22.02.2015 Views

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

A) DIFICULTADES EN LA TRADUCCIÓN DE TOPÓNIMOS. TIPOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plano semántico.<br />

Traducción literal:<br />

"recibo con humildad"<br />

Esta expresión está formada por un verbo de modestia (itadaku).<br />

En esta expresión puede verse el concepto de agradecimiento japonés<br />

antes analizado. Se utiliza como agradecimiento al recibir algo de alguien<br />

igual o superior.<br />

Otro caso en el que se utiliza indefectiblemente es al empezar a comer.<br />

En este caso es un agradecimiento hacia la divinidad por los alimentos<br />

recibidos. Asimismo se agradece a las personas que con su trabajo han hecho<br />

posible que podamos recibir esos alimentos. Por esta razón, semánticamente,<br />

es más parecida a una "bendición de la mesa" que a la expresión "¡qué<br />

aproveche!<br />

Pero en ninguno de estos dos casos hallamos en español un equivalente<br />

exacto.<br />

El hecho de que se diga antes de comer, de ninguna manera significa<br />

que sea equivalente a la expresión española "que aproveche", que, por otra<br />

parte, no existe en japonés.<br />

Téngase muy presente que, debido a las diferencias culturales, no<br />

decimos las mismas cosas ante las mismas situaciones. Tampoco sería del<br />

todo exacto traducirlo por una breve bendición de la mesa.<br />

Para los japoneses es de sentido común empezar a comer tras decir esta<br />

expresión, por eso les extraña mucho que, por lo general, los occidentales no<br />

digamos nada antes de comer.<br />

-Otsukare sama<br />

o su variante más coloquial<br />

gokuroo sama<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!