22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plano semántico.<br />

desinencia del femenino, cuesta mucho a los hispanohablantes "'hacerse a la idea'7<br />

de que "Naoya. Tetsuya, Yutaka, Akira, etc.." son nombres masculinos y sin<br />

embargo "Naoko, Tetsuko, Tomoko..." Son nombres femeninos.<br />

Por ejemplo, la primera frase de la novela "Amistad"28 (Atf, Yuujoo) de<br />

Mushanokooji Saneatsu(#,#'U&£&, 1885-1976)dice:<br />

"¿a primera vez que Nojima vio a Sugiko fue en el pasillo central de la<br />

planta alta del Teatro Imperial'.<br />

Nada más leer esta frase en japonés se sabe que Nojima es un chico, (al que<br />

llaman por su apellido y no por su nombre, como se acostumbra en Japón). Es<br />

decir, vemos claramente que "Nojima" (^f ib) es un apellido y sería algo inaudito<br />

llamar a una mujer por su apellido "a secas".<br />

Sin embargo, es habitual referirse a varones, o que se llamen entre ellos, por<br />

el apellido.<br />

Lo segundo que se observa, nada más ver los caracteres con que está escrito,<br />

es que 'Sugiko" (fé^f") es el nombre de una mujer. Ko (•?■) significa niño-a o<br />

hijo-a, pero en este caso de los nombres propios, significa mujer.<br />

Sin embargo, es posible que el lector español se imagine en un principio la<br />

situación al revés por la desinencia "-KO" en el nombre femenino y por la<br />

terminación en "-A" del apellido japonés, y no le quedará sino ir enterándose a<br />

medida que vaya avanzando en la lectura de la novela.<br />

Por ejemplo, la línea siguiente ya dice "para él" al referirse a Nojima.<br />

Otro aspecto complicado es la forma de escribir los nombres. Por ejemplo, a<br />

ningún español se le ocurre preguntar cómo se escribe "Carmen" o "González"<br />

porque no hay vuelta de hoja en los nombres y apellidos, a no ser en muy<br />

contadas excepciones, por ejemplo: "Elena / Helena, Jiménez / Giménez". Sin<br />

embargo, en el caso de los nombres y apellidos japoneses hay muchas formas de<br />

leerlos y escribirlos.<br />

28 Saneatsu Mushanokooji, Amistad, trad. del japonés de Elena Gallego y Fernando<br />

Rodríguez-Izquierdo, Luna Books- Gendaikikakushitsu, Tokio, 1998.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!