30.06.2013 Views

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODERNIDAD/HISTORIA<br />

Lema: Dios quiere que queramos “su justicia” (C), que bebamos de su misma<br />

copa (B), que afecta a todo lo terrenal (A).<br />

La tardanza de Felipe II en atacar a Inglaterra para<br />

liberar a los ingleses <strong>del</strong> despotismo brutal.<br />

Seny.-Carlos Dávila.<br />

“Pascual Sala ha presidido el Tribunal de cuentas, el Surpremo y ahora el<br />

Constitucional. Siempre designado a instancias <strong>del</strong> Partido Socialista. Él es<br />

el principal responsable de que el infame Estatuto de Cataluña haya salido”.<br />

Felipe II en un momento inmejorable no secunda una<br />

petición <strong>del</strong> Papa para que termine con la tiranía en<br />

Inglaterra. Cuando acababa de, con las tropas, recibir<br />

la corona portuguesa, 1580.<br />

“Es interesante especular sobre cuál hubiera sido<br />

el curso de la Historia si Felipe hubiera enviado<br />

súbitamente los tercios de Alba en su magnífica<br />

escuadra desde Portugal a Inglaterra. Las ventajas de<br />

su posición eran evidentes y el momento propicio. El<br />

partido de Guisa, en Francia, estaba dispuesto a ayudar<br />

a cualquier movimiento de socorro a favor de su<br />

parienta María Estuardo. En Escocia, el partido<br />

católico había ganado temporalmente la partida al caer<br />

Morton, y estaban dispuestos a recibir a Felipe como su<br />

libertador y a enviar al joven príncipe Jacobo a España<br />

para ser educado y casado allí. Pero Felipe, después de<br />

consultar sobre el asunto, decidió no intentarlo.<br />

Pareció-le mejor completar la conquista de Flandes y<br />

consolidad su posición en Portugal. Además, la isla<br />

Tercera, importantísimo enlace comercial con las<br />

Indias, estaba aún por conquistar. Se apartó pues el<br />

monarca español de la visión magnífica <strong>del</strong> Papa<br />

Gregorio para seguir sus propios intereses materiales.<br />

Licenció sus tercios italianos, empleó los castellanos<br />

y alemanes para la guarnición de las posiciones<br />

estratégicas de Portugal y comenzó los preparativos<br />

para ceñir la corona portuguesa”.<br />

“Sucedió esto en la tarde <strong>del</strong> domingo, 16 de abril<br />

de 1581, en Tomar, en presencia de las Cortes y de<br />

todos los nobles y prelados <strong>del</strong> país. Precedido por los<br />

maceros y los clamorosos reyes de armas y por el duque<br />

de Braganza, que llevaba la espada de la justicia,<br />

Felipe entró en la vasta iglesia vestido de carmesí y<br />

de oro. Después de jurar que respetaría las leyes y<br />

costumbres <strong>del</strong> país, recibió el juramento de los tres<br />

Estados; y al colocar la corona de los antepasados de<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!