22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plano semántico.<br />

D) PRES<strong>EN</strong>CIA <strong>DE</strong> UN L<strong>EN</strong>GUAJE FEiM<strong>EN</strong>INO Y MASCULINO<br />

La presencia de un lenguaje femenino y masculino es otra de las<br />

características del japonés. Es decir, existe un tipo de palabras de uso exclusivo<br />

femenino y otro tipo de uso exclusivo masculino.<br />

Esta característica aparece por ejemplo en los pronombres personales. "Boku"<br />

y "oré" que son pronombres de primera persona exclusivos masculinos. Por tanto,<br />

al ver una frase encabezada por uno de estos pronombres, ya sabemos el sexo del<br />

hablante.<br />

Sin embargo, las frases españolas que contienen los pronombres personales<br />

españoles "yo", "tú", "usted / es", al ser ambivalentes en cuanto al género, no nos<br />

permiten identificar a su sujeto, es decir, no nos proporcionan la información que<br />

nos proporcionan en el mismo caso las frases japonesas.<br />

Sin embargo, donde más claramente se manifiestan las diferencias entre el<br />

lenguaje femenino y masculino es en las terminaciones verbales y en las<br />

partículas finales de las frases, inexistentes en español.<br />

Hay partículas finales típicamente femeninas y otras típicamente<br />

masculinas.<br />

Atendiendo a estas desinencias podemos diferenciar el sexo del hablante,<br />

cosa que no ocurre en el caso del español, en el que la mayoría de las frases son<br />

neutras desde este punto de vista, es decir, lo mismo pueden ser pronunciadas por<br />

hombres que por mujeres.<br />

Aunque como excepción, tenemos las frases que incluyen un participio por<br />

cuyo género podemos distinguir el sexo del hablante: "Estoy cansado/a".<br />

Veamos algunos rasgos generales de las características del lenguaje<br />

femenino y masculino en japonés, según los autores Masuoka y Kubota:<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!