10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con un nivel <strong>de</strong> gasto similar, aunque sea informalmente y con base en datos poco confiables,<br />

recordando que el objetivo <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> no es poner en el banquillo al responsable o los<br />

responsables <strong>de</strong> la intervención acusándolos <strong>de</strong> mala gestión, sino apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la experiencia para<br />

que en ocasiones posteriores (o en el mismo proyecto, si se trata <strong>de</strong> una <strong>evaluación</strong> intermedia) el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos sea mejor y más eficiente.<br />

El cálculo <strong>de</strong> los costes<br />

En este punto es importante incluir no solamente los costes referidos a la inversión <strong>de</strong> la agencia<br />

donante, sino también aquellos en los que han incurrido otros financiadores, e incluso los <strong>de</strong> propia<br />

población beneficiaria o las comunida<strong>de</strong>s implicadas en la acción. Esto supone tomar en cuenta<br />

algunos costes <strong>de</strong> difícil cuantificación. Por ejemplo, en una operación <strong>de</strong> ayuda en Tanzania y Zaire<br />

se entregaron judías <strong>de</strong> cocción lenta y granos <strong>de</strong> maíz enteros en lugar <strong>de</strong> harina, y no se proveyó a<br />

la población <strong>de</strong> combustible apropiado para cocinar. Esto llevó a una importante <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> las<br />

zonas vecinas a los campos. Este coste ambiental en el que ha incurrido la comunidad <strong>de</strong>be ser<br />

tomado en cuenta, y comparado con el coste que habría significado la inclusión <strong>de</strong> combustible en el<br />

paquete y la distribución <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> cocción más sencilla.<br />

En las operaciones <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> emergencia también es necesario consi<strong>de</strong>rar la necesidad <strong>de</strong> rapi<strong>de</strong>z<br />

en la entrega <strong>de</strong> los productos y las circunstancias físicas <strong>de</strong>l área, ya que <strong>de</strong> esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que se<br />

evite una pérdida masiva <strong>de</strong> vidas en las zonas afectadas. Así, pese a que el transporte aéreo resulta,<br />

lógicamente, mucho más caro que el terrestre, en ocasiones no existen otras alternativas viables. La<br />

opción es arriesgarse a que se multipliquen las muertes, circunstancia que evi<strong>de</strong>ntemente iría en<br />

contra <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> la operación.<br />

Sin embargo, es preciso señalar el momento preciso en que las rutas <strong>de</strong> transporte terrestre se<br />

encuentran <strong>de</strong> nuevo abiertas y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> mayor urgencia, valorar el coste <strong>de</strong>l<br />

transporte por carretera. En el caso <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> los Gran<strong>de</strong>s Lagos, el primer convoy terrestre <strong>de</strong>l<br />

Programa Mundial <strong>de</strong> Alimentos <strong>de</strong> Naciones Unidas llegó a Gom a <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Kampala cinco días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las migraciones masivas, pero los transportes aéreos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Entebbe<br />

continuaron durante diez semanas más. Aunque en este caso no se pudo realizar un ACE por falta <strong>de</strong><br />

datos sobre algunos costes clave, el equipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> la operación concluyó que existía un<br />

potencial <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> varios millones <strong>de</strong> dólares en la utilización prioritaria <strong>de</strong> las carreteras.<br />

Un caso especifico se presenta en las operaciones <strong>de</strong> ayuda humanitaria en las que participan<br />

fuerzas militares conjuntamente con organizaciones humanitarias. Para los casos en que se<br />

encarguen exclusivamente <strong>de</strong> la ayuda, resulta evi<strong>de</strong>nte que los costes en que incurren <strong>de</strong>ben ser<br />

consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la operación.<br />

En el marco <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> mant enimiento <strong>de</strong> la paz en emergencias complejas se interpreta que<br />

los militares cumplen una función <strong>de</strong> protección y seguridad que resulta indispensable para la<br />

ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda que no podría ser realizada por otros medios. En ocasiones,<br />

los gobiernos donantes presentan las misiones militares como parte integral <strong>de</strong>l gasto humanitario<br />

mientras intentan que se les reembolse <strong>de</strong> los presupuestos para mantenimiento <strong>de</strong> la paz <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas. En estos casos, sin embargo, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo humanitario en sentido estricto<br />

que realizan pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como marginales, y por lo tanto su coste pue<strong>de</strong> no ser<br />

integrado en la operación.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> efectividad<br />

En primer lugar, es preciso realizar algunas <strong>de</strong>finiciones conceptuales. Se entien<strong>de</strong> por eficacia el<br />

logro <strong>de</strong> los productos inmediatos <strong>de</strong> la operación previstos. El término efectividad refiere al alcance<br />

<strong>de</strong> resultados u objetivos, previstos o no previstos, que no <strong>de</strong>rivan directamente <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

los recursos, sino que se producen <strong>de</strong> manera lógica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo. Por ejemplo, una<br />

campaña <strong>de</strong> vacunación será eficaz si, como estaba previsto, se vacunan 1.500 niños en una<br />

semana, y sólo será efectiva si la vacunación redunda en una disminución <strong>de</strong> un 25% en la inci<strong>de</strong>ncia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!