10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Subcriterio <strong>de</strong> impacto: efectos ambientales<br />

Efectos ambientales<br />

Se valorarán los efectos sobre el medio ambiente físico y humano, consi<strong>de</strong>rando la sostenibilidad <strong>de</strong><br />

los recursos consumidos, su restitución o la corrección <strong>de</strong> posibles daños provocados por la<br />

operación. Los campos <strong>de</strong> refugiados, el lanzamiento <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aviones, el transporte con<br />

camiones <strong>de</strong> alto tonelaje... todas estas activida<strong>de</strong>s típicas en operaciones <strong>de</strong> ayuda provocan<br />

indudablemente perjuicios sobre el ambiente que <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>.<br />

Habrá que analizar, por ejemplo, la existencia <strong>de</strong> estructuras y procedimientos para el tratamiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos y residuos, los mecanismos <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que dañan el medio o<br />

consumen recursos tales como la reforestación, o el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> carreteras y medios <strong>de</strong> acceso.<br />

Efectos socio económicos<br />

El contexto social y las relaciones económicas en la comunidad pue<strong>de</strong>n verse, también, seriamente<br />

afectados por las operaciones <strong>de</strong> ayuda. Será preciso observar hasta qué punto la entrega pue<strong>de</strong><br />

haber generado o profundizado las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales existentes en la comunidad, otorgando a<br />

algunos grupos el control sobre los recursos puestos a disposición o la creación <strong>de</strong> un mercado<br />

negro. Es también típica la pérdida <strong>de</strong> incentivos para los productores <strong>de</strong> la zona, que no pue<strong>de</strong>n<br />

competir con los recursos aportados como donación por la cooperación internacional, y que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

por lo tanto cambiar <strong>de</strong> rubro<br />

A más largo plazo, será necesario intentar percibir si la ayuda ha generado una cultura <strong>de</strong> renta entre<br />

la población, pasando <strong>de</strong> una situación comunitaria cooperativa a otra <strong>de</strong> competencia y predominio<br />

<strong>de</strong> la especulación, o los hábitos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> técnicas y tecnologías <strong>de</strong>terminadas.<br />

Efectos institucionales<br />

Las instituciones y organizaciones, formales e informales, presentes en la zona pue<strong>de</strong>n verse también<br />

afectadas por la ayuda <strong>de</strong> emergencia. Habrá que analizar la posible <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> instituciones<br />

tradicionales, la creación <strong>de</strong> instituciones nuevas y las situaciones <strong>de</strong> competencia inter -institucional<br />

o intra - institucional provocadas. Es preciso tener en cuenta que la ayuda pone a disposición un<br />

volumen <strong>de</strong> recursos importante en manos <strong>de</strong> personas e instituciones que pue<strong>de</strong>n no poseer la<br />

capacidad para gestionarlos con eficiencia, por lo que sus posibles efectos <strong>de</strong>sestabilizadores son<br />

importantes.<br />

Efectos políticos<br />

Finalmente, la ayuda pue<strong>de</strong> provocar efectos en las políticas públicas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales, que<br />

pue<strong>de</strong>n movilizar recursos adicionales hacia las zonas afectadas o retirarlos, ya que se consi<strong>de</strong>ra que<br />

la ayuda internacional actúa como un sustituto <strong>de</strong> las inversiones nacionales. Se analizará, entonces,<br />

la asignación <strong>de</strong> recursos extraordinarios en presupuestos y las políticas públicas asumidas en todos<br />

los sectores, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si estas se habrían producido en un contexto <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong><br />

ayuda internacional. Los incentivos fiscales o económicos, las medidas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

fiscal, la realización <strong>de</strong> obras públicas, o la construcción <strong>de</strong> infraestructuras sociales básicas y<br />

dotación <strong>de</strong> las ya existentes (o <strong>de</strong> las realizadas por la intervención) son ejemplos típicos <strong>de</strong> políticas<br />

posibles.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la Rehabilitación y el Desarrollo<br />

Capítulo 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!