10.05.2013 Views

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

Guía de evaluación.pdf - Cruz Roja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>termina la capacidad para contrarrestar y combatir cualquier tipo <strong>de</strong> siniestro y llevar una vida<br />

satisfactoria y digna.<br />

• Capacidad social y organizativa: consiste en la existencia <strong>de</strong> valores y prácticas que aseguran la<br />

plena participación <strong>de</strong> la población sin que existan situaciones <strong>de</strong> discriminación por razones<br />

religiosas, <strong>de</strong> raza, género, clase, casta u otras. Existencia <strong>de</strong> instituciones locales y nacionales<br />

representativas, eficaces y legítimas; <strong>de</strong> organizaciones sociales efectivas y <strong>de</strong> amplia base y <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo mutuo. Esta capacidad pue<strong>de</strong> ser tan importante como la capacidad material o<br />

económica( y a veces, más) para que los pueblos alcancen su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• Capacidad actitudinal: las aptitu<strong>de</strong>s, conocimientos y formación que amplían las opciones <strong>de</strong> las<br />

personas y las comunida<strong>de</strong>s, y los valores y los comportamientos socioculturales favorables a la<br />

solidaridad, la innovación y la participación y la tolerancia. Las personas con aptitu<strong>de</strong>s,<br />

conocimientos e instrucción pue<strong>de</strong>n tener más opciones y mayor capacidad para mejorar su<br />

situación. Cuando <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otros y se sienten víctimas <strong>de</strong> acontecimientos que escapan a su<br />

control, están poco dispuestos a cambiar su situación y son más vulnerables a los siniestros.<br />

Toda esta información pue<strong>de</strong> ser sistematizada en la "matriz <strong>de</strong> vulnerabilidad y capacidad". Para<br />

elaborar dicha matriz, se or<strong>de</strong>nan los datos utilizando indicadores cualitativos y cuantitativos, y se<br />

<strong>de</strong>sagrega, en función <strong>de</strong> cada situación, según los siguientes parámetros: género, raza o nacionalidad,<br />

comunidad religiosa o casta, grupo <strong>de</strong> edad, estrato socio- económico o nivel <strong>de</strong> renta, u<br />

otros que sean relevantes.<br />

La información así or<strong>de</strong>nada pue<strong>de</strong> proporcionar datos interesantes en los cruces <strong>de</strong> las filas y las<br />

columnas. En el caso <strong>de</strong> una <strong>evaluación</strong> posterior, resulta <strong>de</strong> mucho interés revisar el análisis<br />

realizado antes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la intervención, para analizar la manera en que el proyecto ha<br />

fortalecido las capacida<strong>de</strong>s y disminuido la vulnerabilidad <strong>de</strong> los grupos beneficiarios.<br />

10.3. El método DAFO<br />

El análisis institucional <strong>de</strong> una Sociedad Nacional pue<strong>de</strong> hacerse a través <strong>de</strong> diversas técnicas. Una<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> más frecuentes consiste en la i<strong>de</strong>ntificación y examen <strong>de</strong> situaciones internas (<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y<br />

fortalezas) y <strong>de</strong> situaciones externas (amenazas y oportunida<strong>de</strong>s). Este es el método <strong>de</strong>nominado<br />

DAFO, que sirve tanto para recopilar como para analizar información.<br />

El análisis DAFO suele ser parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> planificación estratégica conducente a la<br />

elaboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo pero también pue<strong>de</strong> tener un alcance más mo<strong>de</strong>sto, evaluando la<br />

situación <strong>de</strong> la Sociedad Nacional respecto al proyecto o proyectos que se <strong>de</strong>see llevar a cabo. Para<br />

que este tipo <strong>de</strong> análisis sea significativo <strong>de</strong>bería implicar al mayor número <strong>de</strong> voluntarios y <strong>de</strong> filiales<br />

posibles. Esta técnica tien<strong>de</strong> a sobrevalorar las percepciones <strong>de</strong> los participantes por lo que se <strong>de</strong>be<br />

complementar con otras que aporten visiones o perspectivas diferentes.<br />

Fases para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método DAFO<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un taller DAFO tiene cuatro fases:<br />

1. Establecer los temas a analizar.<br />

Se realiza un torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as abierto respecto a la Sociedad Nacional. El resultado se presenta<br />

como agenda <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> discusión, y se or<strong>de</strong>na conforme a los siguientes apartados:<br />

- Misión <strong>de</strong> la Sociedad Nacional o la filial en el país o territorio respectivo.<br />

- Activida<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!