10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> ayuda compleja, se pue<strong>de</strong> intentar llegar a conocer el coste <strong>de</strong> cada vida humana salvada, objetivo<br />

último <strong>de</strong> cualquier operación <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> emergencia.<br />

Otra vez, es importante el intento <strong>de</strong> establecer comparaciones significativas. El hecho <strong>de</strong> no<br />

encontrar una situación similar para realizarla no <strong>de</strong>be, sin embargo, llevar a <strong>de</strong>scartar la realización<br />

<strong>de</strong> un análisis coste -efectividad, ya que el mero hecho <strong>de</strong> calcular los datos proporcionará una<br />

posibilidad <strong>de</strong> comparación para evaluaciones posteriores.<br />

Subcriterios <strong>de</strong> eficiencia: tiempos y presupuestos<br />

Temporalidad y presupuestos<br />

En el análisis <strong>de</strong> la eficiencia, el concepto <strong>de</strong> "recurso" <strong>de</strong>be ser entendido en sentido amplio. Las<br />

personas que trabajan en la operación, los conocimientos y capacida<strong>de</strong>s puestos a disposición, el<br />

consumo <strong>de</strong> recursos naturales o el tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los medios financieros, <strong>de</strong>ben ser<br />

consi<strong>de</strong>rados en este capitulo. Dos <strong>de</strong> estas cuestiones, el tiempo y el dinero, suelen ser planificados<br />

mediante herramientas estandarizadas: los calendarios y los presupuestos. La <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> la<br />

eficiencia <strong>de</strong>be analizar las posibles <strong>de</strong>sviaciones que se hayan producido, su influencia sobre la<br />

eficacia y el impacto que puedan haber provocado en las comunida<strong>de</strong>s receptoras. Se trata, en resumidas<br />

cuentas, <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar si las entregas fueron realizadas a tiempo, con retrasos o<br />

anticipadamente, y si se consumió más, menos o igual dinero que lo previsto, así como las<br />

consecuencias <strong>de</strong> una situación u otra.<br />

Por lo tanto, es preciso <strong>de</strong>terminar con el mayor grado <strong>de</strong> precisión posible cuánto tiempo y recursos<br />

financieros ha consumido la operación. Esta <strong>de</strong>be ser, en cualquier caso, la primera tarea <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> frente a la necesidad <strong>de</strong> valorar la eficiencia <strong>de</strong> una operación.<br />

4.2.4 Logística<br />

El éxito <strong>de</strong> la ayuda <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en una gran medida <strong>de</strong> los arreglos <strong>de</strong> logística que se<br />

hayan realizado. La valoración <strong>de</strong> este criterios correspon<strong>de</strong> a lo que se <strong>de</strong>nomina habitualmente<br />

"<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> procesos", es <strong>de</strong>cir el análisis <strong>de</strong> la manera en que se ha ejecutado una operación<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

Son muchas las variables que intervienen en este criterio, todas ellas relacionadas <strong>de</strong> una u otra<br />

manera con la gestión <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> recursos. Los esquemas <strong>de</strong> comunicaciones, la gestión <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos, el trabajo <strong>de</strong> motivación personal y <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> equipos, las relaciones con<br />

las contrapartes y con la población local forman parte <strong>de</strong>l complejo entramado <strong>de</strong> cualquier operación<br />

<strong>de</strong> ayuda y pue<strong>de</strong>n resultar vitales para asegurar que se llegue a buen término. En este capítulo se<br />

<strong>de</strong>stacarán cuatro componentes <strong>de</strong> este criterio que, casi siempre, estarán presentes: las compras, el<br />

transporte, el almacenamiento y la distribución.<br />

Subcriterio <strong>de</strong> logística: compras<br />

Compras<br />

Se trata <strong>de</strong> verificar si la gestión <strong>de</strong> compras fue realizada <strong>de</strong> manera transparente y eficiente,<br />

consi<strong>de</strong>rando criterios <strong>de</strong> economía, calidad, a<strong>de</strong>cuación a las necesida<strong>de</strong>s locales, y favoreciendo en<br />

el caso <strong>de</strong> que esto sea posible, a la economía <strong>de</strong>l propio país afectado o <strong>de</strong> otros países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo. De esta manera, la operación crea sinergias con el tejido económico local o regional. Es<br />

importante poner en relación todas estas cuestiones con la indudable necesidad <strong>de</strong> velocidad que<br />

requiere cualquier operación <strong>de</strong> ayuda.<br />

Subcriterio <strong>de</strong> logística: transporte<br />

Transporte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!