10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- <strong>de</strong>berán medir condiciones específicas que el proyecto aspira a cambiar, reflejar los objetivos <strong>de</strong>l<br />

proyecto y ser relevantes en relación con los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; es conveniente también que los<br />

receptores participen en su diseño;<br />

- si la recopilación <strong>de</strong> datos requiere esfuerzos importantes, esto <strong>de</strong>berá ser previsto en el momento<br />

<strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> la intervención e incluir sus costes en el diseño.<br />

Tipos <strong>de</strong> indicadores<br />

Hay distintos tipos <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> acuerdo con varias <strong>de</strong> sus características. En este capitulo<br />

<strong>de</strong>stacaremos tres: la primera según la naturaleza <strong>de</strong>l objeto medido (números o frases), la segunda<br />

con referencia al grado <strong>de</strong> aproximación a aquello que se quiere estudiar y la tercera <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la fase <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l proyecto que se observa.<br />

Con respecto a la naturaleza <strong>de</strong> la medición, es tradicional dividir a los indicadores en:<br />

- cuantitativos, expresados en números, que pue<strong>de</strong>n ser unida<strong>de</strong>s físicas, monetarias o <strong>de</strong> otro tipo;<br />

- cualitativos, que no se pue<strong>de</strong>n expresar en unida<strong>de</strong>s pero sobre cuyo cumplimiento se pue<strong>de</strong><br />

emitir un juicio, mediante el empleo <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>scriptivas con indicaciones <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong><br />

los cambios.<br />

En cuanto a la especificidad o grado <strong>de</strong> aproximación al objetivo, pue<strong>de</strong>n ser:<br />

- directos, referidos específicamente a aquello que se <strong>de</strong>sea medir;<br />

- indirectos (o <strong>de</strong> aproximación), que tratan <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el cumplimiento <strong>de</strong> un componente <strong>de</strong>l<br />

proyecto observando la consecución <strong>de</strong> otra cuestión con la que se pueda establecer una relación.<br />

Finalmente, en relación con la fase <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l proyecto, es posible dividirlos en:<br />

- <strong>de</strong> esfuerzo o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, cuando se refieren a los recursos<br />

o insumos empleados para la ejecución <strong>de</strong> una actividad;<br />

- <strong>de</strong> resultados, que señalan la consecución <strong>de</strong> las metas previstas;<br />

- <strong>de</strong> efectos, relativos a los posibles efectos no previstos <strong>de</strong> la intervención.<br />

El uso <strong>de</strong> un indicador u otro en la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>cidido por el equipo en función <strong>de</strong> aquello<br />

que se quiere observar, <strong>de</strong> los datos disponibles y, finalmente, <strong>de</strong> acuerdo con la capacidad y los<br />

recursos para conseguir la información necesaria.<br />

Una vez <strong>de</strong>finidos los criterios (las preguntas que <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r la <strong>evaluación</strong>) y los indicadores (las<br />

señales que <strong>de</strong>finen cómo interpretar la pregunta y dón<strong>de</strong> buscar la respuesta), los pasos siguientes<br />

consisten en rec opilar la información y analizarla, con el objeto <strong>de</strong> emitir juicios <strong>de</strong> valor sobre aquello<br />

que está siendo valorado y emitir las recomendaciones pertinentes. A estos puntos se <strong>de</strong>dican los<br />

capítulos siguientes.<br />

La Recopilación <strong>de</strong> la Información<br />

Capítulo 9<br />

La <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> intervenciones orientadas a la rehabilitación, el <strong>de</strong>sarrollo o la ayuda <strong>de</strong> emergencia<br />

es una forma peculiar <strong>de</strong> investigación social en las que se trata, a partir <strong>de</strong> unos criterios<br />

previamente elaborados y tras la recopilación <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong> establecer unas conclusiones<br />

acerca <strong>de</strong> los cambios que ha podido producir dicha intervención en una <strong>de</strong>terminada comunidad o en<br />

su entorno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!