10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Diario: relato escrito cotidianamente sobre las experiencias vivi das y los hechos observados.<br />

Pue<strong>de</strong>n ser redactados al final <strong>de</strong> una jornada o al término <strong>de</strong> una tarea importante.<br />

- Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas: herramienta semejan te a la anterior, sólo que las anotaciones se realizan<br />

sobre el terreno. Se apunta la información, los datos, las fuentes o croquis explicativos que pue<strong>de</strong>n<br />

ser interesantes para la investigación.<br />

- Mapas y dispositivos técnicos como ví<strong>de</strong>o cámaras, grabadoras o cámaras fotográficas.<br />

La observación cuantitativa, diseñada <strong>de</strong>liberadamente para asegurar la estandarización y el control,<br />

difiere <strong>de</strong> las observaciones cualitativas. La observación cualitativa ocurre en su contexto, entre los<br />

actores que están participando en la interacción y sigue el curso natural <strong>de</strong> la vida cotidiana. Como<br />

tal, tiene la ventaja <strong>de</strong> meter al observador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la realidad, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> ser testigo <strong>de</strong> las<br />

conexiones, correlaciones y causas <strong>de</strong> acontecimientos. Los observadores cualitativos no están<br />

atados por categorías pre<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> medición o respuesta, sino que se manejan libremente<br />

para buscar los conceptos o categorías que tengan significado para los sujetos.<br />

La observación pue<strong>de</strong> ser aplicada en cualquier <strong>evaluación</strong>, pero resulta especialmente útil cuando<br />

hay gran<strong>de</strong>s diferencias entre los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad y el <strong>de</strong> los<br />

técnicos <strong>de</strong> los proyectos ajenos a ella o cuando se analizan fenómenos ocultos o no expuestos al<br />

público.<br />

Las entrevistas<br />

En la entrevista en profundidad el evaluador conversa libre y espontáneamente con el entrevistado, y<br />

sólo interviene realizando precisiones, or<strong>de</strong>nando mínimamente el diálogo. Se utiliza preferentemente<br />

para obtener una perspectiva general <strong>de</strong> un tema poco conocido. Este tipo <strong>de</strong> entrevista produce más<br />

información cuando existe un clima <strong>de</strong> confianza o el entrevistado está suficientemente motivado.<br />

Si se <strong>de</strong>sea, la entrevista pue<strong>de</strong> seguir un esquema semi - estructurado <strong>de</strong> cuestiones, en el que las<br />

preguntas pue<strong>de</strong>n estar incluso formuladas con anterioridad. Sin embargo, el entrevistador tiene la<br />

libertad <strong>de</strong> modificar esta formulación, hacer preguntas adicionales o alterar el or<strong>de</strong>n.. La entrevista<br />

semi - estructurada, dadas las características <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> proyectos y programas <strong>de</strong><br />

cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, es utilizada muy frecuentemente.<br />

El proceso <strong>de</strong> la entrevista<br />

El proceso <strong>de</strong> la entrevista se parece bastante a una conversación cotidiana. En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong><br />

un encuentro entre dos personas que <strong>de</strong>ben respetar unas reglas básicas para comunicarse. Sin<br />

embargo, hay una expectativa explícita: el entrevistador anima al entrevistado a que sea él quien<br />

hable, y a los ojos <strong>de</strong>l entrevistado el encargado <strong>de</strong> organizar y mantener la conversación es el<br />

entrevistador.<br />

A la hora <strong>de</strong> preparar una entrevista hay que tener en cuenta la elección <strong>de</strong>l lugar y el momento<br />

apropiados. Asimismo, la manera <strong>de</strong> dirigirse al entrevistado, el lenguaje empleado e incluso la forma<br />

<strong>de</strong> vestir pue<strong>de</strong>n actuar como un obstáculo o un estímulo para la conversación. Es imposible realizar<br />

una recomendación general sobre todos estos temas, porque siempre <strong>de</strong>be existir una a<strong>de</strong>cuación a<br />

la situación.<br />

Incluso en la entrevista en profundidad (libre), la preparación <strong>de</strong> un guión previo <strong>de</strong> temas pue<strong>de</strong><br />

resultar muy útil para que el flujo <strong>de</strong> la conversación no lleve a que el entrevistador olvi<strong>de</strong> alguno <strong>de</strong><br />

los temas claves que <strong>de</strong>sea tratar con el entrevistado.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el entrevistador no <strong>de</strong>be asumir las opiniones <strong>de</strong> un sólo entrevistado como una<br />

<strong>de</strong>scripción totalmente fiable <strong>de</strong> la realidad. La presencia <strong>de</strong> motivaciones e intereses explícitos e<br />

implícitos <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada en todo momento como una posible fuente <strong>de</strong> sesgos en la con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!