10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el caso <strong>de</strong> una <strong>evaluación</strong> externa, habrá que hacer notar que quienes poseen los mayores<br />

conocimientos acerca <strong>de</strong>l proyecto son sus responsables y quienes trabajan en él. La posesión <strong>de</strong><br />

conocimientos técnicos específicos no faculta al experto externo a asumir una posición <strong>de</strong><br />

superioridad. Sus virtu<strong>de</strong>s más acentuadas <strong>de</strong>ben ser saber escuchar y emitir opiniones concretas<br />

con humildad en los momentos a<strong>de</strong>cuados. Esto no lo enseña una <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>, sino que <strong>de</strong>be<br />

ser aprendido con la experiencia sobre el terreno. Asimismo, <strong>de</strong>berá ser capaz <strong>de</strong> plantear sus<br />

recomendaciones <strong>de</strong> manera clara y precisa y no sólo en el informe, sino también por otros canales<br />

(formales o informales) como conversaciones, mensajes <strong>de</strong> correo electrónico o cartas. La<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l evaluador externo no termina en el momento <strong>de</strong> entregar el informe.<br />

Virtu<strong>de</strong>s necesarias <strong>de</strong>l evaluador interno<br />

Si, en cambio, la <strong>evaluación</strong> es interna, las personas <strong>de</strong> la organización que tengan la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong>l equipo tendrán que ser capaces <strong>de</strong> mirar las cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, <strong>de</strong>shaciéndose<br />

<strong>de</strong> los prejuicios que pueda tener sobre el proyecto durante el tiempo que dure el trabajo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

estudio <strong>de</strong> gabinete hasta la redacción <strong>de</strong>l informe. Esta última labor es crucial: muchas veces se<br />

entien<strong>de</strong> que por ser parte <strong>de</strong> la organización, la <strong>evaluación</strong> interna no tiene la obligación <strong>de</strong> redactar<br />

un informe ya que pue<strong>de</strong> aplicar las enseñanzas directamente o comentarías verbalmente a los<br />

interesados. Esto es un error serio, ya que así se pier<strong>de</strong> otra <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>: la<br />

acumulación <strong>de</strong> conocimientos para las generaciones futuras.<br />

En el caso <strong>de</strong> las evaluaciones mixtas, finalmente, habrá que intentar potenciar las ventajas <strong>de</strong> la<br />

presencia conjunta <strong>de</strong> expertos externos y miembros <strong>de</strong> la organización, sin <strong>de</strong>jar que se contagien<br />

los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> unos y otros.<br />

Una <strong>evaluación</strong> que logra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, convencer a los implicados <strong>de</strong> que el ejercicio<br />

es útil para todos tiene el terreno allanado para facilitar la obtención <strong>de</strong> información y conseguir un<br />

razonable consenso acerca <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l análisis y la buena voluntad <strong>de</strong> las recomendaciones.<br />

5.2. Componentes específicos <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> proyectos 5<br />

Los componentes o criterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> que se mencionaban en el primer capítulo <strong>de</strong> esta guía<br />

son los puntos críticos para la valoración <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> rehabilitación y <strong>de</strong>sarrollo. En este caso, es<br />

preciso <strong>de</strong>stacar que estos criterios están íntimamente ligados con el Enfoque <strong>de</strong>l Marco Lógico, la<br />

metodología utilizada habitualmente en la formulación <strong>de</strong> intervenciones en la cooperación para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, en la cual se basa también el método IFEE.<br />

Estos criterios <strong>de</strong>ben proporcionar conocimientos útiles para tomar <strong>de</strong>cisiones sobre las<br />

intervenciones consi<strong>de</strong>radas. Es preciso repetir, como se hizo en el capítulo <strong>de</strong>dicado a la ayuda <strong>de</strong><br />

emergencia, que no se trata <strong>de</strong> categorías exclusivas o exhaustivas, sino más bien <strong>de</strong> indicaciones o<br />

pistas para enfocar las evaluaciones.<br />

5.2.1. Pertinencia<br />

Las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no pue<strong>de</strong>n ser aisladas <strong>de</strong> la situación en la que se realizan. En general,<br />

existen intervenciones <strong>de</strong> gran escala en los mismos sectores o que afectan al mismo grupo <strong>de</strong><br />

beneficiarios, al tiempo que se insertan en una política <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>l donante.<br />

Ámbitos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> pertinencia<br />

La pertinencia es, entonces, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los resultados y los objetivos <strong>de</strong> la intervención al<br />

contexto en el que se realiza. Como se ha señalado más arriba, para su análisis será preciso<br />

consi<strong>de</strong>rar:<br />

- los problemas y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población beneficiaría (en la medida <strong>de</strong> lo posible, tal como<br />

son percibidos por ella misma);

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!