30.06.2013 Views

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGLO XX/HISTORIA<br />

Lema: Dios quiere que queramos “su justicia” (C), que bebamos de su misma<br />

copa (B), que afecta a todo lo terrenal (A).<br />

La ocultación socialista <strong>del</strong> archivo de Alcalá-Zamora.<br />

Juan Van-Halen en LA GACETA 14-VI-10.<br />

Seny.-El nazismo y el comunismo tuvieron para el cristianismo el efecto de<br />

una lluvia ácida”. (Bendicto XVI).<br />

“Alcalá-Zamora fue exministro de Alfonso XIII y<br />

primer presidente de la Segunda República que él soñaba<br />

moderada pero que ya un mes después <strong>del</strong> 14 de abril se<br />

deslizó hacia el radicalismo. Tras la victoria <strong>del</strong><br />

Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 se<br />

radicalizó aun más. No mucho después por una artimaña –<br />

discutida aún hoy por los constitucionalistas- el<br />

republicano Azaña, grato a los socialistas y<br />

comunistas, sustituyó en la presidencia al católico<br />

Alcalá-Zamora”.<br />

“Se crispó aún más la situación: persecución<br />

religiosa, continuas violencias y asesinatos, el más<br />

sonado el asesinato <strong>del</strong> dirigente parlamentario de la<br />

derecha J. Calvo Sotelo, realizado por fuerzas de orden<br />

público y mientras de la escolta <strong>del</strong> dirigente<br />

socialista Indalecio Prieto. La situación desembocó en<br />

la sublevación <strong>del</strong> 18 de julio y la desgracia de la<br />

guerra civil”.<br />

“En febrero de 1937 unos sujetos cuyos nombres se<br />

conocen, enviados, según el propio Alcalá-Zamora por<br />

Manuel Azaña y Santiago Carrillo, reventaron las cajas<br />

de seguridad que el ex presidente y su hija tenían en<br />

un banco de Madrid, y además de joyas robaron más de un<br />

millar de documentos contenidos en una gran maleta de<br />

cuero. Los papeles desaparecieron hasta diciembre de<br />

2008”.<br />

“Según se supo, la maleta había sido robada en<br />

Valencia por segunda vez al final de la guerra. Un<br />

empresario en apuros trató de vender sin éxito su<br />

contenido y alertada la Guardia Civil, el asunto fue a<br />

los Tribunales y los papeles custodiados al Ministerio<br />

de Cultura, hasta que se resuelva el pleito por su<br />

posesión”.<br />

“Según Jorge Fernández-Coppel, el primer historiador<br />

que examinó los papeles en la cita preparada por la<br />

Guardia Civil en Valencia, estamos ante “el hallazgo<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!