12.05.2013 Views

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

La doma del jaguar - Biblioteca Virtual Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Yo miré de reojo a unos colegas norteamericanos que estaban próximos y vi que nadie<br />

parpadeaba siquiera.<br />

¿Sería yo alojado en una de esas espartanas alcobas multiseculares de disciplinados<br />

estudiantes acostumbrados sin chistar a aquel rito entre cuartelero y monacal?<br />

Pero ya toma la palabra don Ramón Menéndez Pidal. No ha cambiado casi nada desde<br />

cuando publicó, por ejemplo, <strong>La</strong> España <strong>del</strong> Cid. <strong>La</strong> barba la tiene blanca desde hace medio<br />

siglo; sobre la frente espaciosa peina un cabello no muy escaso. Sus anteojos me son<br />

familiares por fotografías que he observado mil veces. Todo el salón enorme lo escucha con<br />

recogimiento. Su voz bien timbrada nos llega a todos clara y segura: [170]<br />

«A comienzos <strong>del</strong> siglo había en el mundo solamente dos hispanistas. Éramos Raymond<br />

Foulché-Delbosc (1864-1929) y yo. Hoy hay, en 1962, centenares de hispanistas de muchas<br />

naciones de Europa y de América. Aquí en esta ilustre casa, vemos a más de trescientos...»<br />

Esto dijo o algo parecido. [171]<br />

En la universidad de Oxford<br />

Apariciones <strong>del</strong> Steward<br />

- II -<br />

Cae la noche sobre Oxford cuando penetro en el antiquísimo aposento donde durmieron<br />

estudiantes de muchas generaciones oxonienses. Este aposento me ha sido designado por la<br />

Universidad. Aquí debo pasar yo todas mis noches hasta la terminación <strong>del</strong> Congreso de<br />

Hispanistas. No sé por qué la penumbra silenciosa que hay aquí me parece extraña. Miro<br />

los muebles viejos, sólidos, la mesa, los anaqueles, que remotos carpinteros labraron como<br />

para que duraran siempre. Miro la enorme cama que será mi cama: tiene sábanas muy<br />

blancas y una almohada que parece inflada. A los pies de la cama hay dos o tres frazadas<br />

que, plegadas geométricamente, forman como un muro de lana parda. El piso es de<br />

gastadas lozas cuadradas. En los rincones de las cuatro grosísimas paredes de color<br />

blancuzco, se adensa la penumbra. Sobre todo en dos de ellos donde ya no veo el ángulo.<br />

Me sobrecoge una no esperada aprensión.<br />

Me parece que los siglos que transcurrieron en el aposento asumen una luminiscencia<br />

fantasmal. Es como si adoptaran una materialidad incierta, es como si fueran seres<br />

vivientes, que de algún modo me observaran con apagado destello. Me río de mí mismo<br />

con una risa, audible en el recinto, muy poco tranquilizadora. ¿Tendré, en rigor, [172]<br />

miedo? Creo que sí; hay que confesarlo. Y hay que dominarlo. Avanzo hacia la alta y ancha<br />

ventana, paralela a la cual se sitúa la cama multicentenaria. <strong>La</strong>s maderas de la ventana están<br />

entreabiertas; dejan ver barrotes de hierro forjado que forman una reja pesadísima, porque<br />

parece la reja de un calabozo destinado a peligrosos reclusos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!