10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la localización <strong>de</strong> los recursos es preciso disponer <strong>de</strong> un mapa base que nos<br />

sirva <strong>de</strong> referencia. De no existir, se prepara uno con los participantes mediante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

los principales puntos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la zona, como por ejemplo los ríos, colinas y carreteras<br />

existentes. Esta tares pue<strong>de</strong> ser realizadas acudiendo a la técnica <strong>de</strong> transectos.<br />

4. Solicitar a los participantes que representen en el mapa los recursos <strong>de</strong>finidos previamente,<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> símbolos y colores que indiquen la cantidad y la calidad <strong>de</strong> los mismos.<br />

5. Una vez revisado el mapa colectivamente realizar una copia o tomar una fotografía para <strong>de</strong>jarla en<br />

la comunidad. Esta copia constituirá el mapa base para evaluar los cambios que se produzcan en la<br />

distribución <strong>de</strong> los recursos.<br />

Proceso <strong>de</strong> aplicación para los mapas sociales o <strong>de</strong> bienestar<br />

1. Establecer una discusión para clarificar el significado local <strong>de</strong> "hogar".<br />

2. Representar todos los hogares seleccionados en el panel central.<br />

3. Los participantes clasifican los hogares en función <strong>de</strong> su mayor o menor grado <strong>de</strong> bienestar,<br />

mediante la comparación uno a uno. Esto normalmente requiere una discusión inicial para aclarar lo<br />

que se entien<strong>de</strong> por bienestar, elaborar un grupo <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong>finitorios y diseñar un conjunto <strong>de</strong><br />

códigos y/o colores que simbolicen dichos criterios.<br />

Transectos<br />

Es un método que se basa en la realización <strong>de</strong> paseos estructurados en una zona geográfica para<br />

observar una serie <strong>de</strong> indicadores previamente seleccionados. Se compone <strong>de</strong> dos elementos: el<br />

paseo en sí y un diagrama que registra el resultado <strong>de</strong> la observación.<br />

Los transectos permiten observar en el terreno una serie <strong>de</strong> parámetros seleccionados, así como<br />

i<strong>de</strong>ntificar los principales cambios producidos en ellos y examinar las causas e implicaciones <strong>de</strong><br />

dichos cambios.<br />

Los transectos históricos ayudan a i<strong>de</strong>ntificar los principales cambios producidos en una zona a lo<br />

largo <strong>de</strong> períodos largos <strong>de</strong> tiempo, en particular los cambios experimentados en el uso y la tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra. Se suelen realizar cuando suce<strong>de</strong> algún acontecimiento <strong>de</strong>stacable en la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Proceso <strong>de</strong> aplicación<br />

1. Seleccionar los indicadores relevantes para su observación durante el paseo y los informantes<br />

clave que acompañarán a los evaluadores.<br />

2. Planificar el paseo, a ser posible mediante algún mapa existente. Este paseo será siempre el<br />

mismo para po<strong>de</strong>r llevar a cabo comparaciones fiables.<br />

3. El paseo se pue<strong>de</strong> combinar con conversaciones informales o entrevistas semi- estructuradas con<br />

miembros <strong>de</strong> la comunidad.<br />

4. Representar el paseo mediante un dibujo que ofrezca una visión <strong>de</strong>l camino realizado y un<br />

diagrama que recoja la información observada más relevante.<br />

5. Validar la información resultante con los participantes.<br />

Notas al pie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!