22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plano semántico.<br />

Así, por ejemplo, los hay numéricos como Ichiro (Primo, Proto), Jiro<br />

(Segundo), Saburo (Tercio), Shiró (Cuarto) Goro (Quinto o Quintín), Rokuro<br />

(Sixto), Shichiró (Septimio), Hachiro (Octavio, Octaviano), etc,11.<br />

Este tipo de nombres hace referencia al orden que ocupaban en la familia,<br />

pues tanto en la antigua Grecia y Roma como en el antiguo Japón las familias<br />

solían ser numerosas y el orden de nacimiento cobraba mucha importancia,<br />

puesto que, en ambos casos, el hijo mayor era el que heredaba y continuaba el<br />

linaje familiar.<br />

Este aspecto tampoco es extraño a nuestra cultura, pues hasta no hace<br />

mucho existían los "segundones", para los cuales en la Edad Media sólo había<br />

tres soluciones "hábitos, mar o casa real".<br />

Este es un aspecto tan importante en Japón que incluso puede aparecer en<br />

los ideogramas que forman el nombre.<br />

Por ejemplo, los primogénitos a menudo llevan la letra "uno, primero" (que<br />

se escribe con un solo trazo horizontal) incluida en el nombre "Kenichi, ($í—„<br />

M—)" y los hijos segundos a menudo llevan también la letra "dos, segundo"<br />

(dos trazos horizontales) en el suyo, "(Kenji, ¥t^-, ;€—)".<br />

En cualquier caso, el nombre típico y tradicional para un primogénito<br />

japonés suele ser Ichiroo (— &$ ^ primer hombre o hijo) o en algunos casos Taro<br />

(Jv^pN gran hombre).<br />

En el caso del segundo y tercer hijo los nombres tradicionales son Jiroo (-^~<br />

P$ o ^í^, segundo hombre o hijo) y Saburoo (-H-^P, tercer hombre o hijo), etc.,<br />

respectivamente.<br />

Creemos que en Occidente, actualmente no es relevante el orden de los<br />

hermanos-as, y todos son tratados de forma igualitaria en la familia.<br />

Sin embargo, en Japón, el choonan (-ftlK primogénito) ha sido y sigue<br />

siendo el "preferido", y sigue recibiendo un tratamiento "especial", por ser el<br />

11 R. Planas y J.A. Ruescas, El japonés hablado, Don Libro, Madrid 1993, p. 59.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!