18.05.2013 Views

GERALD DURRELL - Fieras, alimañas y sabandijas - Galeón

GERALD DURRELL - Fieras, alimañas y sabandijas - Galeón

GERALD DURRELL - Fieras, alimañas y sabandijas - Galeón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

arriga con el dedo índice, y esa conducta inusitada le valió el apodo de Rascalatripa.<br />

También observé que pedía la comida cantando. Si yo sostenía sobre el acuario una lombriz<br />

de tierra gorda y retorcida, a Augusto le daban paroxismos de gozo, parecía que se le fueran a<br />

saltar los ojos de la emoción y emitía una serie de cochiniles gruñiditos y el extraño balido<br />

que había soltado la primera vez que le cogí. Cuando por fin se dejaba caer la lombriz delante<br />

de él, asentía vigorosamente con la cabeza, como dando las gracias, y cogiendo la lombriz por<br />

un extremo procedía a metérsela en la boca con los pulgares. Cada vez que en casa había<br />

invitados, se les obsequiaba con un recital de Augusto Rascalatripa, y todos convenían<br />

gravemente en que era el sapo de mejor voz y repertorio de cuantos habían conocido.<br />

Fue por entonces cuando Larry introdujo a Donald y a Max en nuestras vidas. Max era un<br />

austriaco de enorme estatura y cabellos claros y rizosos, bigote rubio posado sobre el labio<br />

cual elegante mariposa, y ojos intensamente azules y benévolos. Donald, por el contrario, era<br />

bajito y pálido: uno de esos ingleses que a primera vista parecen no sólo incapaces de hablar,<br />

sino totalmente desprovistos de personalidad.<br />

Larry había conocido a aquella desigual pareja en el pueblo, y generosamente les había<br />

invitado a tomar unas copas en casa. El hecho de que llegaran, animados ya por diversos<br />

estímulos alcohólicos, a las dos de la mañana no nos pareció especialmente llamativo, porque<br />

para entonces estábamos ya acostumbrados, o casi acostumbrados, a las amistades de Larry.<br />

Mamá, que estaba muy resfriada, se había acostado pronto, y el resto de la familia se<br />

había retirado también a sus habitaciones. Yo era el único de la casa que estaba todavía<br />

despierto, porque me había quedado a esperar que Ulises volviera de sus nocturnos<br />

vagabundeos para devorar en mi cuarto el plato de hígado picado y carne que constituía su<br />

cena. Estaba leyendo en la cama cuando oí un rumor lejano y confuso que reverberaba en los<br />

olivares. Al pronto pensé que sería un grupo de campesinos que regresaba de alguna boda, y<br />

no hice caso. Pero la cacofonía se fue acercando, y por el golpeteo y tintineo acompañante<br />

comprendí que se trataba de unos trasnochadores que pasaban por la carretera en coche de<br />

punto. La canción que iban cantando no parecía griega; me pregunté quiénes serían. Salté de<br />

la cama, me asomé a la ventana y miré a los olivares. En ese momento el coche se desvió de<br />

la carretera y empezó a subir la larga avenida que llevaba a nuestra casa. Se lo veía muy<br />

claramente, porque era como si los que iban sentados en la parte trasera hubieran encendido<br />

una pequeña fogata, que yo, intrigado y desconcertado, veía parpadear y temblar entre los<br />

árboles en dirección a la villa.<br />

En ese instante apareció Ulises en el cielo nocturno, planeando sigilosamente como un<br />

vilano, y trató de posarse en mi hombro desnudo. Me lo quité de encima y fui por el plato de<br />

su comida, que él procedió a picotear y engullir, emitiendo ruidillos guturales por lo bajo y<br />

guiñándome sus ojos brillantes.<br />

Ya el lento pero seguro avance del coche lo había conducido hasta la entrada. Me asomé<br />

otra vez y quedé cautivado por el espectáculo.<br />

Lo que había en la trasera no era una fogata, como yo había creído. Eran dos individuos,<br />

cada uno de ellos agarrado a un enorme candelabro de plata que sostenía varios cirios blancos<br />

de buen tamaño, de los que se solían comprar para ponérselos a San Spiridion. Los viajeros<br />

venían cantando a pleno pulmón una canción de La doncella montañesa, con voces<br />

desafinadas pero con mucho brío, y tratando de armonizar cuando podían.<br />

El coche se detuvo ante los escalones de la entrada.<br />

—«A los diecisiete...» —suspiraba un barítono muy inglés.<br />

—¡A los diecisiete! —entonaba el otro cantor, con acento centroeuropeo bastante<br />

marcado.<br />

—«Se enamora locamente —dijo el barítono, agitando su candelabro como un loco— de<br />

unos ojos de azul resplandor».<br />

—De azul resplandorr —entonó el acento centroeuropeo, imprimiendo a tan simples<br />

palabras una lascivia que era cosa de oírlo para creerlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!