30.06.2013 Views

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclos A, B ... - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oportuno confiarle el gobierno militar quien conociendo<br />

la debilidad <strong>del</strong> Imperio sólo pensaba en construirse en<br />

África un principado independiente. Favorecía<br />

abiertamente el Donatismo que era el partido más<br />

numeroso e influyente”.<br />

Como aquí no encuentra protección vuelve los ojos<br />

al poder central donde Estilicón, ministro de Honorio.<br />

”Era el único capaz de hacer reinar un cierto orden en<br />

las provincias y por otra parte los nuevos emperadores<br />

eran fervientes partidarios de la defensa <strong>del</strong><br />

catolicismo. El obispo de Hipona pondrá todo su empeño<br />

en entablar las mejores relaciones con los<br />

representantes de la metrópoli –los procónsules, los<br />

vicarios, los condes, los tribunos o los notarios-<br />

enviados por el emperador en calidad de comisarios <strong>del</strong><br />

Gobierno”.<br />

La necesidad <strong>del</strong> poder civil, con fuerza.<br />

“Ninguna sospecha de halago en su conducta,<br />

ninguna idolatría <strong>del</strong> poder. En Milán, Agustín había<br />

tenido ocasión de contemplar de cerca la corte para<br />

percatarse de lo que valían los funcionarios<br />

imperiales. Simplemente se adaptaba lo mejor que podía<br />

a las necesidades <strong>del</strong> momento. Con todo en el fondo de<br />

su corazón hubiera deseado que ese poder fuera más<br />

fuerte prestando a la Iglesia un apoyo más eficaz.<br />

Además este letrado educado en el culto de la majestad<br />

romana era por naturaleza un fiel siervo de los<br />

césares. Hombre de autoridad y tradición, profesaba que<br />

se debe obediencia a los príncipes: ”obedecer a sus<br />

reyes –decía- es un pacto general de la sociedad<br />

humana”. En uno de sus sermones compara el pensamiento<br />

que impera sobre el cuerpo <strong>del</strong> emperador sentado sobre<br />

su trono y dictando órdenes desde el fondo de su<br />

palacio que ponen en movimiento todo el Imperio. Imagen<br />

puramente ideal <strong>del</strong> soberano de aquel tiempo, pero que<br />

agradaba a su imaginación de latino. Pero, ¡ay¡,<br />

Agustín no se hacía ilusiones sobre los efectos de los<br />

edictos imperiales: sabía el caso que se les hacía<br />

particularmente en África”.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!