22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plano semántico.<br />

Veamos su versión de esta escena:<br />

''En medio de mi entusiasmo, un alumno que parecía ser precisamente el<br />

más forzudo de ¡a clase y que se sentaba hacia la mitad de la fila delantera, se<br />

levantó repentinamente y me llamó:<br />

—¡Señor maestro!<br />

— ¿Qué pasa? —pregunté, no sin decir para mis adentros: "ya<br />

empezamos".<br />

—Es que habla usté muy de prisa y apenas se le entiende. ¿No haría elfavor<br />

de hablar más despacio, verdá usté?—contestó. Lo de verdá usté me sonaba muy<br />

mal.<br />

—Si hablo de prisa, procuraré ir más despacio, pero como soy de Tokio no<br />

uso vuestra terminología ramplona. Si no entendéis ahora, tened paciencia y ya<br />

me entenderéis—expliqué, (pp. 42-43).<br />

A continuación veremos el texto original japonés de esta escena:<br />

Lj J:fo/:0 fc < ft^*&\ t<br />

Otro ejemplo de una obra famosa de la literatura japonesa en la que se<br />

utiliza el dialecto, en este caso el dialecto de la región de Kansai, ("Kansai-ben<br />

abarca la zona de Kioto, Osaka, Kobe, etc,), es "La tumba de las<br />

1997, pp. 32-33.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!