22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plano semántico.<br />

Nanjamonja: nombre con la connotación de una persona sabelotodo.<br />

"Chikamatsu Monzaemon (i£fc F1£$í F1, 1653-1724), utiliza este<br />

recurso con mucha frecuencia, produciendo efectos de gran valor estético. Por<br />

eso, parece un desafío casi imposible traducir sus obras sin restarle esa sutil<br />

belleza lingüística, en las que no vale acabar de estropear el efecto con una<br />

profusión de notas a pie de página8".<br />

Uno de los más famosos juegos semánticos de la literatura japonesa<br />

aparece en un haiku al final de la obra de Matsuo Basho (<br />

1644-1694) "Oku no hosomichr # co ¿Í©Ü:<br />

¿> fz<br />

Hamaguri no<br />

futami ni wakare<br />

yuku aki zo<br />

Según Rodríguez-Izquierdo9 "este haiku es intraducibie, pues su valor<br />

reside<br />

en el juego de palabras más que en cualidades estrictamente poéticas.<br />

8 Véase Monzemon Chikamatsu, Los amantes suicidas de Amijima, trad. del japonés de<br />

Jaime Fernández, Ed. Trotta, Unesco, Madrid, 2000.<br />

9 Fernando Rodríguez-Izquierdo, El haiku japonés. Historia y traducción. Hiperión,<br />

Madrid, 1994, p. 427.<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!