22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plano Semántico.<br />

Así pues, por regla general, podremos concluir que, en el caso japonés, no<br />

aplicaremos una regla de transcripción de topónimos sistemática, puesto que<br />

hasta el momento no existe equivalencia formal con el caso japonés que pueda<br />

servir de referencia al traductor.<br />

En castellano podríamos optar por transcribir las vocales largas del japonés<br />

adoptando el sistema Hepburn, tal como propone el profesor Rodríguez<br />

-Izquierdo, puesto que está mundialmente reconocido y encaja bien, en la<br />

mayoría de los casos con la fonética castellana10, por lo que bastará con una<br />

breve nota aclaratoria por parte del traductor al comienzo de su versión, para<br />

conseguir que los lectores puedan conocer la correcta pronunciación de los<br />

topónimos en la LO.<br />

A la hora de traducir topónimos de ciudades, así como los topónimos<br />

mayores y menores, consideraremos la importancia que el autor les otorga en el<br />

texto: es decir, si conllevan alguna connotación semántico-literaria, el traductor<br />

deberá optar por su traducción parcial o total o por explicar esta connotación de<br />

una nota de pie de página, sacrificando la concisión en aras de la intencionalidad<br />

delTLO11.<br />

Tookyoo (^.^) no será traducido literalmente por "capital del este", a<br />

menos que se incida en el texto en el aspecto histórico del cambio de capital, de<br />

Kyooto (^*P) a Edo (¿x/57) del gobierno shogunal.<br />

Dada la diferencia cultural, así como la casi nula familiarización del lector<br />

occidental con la lengua y cultura de Japón, que no le permite aprehender el<br />

significado de los topónimos de este país, no se traducirán los términos<br />

desprovistos de especiales matices para el lector japonés actual, como es el caso<br />

de las ciudades Yokohama ($!>&), Osaka (^R), etc..<br />

10 Fernando Rodríguez-Izquierdo, "Sobre los sistemas de transliteración alfabética del<br />

japonés, y sus posibles adaptaciones destinadas a hispanohablantes", B.A.E.O., Año XXVII,<br />

Madrid, 1991, pp. 121.130.<br />

11 Leonor Vernet, "Estudio y problemas...', p. 72.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!