10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Esta guía es un complemento <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> Española y forma parte <strong>de</strong> un<br />

esfuerzo sistemático para integrar la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong><br />

ayuda, rehabilitación y <strong>de</strong>sarrollo ejecutadas. Su objetivo, por lo tanto, es eminentemente práctico. En<br />

las páginas que siguen se intentará ofrecer criterios básicos que permitan organizar y ejecutar una<br />

<strong>evaluación</strong>, intentando en todo momento asegurar la calidad <strong>de</strong>l trabajo mediante la presentación <strong>de</strong><br />

informes útiles y el empleo <strong>de</strong> canales formales e informales para la integración <strong>de</strong> las enseñanzas en<br />

los procedimientos habituales <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> Española.<br />

La voluntad práctica <strong>de</strong> la <strong>Guía</strong> se refleja en su estructura interna. Con posterioridad a una<br />

presentación teórica <strong>de</strong>l tema se <strong>de</strong>scriben los pasos necesarios para realizar una <strong>evaluación</strong>,<br />

partiendo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> aquello que será evaluado (las preguntas, componentes o criterios <strong>de</strong> la<br />

<strong>evaluación</strong>), pasando por la construcción <strong>de</strong> indicadores, la recopilación y el análisis <strong>de</strong> los datos y la<br />

preparación <strong>de</strong> informes.<br />

Así, el capítulo 1 sintetiza las líneas principales <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong> Española,<br />

<strong>de</strong>scribiendo brevemente la <strong>de</strong>finición adoptada por la organización, los tipos <strong>de</strong> evaluaciones<br />

posibles, cuestiones relativas a las fases por las que pasa un ejercicio <strong>de</strong> este tipo y los componentes<br />

básicos <strong>de</strong> cualquier valoración.<br />

El capítulo 2 presenta algunas pautas generales para la realización <strong>de</strong> diagnósticos comunitarios que<br />

pue<strong>de</strong>n servir como base para la i<strong>de</strong>ntificación precisa <strong>de</strong> intervenciones a <strong>de</strong>sarrollar El capítulo 3,<br />

mientras tanto, se refiere a la apreciación o valoración <strong>de</strong>l diseño (o la formulación) <strong>de</strong> las<br />

intervenciones preparadas para aten<strong>de</strong>r los problemas y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas. Ambos<br />

ejercicios se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que comúnmente se <strong>de</strong>nomina "<strong>evaluación</strong> previa”.<br />

Los capítulos 4, 5, 6 y 7 establecen criterios específicos, prácticos y teóricos, para la <strong>evaluación</strong><br />

intermedia y posterior <strong>de</strong> las distintas intervenciones promovidas y realizadas por <strong>Cruz</strong> <strong>Roja</strong><br />

Española, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ayuda <strong>de</strong> emergencia hasta los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, incluyendo la<br />

rehabilitación y la cooperación institucional.<br />

Una vez <strong>de</strong>finidos los componentes <strong>de</strong> una <strong>evaluación</strong>, el paso siguiente consiste en hac erlos<br />

operativos a través <strong>de</strong> indicadores. A ese tema se <strong>de</strong>dica el capítulo 8 Posteriormente, es preciso<br />

dotarlos <strong>de</strong> contenido con información, para lo que existen una serie <strong>de</strong> técnicas y herramientas que<br />

permiten obtener datos cuantitativos o cualitativos y fomentar la participación <strong>de</strong> la población<br />

receptora, y posteriormente para analizarlos. Todo esto forma parte <strong>de</strong> los capítulos 9 y 10.<br />

Finalmente, será necesario preparar un informe y comunicar los resultados <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> a todos<br />

los interesados. Para ello es conveniente contar con algunas indicaciones generales que faciliten esta<br />

labor, que se presentan en el capítulo 11.<br />

La guía se completa con una caja <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> utilidad para cualquiera que <strong>de</strong>see empren<strong>de</strong>r<br />

una <strong>evaluación</strong> o complementar sus conocimientos generales. El nivel <strong>de</strong> análisis en los capítulos<br />

intenta ser comprensible para cualquier lector, más allá <strong>de</strong> su especialización académica o su nivel <strong>de</strong><br />

formación. Esto hace que en algunos casos se traten los temas <strong>de</strong> manera superficial, pero esto no<br />

obsta para que los futuros evaluadores puedan aportar sus propios conocimientos sobre la materia o<br />

profundizarlos a través <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> referencia.<br />

La realización <strong>de</strong> esta guía fue coordinada por Florencio Gudiño y José Luis <strong>Cruz</strong> Maceín, <strong>de</strong>l Instituto<br />

Universitario <strong>de</strong> Desarrollo y Cooperación <strong>de</strong> la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. En su<br />

realización colaboraron también Raquel Álvarez, Ignacio Gallego, Alfonso Gamo, Héctor Sainz, Juan<br />

Manuel Toledano y Helena Valencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!