12.05.2013 Views

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> insignia de la fe<br />

Por Ángel Mazzei<br />

De la Academia Argentina de Letras sobre El ojo <strong>del</strong> bosque de Hugo Rodríguez - Alcalá<br />

<strong>La</strong> reconocida labor docente y crítica de Rodríguez Alcalá se ha unido a su vocación de<br />

poeta y narrador para consolidar una presencia vital notable en las letras<br />

hispanoamericanas. El analista de las obras de Rulfo, Roa Bastos, Güiraldes, entre otros; el<br />

poeta de Terror bajo la luna ofrece ahora estas «historias de gente varia e historias de<br />

soldados», que comprueban su capacidad de narrador, que, nacida en la valoración de los<br />

maestros <strong>del</strong> género, tiene la posibilidad de expresar su asimilación con total evidencia.<br />

<strong>La</strong> primera parte <strong>del</strong> libro consta de veintiún cuentos, donde la diversidad de situaciones<br />

y de personajes tiene el rasgo común de la coherencia y la limpidez de estilo. Desde el<br />

inicial «El curador perpetuo», historia de un espíritu noble de los que reconcilian con el<br />

género humano, al que sigue «En el despacho <strong>del</strong> ministro», buen espejo <strong>del</strong> juego no<br />

siempre lícito, mejor frecuentemente ilícito, de la política, se llega a «<strong>La</strong> espía», con su<br />

punción de intriga y su ambiente tenso, los tres reveladores ambientes y secuencias que<br />

conducen al cambio argumental manejado con firmeza en «Viaje en la oscuridad».<br />

Definido en su marco histórico, el favorito de Rodríguez Alcalá, «El dragón cautivo»,<br />

tiene en su modulación trágica y en su cierre la demostración de cómo dentro de las líneas<br />

<strong>del</strong> cuento tradicional se mueve con soltura, refrendada por la belleza de la imagen última,<br />

«la sangre que comienza a correr invisible bajo la tierra».<br />

«El ojo <strong>del</strong> bosque», que arrienda su título al libro, se instala en el plano de los sueños<br />

infantiles, que dejan [209] siempre su estela en la vida, en el vértice de lo real y lo ilusorio;<br />

la ternura es el signo de uno de los cuentos más conmovedores: «El escolar de la última<br />

fila», donde aflora, por momentos, la <strong>del</strong>icadeza <strong>del</strong> tratamiento de los niños que identifica<br />

a Daulet, en la alternativa bien graduada <strong>del</strong> desamparo y la súbita, inesperada protección<br />

<strong>del</strong> adulto.<br />

En la segunda parte, «Historia de soldados» dispone, en los doce cuentos así agrupados<br />

rasgos similares a los ejemplos anteriores, pero unificados en la índole común de los temas.<br />

Rodríguez Alcalá había considerado estampas de la guerra en un libro de versos. Ahora<br />

en todas las narraciones brilla la fuerza <strong>del</strong> estilo que no cae en la pasión estetizante ni se<br />

deja conquistar por la rugosa uniformidad <strong>del</strong> realismo. Dos ejemplos, entre varios<br />

posibles, de este equilibrio <strong>del</strong> que cuenta con la naturalidad de lo oral, aptitud no siempre<br />

cuidada por los cuentistas -y el que crea-, con firme voluntad estética. Son ellos: «<strong>La</strong><br />

cantimplora» y «Tragochenko», que trae a la memoria en el logrado retrato psicológico <strong>del</strong><br />

protagonista el Tomboctú <strong>del</strong> magistral cuento de Maupassant.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!