22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plano semántico.<br />

Es decir, en una situación familiar y de confianza, pueden usarse los verbos<br />

sin terminación, equivalente, por decirlo así, a nuestro infinitivo, lo cual no<br />

quiere decir que sea parecido al vulgarmente llamado "infinitivo indio" o<br />

"tarzanesco".<br />

Recuérdese que los verbos no tienen desinencias personales, sino<br />

desinencias temporales y desinencias de registro o nivel de cortesía.<br />

Veamos las formas que puede llegar a tener el verbo "ser" según los<br />

distintos contextos y registros de cortesía:<br />

de aru<br />

da<br />

desu<br />

de arimasu<br />

degozaimasu<br />

(infinitivo)<br />

(forma neutra)<br />

(forma cortés)<br />

(forma más cortés)<br />

(forma supracortés)<br />

Esta abundancia de registros en japonés permite una variedad de matices<br />

impensable en las lenguas occidentales, reflejo del complicado entramado de las<br />

relaciones sociales en la cultura japonesa.<br />

Por ejemplo, una frase que en español sólo podríamos decir de dos formas,<br />

según tratemos a nuestro<br />

interlocutor de "tú" o de "usted":<br />

"¿Qué haces o qué estás haciendo?" y<br />

"¿Qué hace o qué está haciendo?'"<br />

en japonés podría decirse de incontables formas, pues el trato al<br />

interlocutor no se limita a dos formas como en español, sino que permite una<br />

mayor amplitud de registros (que en algunos casos no se pueden separar de las<br />

variantes dialectales):<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!