10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prevenir la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s o epi<strong>de</strong>mias, reducir las tasas <strong>de</strong> morbilidad y <strong>de</strong> moralidad o<br />

mejorar la nutrición garantizando la seguridad alimentaria <strong>de</strong> la comunidad durante un tiempo<br />

<strong>de</strong>terminado. Por lo tanto, será necesario utilizar indicadores <strong>de</strong> efectos o impacto, siempre en<br />

comparación con las previsiones efectuadas.<br />

Estos objetivos <strong>de</strong> mayor nivel podrán ser valorados convenientemente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminada la<br />

operación, por lo que la importancia <strong>de</strong> este criterio es mayor en la <strong>evaluación</strong> final <strong>de</strong> la ayuda. Sin<br />

embargo, el equipo encargado <strong>de</strong>l trabajo tendrá la responsabilidad <strong>de</strong> estimar si el camino<br />

emprendido es el correcto para alcanzarlos incluso durante la <strong>evaluación</strong> intermedia (o <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong><br />

operación). Aunque esto implique aumentar los niveles <strong>de</strong> subjetividad, la valoración <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong><br />

los objetivos finales es imprescindible como elemento <strong>de</strong> juicio a la hora <strong>de</strong> reformular o reorientar<br />

una intervención.<br />

Las técnicas utilizadas para medir este criterio son <strong>de</strong> una relativa complejidad, y muchas veces será<br />

necesario acudir a fuentes secundarias o a herramientas <strong>de</strong> mayor alcance y po<strong>de</strong>r como las<br />

encuestas.<br />

Límites a la eficacia<br />

El contexto en que se realizan las operaciones <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> emergencia condiciona la capacidad <strong>de</strong><br />

las organizaciones humanitarias para alcanzar los objetivos previstos. Esta verdad <strong>de</strong> perogrullo <strong>de</strong>be<br />

ser observada durante la <strong>evaluación</strong>, ya que los factores externos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminantes para<br />

impedir o acelerar el logro <strong>de</strong> los resultados y metas buscadas.<br />

En este sentido, es clave la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> acceso al espacio humanitario,<br />

entendido como las condiciones en las que las organizaciones <strong>de</strong> ayuda pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar su trabajo<br />

<strong>de</strong> atención a las víctimas <strong>de</strong> la catástrofe o el conflicto.<br />

Límites a la eficacia: la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> supuestos<br />

Supuestos<br />

En la planificación <strong>de</strong> una operación <strong>de</strong> ayuda, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> hipótesis o supuestos que puedan<br />

beneficiar o alterar la ejecución <strong>de</strong> las activi da<strong>de</strong>s, y que están fuera <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> los responsables, es una tarea que siempre, <strong>de</strong> manera implícita o explícita, <strong>de</strong>be ser realizada.<br />

Así, las cuestiones climáticas, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a ciertas regiones, los conflictos entre<br />

distintos grupos sociales, étnicos o religiosos, las restricciones militares, entre otras circunstancias,<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar el éxito o fracaso en el proceso <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> la ayuda.<br />

La <strong>evaluación</strong> tendrá que consi<strong>de</strong>rar este criterio con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si la eficacia <strong>de</strong> la<br />

operación se ha visto limitada por estos fac tores y, en el caso <strong>de</strong> que la respuesta sea positiva, hasta<br />

qué punto se ha tratado <strong>de</strong> un problema en la fase <strong>de</strong> planificación (es <strong>de</strong>cir, si esos supuestos<br />

podrían haber sido previstos) o a un acontecimiento <strong>de</strong> ocurrencia altamente improbable.<br />

Si se tratara <strong>de</strong> una planificación ina<strong>de</strong>cuada, habrá que revisar las razones <strong>de</strong>l problema. Algunas <strong>de</strong><br />

las que ocurren típicamente son las siguientes:<br />

• Problemas en el acceso a la información para quienes planifican la operación.<br />

− Supuestos implícitos, no escritos, evi<strong>de</strong>ntes sólo para algunas <strong>de</strong> las personas responsables <strong>de</strong> la<br />

operación pero no para todos los trabajadores humanitarios.<br />

− Interrupciones en los canales <strong>de</strong> comunicación para difundir los supuestos o hipótesis consi<strong>de</strong>radas.<br />

Límites a la eficacia: el espacio humanitario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!