22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plano semántico.<br />

Por tanto, eligieron una letra que no tiene nada que ver con el significado de<br />

"don" en español. Con lo cual transmitieron una imagen "subjetiva" de Don<br />

Quijote.<br />

Es decir, con la "transformación a su gusto" del nombre de Don Quijote,<br />

difundieron una imagen equivocada y podríamos decir también que hasta<br />

contraproducente para la apreciación y correcta interpretación de "Don Quijote"<br />

en Japón.<br />

Por esta razón, como es obvio que el nombre "Quijote", procedente del<br />

apellido Quijada o Quijano, no existe en japonés, lo correcto es transcribirlo en<br />

katakana, como se suele hacer con los nombres extranjeros y como han hecho la<br />

mayoría de las restantes 113 traducciones.<br />

Otros casos en los que se han transcrito en katakana los nombres de las<br />

obras literarias españolas, en cuanto que implican nombres propios, son por<br />

ejemplo:<br />

—(Anónimo)<br />

Cantar del Mío Cid<br />

, #731-1.<br />

—Juan Ramón Jiménez Platero y yo<br />

, #733-1.<br />

—(Anónimo) Lazarillo de Tormes<br />

&W & MlF^-f'J-'JH-f-h^X^ jfemj # 720-1.<br />

Etc..<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!