br />

infraestructura básica–). En operaciones <strong>de</strong> em ergencia <strong>de</strong>be ser un objetivo prioritario establecer<br />

mecanismos para la mejora continua en la precisión <strong>de</strong> los datos;<br />

- respeto a la seguridad, el bienestar y la dignidad humana;<br />

- comunicación y transparencia (con los beneficiarios, autorida<strong>de</strong>s locales, etc.).<br />

Importancia <strong>de</strong> los censos como herramienta <strong>de</strong> recuento e i<strong>de</strong>ntificación<br />

Existen dos razones principales para llevar el recuento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> beneficiarios: i) el <strong>de</strong>recho a<br />

asistencia material; y ii) la i<strong>de</strong>ntidad legal y la protección. En cada circunstancia será necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar el contexto en el que se enmarca la actividad <strong>de</strong>l censo, incluyendo la política oficial local,<br />

las necesida<strong>de</strong>s y las capacida<strong>de</strong>s existentes en la comunidad para <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s alternativas a la herramienta más habitual: el censo.<br />

I) La distribución <strong>de</strong> ayuda suele ser una <strong>de</strong> las razones principales para establecer censos. En primer<br />

lugar, se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l programa (partiendo <strong>de</strong> la presunción <strong>de</strong><br />

que las cifras proporcionadas por los interesados o las autorida<strong>de</strong>s son inexactas). En segundo lugar,<br />

el censo es un paso necesario para planificar y organizar mejor la distribución. Sin embargo, existen<br />

experiencias don<strong>de</strong> el censo ha sido sustituido por estimaciones y otras formas más flexibles <strong>de</strong><br />

recuento que han asegurado una distribución igualmente correcta. El censo <strong>de</strong> la población<br />

beneficiaria no asegura que la distribución sea eficaz y permita cubrir todas las necesida<strong>de</strong>s, ni<br />

previene <strong>de</strong> la posibilidad que los errores y la falta <strong>de</strong> recursos o <strong>de</strong> profesionalismo <strong>de</strong>jen fuera <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> distribución a personas que tienen <strong>de</strong>recho a ello. Tampoco asegura que se puedan<br />

utilizar recursos para i<strong>de</strong>ntificar otros métodos <strong>de</strong> distribución, ni que se puedan adaptar nuestros<br />

recursos al aumento o reducción drástica <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> beneficiarios o para garantizar que los<br />

grupos más vulnerables no sufran innecesariamente.<br />

El censo es una herramienta clave para asegurar que la distribución alcance efectivamente a la<br />

población beneficiaria, por lo que es preciso evaluar la manera en que este ejercicio fue <strong>de</strong>sarrollado<br />

con la finalidad <strong>de</strong> repetir las "buenas prácticas" que puedan haber existido en su ejecución (y<br />

repetirlas con posterioridad) y <strong>de</strong> evitar las dificulta<strong>de</strong>s en recuentos posteriores.<br />

Algunos problemas <strong>de</strong> los censos<br />

Sin embargo, el censo pue<strong>de</strong> convertirse, si no se utiliza a<strong>de</strong>cuadamente, en un método pobre para el<br />

recuento e i<strong>de</strong>ntificación para la distribución por la siguientes razones:<br />

- una cobertura ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la población - objetivo que pue<strong>de</strong> llevar a una distribución injusta;<br />

- la utilización <strong>de</strong> listas provenientes <strong>de</strong> fuentes ten<strong>de</strong>nciosas o <strong>de</strong> dudosa fiabilidad;<br />

- si el registro es un ejercicio <strong>de</strong> una sola vez, las "bajas" o las "altas" no podrán ser contabilizadas,<br />

con lo que la información obtenida pier<strong>de</strong> su valor.<br />

II) Con respecto a la protección: el registro es muy recomendable cuando su objetivo es fortalecer o<br />

asegurar el estatus legal <strong>de</strong> la población afectada por una catástrofe y, por lo tanto, mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> seguridad en las que viven.<br />

Para valorar la calidad <strong>de</strong> un censo es preciso consi<strong>de</strong>rar las condiciones bajo las cuales fue<br />

<strong>de</strong>sarrollado ese ejercicio, especialmente las cuestiones políticas. En muchos casos la presión por<br />

censar ha llevado a un <strong>de</strong>sequilibrio entre análisis cuantitativo y cualitativo y a la exacerbación <strong>de</strong><br />

malas relaciones ya existentes con o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad beneficiaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!