30.06.2013 Views

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCATOLOGÍA<br />

Lema: Dios quiere que queramos “su justicia” (C), que bebamos de su misma<br />

copa (B), que afecta a todo lo terrenal (A).<br />

La síntesis gnóstica frente a Justino e Ireneo.<br />

Seny.-“Alteza (...)la singularidad de vuestra persona (...) y el lugar que<br />

ocupa en el orden dinástico imponen sacrificar anhelos tan patrióticos”.<br />

(Franco al conde de Barcelona).<br />

La vida futura <strong>del</strong> primitivo cristianismo continúa con<br />

el credo judaico con el hecho cristiano de la propia<br />

resurrección de Jesucristo. Ni hay definición de cómo<br />

ni de alma.<br />

Tanto el “Evangelio de Felipe”, como la “Carta de<br />

Regino”, ambos valentiniamos, gnósticos por ende,<br />

a<strong>del</strong>anta la resurrección. El origen es la<br />

espiritualización <strong>del</strong> cuerpo físico de Cristo. (Herejía<br />

cristológica de fondo). Esta síntesis por más brillante<br />

y que además terminaba con el escándalo que provocaba<br />

en los medios cultos, no fue aceptada.<br />

Ante esta brillante solución proponemos “De<br />

resurretione”, probablemente de Justino.<br />

Justino repite, no interpreta: los hechos tal como<br />

han sido narrados como propios de la fe recibida. Así<br />

se expresa: “Cuando al hombre se le anuncia el<br />

evangelio de la liberación, entonces es también a la<br />

carne a la que se le anuncia la liberación” (c. 8, cf.<br />

Kretschmar 134). “Siguiendo la línea de esta palabra,<br />

rechaza Ireneo con toda energía la idea de que se dé<br />

una subida al cielo inmediatamente después de la muerte<br />

(Adv Haer. V 31,1): “Lo que Pablo quiso decir fue que<br />

es cosa de la carne el morir, no teniendo otra cosa que<br />

esperar, y mucho menos el reino de Dios. Porque en esta<br />

herencia el reino de Dios jamás es objeto, sino que<br />

siempre es sujeto. El reino de Dios es vida, y a esta<br />

vida le corresponde como herencia también el cuerpo, la<br />

carne” (Kretschmar 129). Por consiguiente, lo mortal no<br />

hereda, y lo contrario ocurre gracias a la paradoja de<br />

la poderosa misericordia de Dios: “Ahora es la vida la<br />

que toma como herencia lo mortal”, dice literalmente<br />

Justino (citado por Kretschmar 129)”. (J. Ratzinger:<br />

Escatología, c. III, 2 b).<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!