22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plano semántico.<br />

Sin embargo, y a pesar de todo lo referido anteriormente, en el capítulo<br />

"Nombres y apellidos" de un libro titulado Dai Nipón (El Japón)23, aparece el<br />

siguiente curioso párrafo:<br />

"Como muestra de la consideración que la mujer merece a este pueblo,<br />

testimonio de su mayor cultura sobre todos los del extremo oriente, creemos<br />

pertinente llamar la atención acerca de un hecho en extremo significativo, como<br />

lo es ciertamente el de que la mujer japonesa conserva siempre, sea cualfuere su<br />

estado, el nombre originario de lafamilia de que procede" (p. 72).<br />

Es posible que en la época en que fue escrito este libro la mujer no cambiase<br />

su apellido. También hay que tener en cuenta que antiguamente, hasta finales de<br />

la era Edo (1603-1868), estaba prohibido por la ley que la gente corriente tuviera<br />

apellido, quedando restringido su uso a las clases altas y a la clase samurai.<br />

Por tanto, la aparición de apellidos en Japón es bastante reciente, surge a<br />

raíz de la era Meiji (1868-1912).<br />

En la era Edo, ante la ausencia de apellidos, la gente se distinguía por el<br />

lugar de donde era originaria. Y aquí, podemos observar un paralelismo con el<br />

caso español.<br />

Por ejemplo: "Rodrigo Díaz de Vivar" (originario de Vivar).<br />

"Caballero de Olmedo", etc.<br />

En el caso japonés encontramos que algunos nombres se componen del<br />

nombre del lugar de origen unido al nombre mediante la partícula no.<br />

Por ejemplo, en la obra "El capataz Sansho" (Sansho Dayu tU#t^A), de<br />

Mori Oogai, (Jk^l^K 1862-1922), que se desarrolla en una época remota,<br />

aparecen dos personajes llamados:<br />

23 Antonio García Llansó, Dai Nipón (El Japón), Manuales Soler. José Gallach editor,<br />

Barcelona, 1906.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!