12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L I B R O SEntre J879 y 18<strong>99</strong> aparecían loscuatro volúmenes de la primeraedición del Dictionary of Afusteand Musicians de Sir GeorgeGrove. El Grove nace, pues, enun momento especialmente significativo,en el fin de un siglo que, terminandocomo casi empieza, pide larecopilación de los grandes saberes.Las reediciones convenientementeampliadas se sucedieron hasta la quesirve de base a la actual -ya ton elnombre de .Ve» 1 Grove-, publicada,como siempre, por Macmillan en 1980y a cargo su edición de Stanley Sadit,cuya credencial investigadora se enalteceríadefinitivamente en 1<strong>99</strong>2 con sunombramiento como Presidente de laSociedad Internacional de Musicología.Y es la edición de 1980 la base de esteNew Grove que ahora llega en lo que laterminología editorial llama paperback,es decir tapa blanda para entendemos,pues a su aparición el New Grove sepresentó en hardback, es decir tapadura, también en veinte volúmenes. UnNew Grove del que saldrían ramascomo las dedicadas a ¡os instrumentosmusicales (1984), la música americana(1986, 4 vols), la ópera (1<strong>99</strong>2, 4 vols.),el jazz y hasta un diccionario concisoen un solo tomo -que compite desdehace un año con la nueva edición delOxford Dictionary ofMusic de MichaelKennedy- y otro dedicado a las compositoras,a lo que hay que añadiraquellas entradas del propio New Gtuveque se han publicado luego en volúmenessueltos, en España, por ejemplo,hace años, por la editorial Muchnick.La nueva presentación del NewGrove -de buen diseño exterior, ybuena impresión interior y en los mismosveinte tomos de la edición en tapadura- le hace en buena medida traductorde las necesidades del mercado yconsciente de su papel divulgador yreferencia! a lo largo de más de unsiglo. Cada volumen tiene unas 900páginas presentadas, como en la anterioredición, a dos columnas, con letrade cuerpo pequeño -muy pequeño enlas fuentes, obras de cada compositor ybibliografía- pero bien legihle. Ello daun total aproximado de 18000 páginas-con unas 4500 ilustraciones en blancoy negro- que recogen 22500 artículosque incluyen 16500 biografías. Las referenciascruzadas -fundamentales enuna obra de estas características- sonunas 9000. El aparato bibliográfico ocuparíatodo junto unas 500 páginas. Losejemplos musicales son unos 3000. Laautoría del New Grove es compartidapor 2400 fumas de especialistas de 70ASI, YA SE PUEDEpaíses -España, naturalmente, entreellos. Los expertos españoles son:Gaizca de Barandiarán. José Climent,Enrique Franco, Carlos Gómez Amat,Joan Guinjoan, Antonio Iglesias, FranciscoLara. Arcadio de Larrea Palacín,Francisco José León Tello, José M. Uorens,José López Calo. Tomás Marco,Antonio Ruiz-Pipó e Ireneu Segarra. Laentrada correspondiente a F.spaña -30páginas, frente a las 26 inglesas o las39 francesas- cora* a cargo de RobenStevenson. quien encabeza una nóminade expertos extranjeros en nuestramúsica que incluye, entre otros, a Isa-M Pope, AJmonte Howell, Robert Strizich,Jack Sage o Charles Jacobs.El New Grove-y pasemos a la panesentimental y practica- es, sin duda, laobra sobre música y músicos que cualquierprofesional y cualquier aficionadosiempre han querido poseer y sinduda un elemento del máximo interéstanto para unos como para otros, siemprey cuando, como es natural, poseanel suficiente dominio de la lenguainglesa en la que está escrita la obra.Aquí sí verdadero ejemplo de lenguafranca también en lo económico, puesa ver quién es el editor que puede asumiruna traducción de semejantecúmulo de páginas dedicadas a un segmentode público lector necesariamentelimitado. Bien es verdad que allá porlos años setenta Aguilar tradujo en sudía la monumental Historia de las CienciasSociales de la propia Macmillan,pero también a esos efectos eran otrostiempos.El New Grove sirve para encontrar eldato, desde luego, pero también enmuchas ocasiones para profundizarsobre personajes, formas, geografías ehistorias musicales. Tomando el datocomo clave, el diccionario pasee una¡nformación casi exhaustiva en ciertosaspectos. Un ejemplo: en el AniónWebem de Claude Rostand -publicadoen España por Alianza siguiendo laedición francesa de 1969- rio figura enel catálogo de obras del autor con quese cierra las Tres canciones con orquestacon textos del propio Webem y deStefan George descubiertas por HansMoldenhauer en 1965 que, incluso,están grabadas en disco, por lo quecualquier aficionado puede acceder aellas. ¿Qué ocurre? Acudamos al NewGrove. Alií las hallaremos, naturalmentesin número de Opus. pero con la indicaciónde que la segunda de ellas fueterminada por Peter Westergaard, alcual encontraremos también en sulugar correspondiente. También Moldenhauerestá en ei suyo.Pero hay casos en los que el NewGrove no agota el dato, debido, comosuele suceder en obras de este caráctera la dificultad de la plena actualización.La última del New Grove es de 1<strong>99</strong>5,pero se nos dice en los créditos queconsiste en -correcciones menores-.Ello implica que en algunas biografíasno se coasideren ni las obras más cercanasa nosotros de las autores estrictamentecontemporáneas ni la fecha dela muerte en el caso de que ésta sehaya producido en los últimos años. Eslo que ocurre, por ejemplo, con OlivierMessiaen, de quien no se recoge sumuerte, y cuya última obra consideradaes de 1974, lo e¡ue, indudablemente, espoco actual. Lo mismo sucede con losúltimos destinos profesionales de losdirectores de orquesta. O con las obrasmás recientes de la musicología.Ello hace sospechar que las -correccionesmenores- que han sido introducidasen las 13 reimpresiones desde1980 han sido simplemente tipográficas.Ciertamente cabría haber pensadoen aprovechar el paso a tapa blandapara haber emprendido una reedición,pero ya se sabe lo costoso de unaempresa como ésa que, además, nohubiera permitido seguramente elaprovechamiento de los positivos de laúltima, clave también para el sustancialabaratamiento del precio, que no sóloproviene de la sustitución cié la encuademaciónen lapa dura por otra menosonerosa. El inconveniente no será elmismo, desde luego, para los profesionalesque para los aficionados, y variaráen función de las necesidades estrictasde cada uno. Habrá quien posea !asmedios para ampliar las lagunas de locontemporáneo -tanto en creadorescomo en fuentes y bibliografía- yquien no. En cualquier caso, el NewGrove es más que una magnífica basede trabajo, pues la cantidad de información,de análisis y de investigaciónque proporciona esta verdaderamentesumma compensa con creces la quedeja de aportar. Es, no !o olvidemos,una obra única sin cuya consulta esprácticamente imposibk- para un lector,especialista o no. acceder a una informaciónen muchos casos prácticamenteexhaustiva sobre miles de cuestionesrelacionadas con la música.Junto a esa exhaustividad en nombresy materias, el New Grove ofrece untratamiento completo de términosgenerales que constituyen para quiense acerca a él una verdadera inmersiónteórica. Es el caso de voces como•Notations- -con magníficos ejemplosgráficos o -Sources-, Este último, del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!