12.05.2013 Views

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Habría unas cuatrocientas personas, muchas de ellas con largos atavíos académicos<br />

tradicionales. Esta gente se agrupaba a lo largo de los ornamentados muros, de espaldas a<br />

los muros, dejando vacío en el salón un amplio espacio cuadrangular ricamente alfombrado.<br />

Yo he llegado al salón [168] en el momento de comenzar el acto. Este se inicia con una<br />

procesión académica presidida por el Rector o Canciller, arropado él, como otros muchos,<br />

en vestidura talar, tocado de un entorchado birrete. <strong>La</strong>s togas son de colores varios.<br />

Algunas tienen más bordadura que otras.<br />

El magnate académico -llamémosle así- que preside la ceremonia a la cabeza de la<br />

comitiva avanza hacia una tribuna o púlpito -esto no recuerdo bien- que está en el extremo<br />

opuesto <strong>del</strong> salón. Lo precede el macero grave, hierático, que sobre un primoroso cojín<br />

bordado en oro lleva la insignia de la universidad, esto es, la larga maza de bruñida plata.<br />

<strong>La</strong> comitiva con británicas pomp and circumstance, tarda varios minutos en llegar a ese<br />

extremo <strong>del</strong> salón: se a<strong>del</strong>anta en medio de un silencio en que no se percibe ni el sonar de<br />

los pasos porque estos se dan sobre mullidas alfombras. Ahora nadie habla ni cuchichea. Ya<br />

llegará el momento de los discursos.<br />

¿Qué dijo en su oxoniense ortología el imponente señor aquel de lujoso birrete y<br />

vestidura talar no menos lujosa?<br />

Sin duda fueron las palabras suyas las sacramentales de toda apertura de un congreso de<br />

tan ilustres personalidades de muchos países: la concurrencia era verdaderamente,<br />

cosmopolita. Había profesores de Escandinavia, como, por ejemplo, de la Universidad de<br />

Upsala; había profesores alemanes, franceses, italianos, belgas, holandeses,<br />

norteamericanos, españoles e hispanoamericanos, -claro está-, y, en fin, verdaderas<br />

embajadas académicas de claustros universitarios de uno u otro lado <strong>del</strong> Atlántico.<br />

Los británicos son justamente famosos por el esplendor de sus pageantries, de sus<br />

desfiles, de la [169] teatralidad de sus majestuosas procesiones no sólo de la realeza sino de<br />

sus innumerables organizaciones religiosas y seglares. Pero hacia el final <strong>del</strong> discurso sí<br />

recuerdo algo que me fue como una advertencia: el Magnífico Rector o como sea su<br />

denominación honorífica, habló de las costumbres centenarias de Oxford...<br />

«Es tradicional en esta universidad, hace quinientos a más años, que los estudiantes<br />

duerman en piezas a que se les echa llave por de fuera, de modo que ellos quedan como<br />

recluidos, como presos, toda la noche. A la mañana siguiente, bien temprano, un steward<br />

(camarero o sirviente o como se llame) llega a cada puerta y con pesada llave de hierro, la<br />

abre con estrépito y penetra en la alcoba dando gritos para despertar instantáneamente a los<br />

estudiantes...»<br />

De modo que si alguno de nosotros, profesores extranjeros (sin distinción de rango ni<br />

edad, se entiende) tiene albergue en una de esas tradicionales alcobas, ha de respetar la<br />

antigua práctica de esta casa multicentenaria y ser despertado, sin protestas, por la algarabía<br />

ritual <strong>del</strong> steward...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!