10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oportunida<strong>de</strong>s, el estudio y el ensayo <strong>de</strong> distintas líneas <strong>de</strong> conducta posibles, la elección <strong>de</strong> la(s)<br />

más apropiada(s), convenir en los logros que se pue<strong>de</strong>n esperar, calcular los recursos y materiales<br />

necesarios para alcanzar los objetivos, prever posibles problemas y obtener la aprobación <strong>de</strong> todos<br />

los interesados acerca <strong>de</strong> metas y calendarios claros para la labor <strong>de</strong> que se trata." (Fe<strong>de</strong>ración,<br />

1993, página 2).<br />

La planificación <strong>de</strong>be ser sencilla, realista –es <strong>de</strong>cir, basada en un diagnóstico preciso <strong>de</strong> la realidad–,<br />

participativa y flexible para adaptarse al contexto cambiante en el que se llevan a cabo los proyectos.<br />

Dentro <strong>de</strong> la planificación existe una jerarquía <strong>de</strong> las intervenciones. Se habla <strong>de</strong> planes, programas y<br />

proyectos, siendo los más operativos y los que tienen un horizonte temporal más cercano éstos<br />

últimos. No hay que olvidar que existe una relación y una complementariedad entre todos ellos, <strong>de</strong> tal<br />

manera que no se pue<strong>de</strong> realizar ninguna intervención orientada al <strong>de</strong>sarrollo que no tenga en cuenta<br />

lo establecido en el nivel jerárquico <strong>de</strong> planificación inferior o superior.<br />

Definición <strong>de</strong> proyecto<br />

La <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> llevarse a cabo en cada uno <strong>de</strong> los niveles anteriormente comentados pero esta<br />

guía se centrará en la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> proyectos.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> proyecto es la siguiente:<br />

Un proceso puesto en marcha para lograr un cambio cualitativo y/o cuantitativo en una situación.<br />

Supone una inversión <strong>de</strong> recursos conforme a un presupuesto dado, efectuada para alcanzar unos<br />

objetivos concretos, en un período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado, mediante activida<strong>de</strong>s coordinadas y bajo<br />

una unidad <strong>de</strong> gerencia.<br />

Una forma sencilla y clara <strong>de</strong> situar la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ciclo vital <strong>de</strong> un proyecto es el método<br />

IFEE. Este acrónimo está construido con las iniciales <strong>de</strong> las cuatro fases principales por las que <strong>de</strong>be<br />

pasar todo proyecto: I<strong>de</strong>ntificación, Formulación, Ejecución y Evaluación.<br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

La i<strong>de</strong>ntificación nos da un perfil <strong>de</strong>l proyecto, que se obtiene a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad y<br />

capacidad, el diagnóstico comunitario, el análisis institucional, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> problemas y la<br />

selección <strong>de</strong> alternativas óptimas (algunas <strong>de</strong> estas técnicas serán <strong>de</strong>sarrolladas más a<strong>de</strong>lante). En<br />

ocasiones, la i<strong>de</strong>ntificación parte <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s Nacionales en otros casos, es un producto <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> Española sobre el terreno.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación es fundamental para lograr un plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realista y un proyecto viable. Debe<br />

realizarse un esfuerzo importante en esta fase para lograr captar la realidad <strong>de</strong> la forma más<br />

completa y siempre que sea posible escuchar la opinión <strong>de</strong> todos los implicados.<br />

Formulación<br />

Una vez que hemos logrado esa fotografía <strong>de</strong> la realidad, po<strong>de</strong>mos pasar a la segunda fase <strong>de</strong>l ciclo,<br />

la formulación, en la que se <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> forma pormenorizada la intervención que piensa llevarse a<br />

cabo. Esto queda plasmado en el documento <strong>de</strong>l proyecto que suele incluir una matriz <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong>l Enfoque <strong>de</strong>l Marco Lógico (EML). Se trata <strong>de</strong> una herramienta útil para la formulación<br />

puesto que exige un esfuerzo <strong>de</strong> reflexión y organización <strong>de</strong> todos los elementos, <strong>de</strong> tal manera que<br />

una vez finalizada <strong>de</strong>bemos tener claras la lógica y la coherencia interna <strong>de</strong> los mismos.<br />

La formulación se completa siempre con los documentos técnicos específicos que resultan<br />

imprescindibles para la ejecución <strong>de</strong>l proyecto o la acción: estudios <strong>de</strong> factibilidad, planos, diseños,<br />

presupuestos, etc. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la formulación es que sea posible comenzar con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> trabajo inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su aprobación. Sin embargo, hay que tener en cuenta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!