10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para clasificar los recursos disponibles se pue<strong>de</strong>n utilizar distintas tipologías, pero siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

óptica funcional y operativa. Por ejemplo, se los podría clasificar en:<br />

- Recursos reales y potenciales.<br />

- Recursos públicos y privados.<br />

- Recursos tangibles e intangibles.<br />

- Recursos voluntarios u onerosos.<br />

Un buen análisis <strong>de</strong>l uso y control <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar los recursos que han <strong>de</strong>saparecido<br />

tras la catástrofe o con los que la comunidad no cuenta y son consi<strong>de</strong>rados imprescindibles, así como<br />

las personas o los grupos que los emplean o controlan. Asimismo, <strong>de</strong>termina aquellos recursos que<br />

se han conservado o repuesto con posterioridad y los que han sido suministrados por <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> o por<br />

otras organizaciones humanitarias. El análisis pue<strong>de</strong> ser realizado <strong>de</strong> manera periódica para<br />

<strong>de</strong>terminar la evolución <strong>de</strong> estas variables. La tabla siguiente es una versión posible para el análisis<br />

<strong>de</strong> recursos.<br />

Tabla <strong>de</strong> recursos<br />

Perdido (recursos) Quién lo utilizaba Quién lo utilizaba<br />

Conservado o traído Quién lo tiene Quién lo utiliza<br />

Suministrado (recursos) A quién Cómo/Cuándo/Dón<strong>de</strong><br />

Empleo <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong> Vulnerabilidad y Capacidad para el diagnóstico <strong>de</strong> la comunidad<br />

El empleo <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong> Vulnerabilidad y Capacidad, una herramienta <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong><br />

que se ha incorporado a la Política <strong>de</strong> Desarrollo que la Asamblea General <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ración aprobó en<br />

noviembre <strong>de</strong> 1995, pue<strong>de</strong> ser muy útil como filosofía general en un buen diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

comunidad. Este análisis es una metodología <strong>de</strong> análisis sistemático que permite i<strong>de</strong>ntificar los<br />

riesgos que amenazan a las personas o comunida<strong>de</strong>s y les impi<strong>de</strong>n llevar vidas plenas y productivas,<br />

compren<strong>de</strong>r las causas <strong>de</strong> las que provienen y cómo se manifiestan, a qué y a quienes afectarán, y<br />

con que aptitu<strong>de</strong>s, conocimientos y recursos materiales cuentan para reducirlos y enfrentarse a ellos.<br />

Con respecto al esquema <strong>de</strong>finido en este capitulo, es especialmente relevante en los estudios <strong>de</strong><br />

población y recursos.<br />

En síntesis, un diagnóstico comunitario útil <strong>de</strong>be analizar las siguientes variables y pue<strong>de</strong> servirse <strong>de</strong><br />

las herramientas que se mencionan en la tabla resumen siguiente.<br />

Tabla <strong>de</strong> síntesis sobre el diagnóstico <strong>de</strong> la comunidad<br />

Tema Variables Herramientas<br />

Territorio Espacio geográfico<br />

Transportes y comunicaciones<br />

Configuración <strong>de</strong>l territorio<br />

Viviendas<br />

Locales <strong>de</strong> reunión<br />

Espacios <strong>de</strong> trabajo y producción<br />

Espacios <strong>de</strong> ocio<br />

Espacios <strong>de</strong> vida doméstica<br />

Población Perfil: Demográfico<br />

Jerarquías, normas y po<strong>de</strong>r<br />

Creencias y prácticas religiosas<br />

Instituciones existentes<br />

Condiciones económicas<br />

Acontecimientos políticos<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Mapas convencionales<br />

Observación directa<br />

Estudios técnicos<br />

Mapas participativos<br />

Transectos<br />

Análisis <strong>de</strong> Vulnerabilidad y Capacidad<br />

Tabla <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

Entrevistas y análisis documental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!