12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la A a la Zdisco no está nada mal. Me podrá objetarel perspicaz lector que por menos de loque cuesta este CD se pueden obtener versioneshistóricas de estas obras de todosconocidas; es cieno, pero puedo asegurarleque en ninguna encontrará das ojos tanhermosos como los que Leiia Josefowicznos muestra en la portada.DAV.CHAIKOVSK1: Capricho italiano. Ellago de los cisnes (fragmentos). La belladurmiente fSuile). Marcha eslavo. SCRIA-BIN: Fantasía en la menor. Kaüa y Maric-Ue Labeque, planos. PHILIPS 442 778-2.DDD. 55'57-. Grabación: Londres,V/1<strong>99</strong>4. Productor: Hein Dckker. Ingeniero:Jan Wesselink.Bajo el título de Fantasía Chaikovski, lashermanas Labeque nos ofrecen diversastranscripciones para piano a cuatro manosde conocidas obras de Chaikovski, másuna pequeña pieza de Scriabín. Tan sóloen el Capricho italiano la transcripción sedebe al propio compositor; en El lago deliis cisnes se encargó de tal cometido ClaudeDebussy, en La hulla durmiente, otronombre ilustre: Rachmaninov, y por fin enla Marcha eslat>a, A. Batalin.¿Es un disco recomendable? Hombre, sipor sonido e interpretación fuera, sin dudaninguna; e! pianismo de Kaüa y Marielle escomo corresponde a e.«tas músicas, muybrillante, extrovertido, lleno de fuegos deartificio, alegre... La duda se nos ofrece alrecordar que estas obras están reflejadas ensus veisiones orquestales de origen en estupendasgrabaciones. Así. pues, puede decirseque el disco cumple su función comocomplemento o simplemente, para grandesamantes del piano, Para los que detestanlos fuegos de artificio, que no son pocos,la recomendación es evidente: abstenerse.D.A.V.DARGOMIZHSKI: El comidado de piedra.N. Vaslliev, V. Pourhapski, T. Erastova,M. Lapina, N. Rechetniak, B.Bejko, N. Nizientko. Orquesta del Bobhoide Moscú. Director A. Chistíakov.SAISO1S RUSSE RUS 288113. DDD.76'13-- Grabación: Moscú, 1<strong>99</strong>5. Distribuidor:Harmonía Mundi.Hasado en un original de Puchkin, El convidadode piedra revive el mito de DonJuan creado por Tirso de Molina. Es estauna ópera un tanto extraña, que Dargomb.hski(1813-1869) dejó inconclusa, siendoorquestada por Rimski-Korsakov y completadapor Cesar Cui. Lo más interesantede esta obra de 1868 es su modernidad,basada en un recitativo melódico que influiríadecididamente en toda la ópera rusaposterior, incluido Musorgski. Sin embargo,lo breve del desarrollo dramático y unacierta monotonía en la tesitura de lasvoces, muy central, le impide una dinámicateatral que sólo alcanza de manera mantenida,en el final. La orquestación de Rimskies excelente aunque lo* estudiosos de laópera rusa la consideran muy diferente dela que hubiera hecho el autor, a juzgar porsus otras óperas, singularmente Rusalka,también Irasada en Puchkin, y que es su títulomás difundido en Rusia. De cualquiermodo, el título resulta interesante, sobretodo en las momentos en ios que se abandonae¡ recitativo y las voces tienen unamayor libertad expresiva.Los solistas son buenos aunque nohaya grandes voces. El tenor Nikoíai Vasilievtiene un instrumento robusto y haceun Don Juan fuerte y dominador. Tal vezuna mayor sutileza hubiera beneficiado alpersonaje. El director Andrei ChLstiakov oblieneun buen rendimiento de la orquestadel Bolshoi. El sonido es brillante pero favorecedemasiado a las voces sobre la orquesta.El disco ofrece el libreto en francése inglés, pera no en ruso ni en su transcripciónfonética. Artículos, en francés, inglésy alemán. Para interesados en la óperaen general y en la rusa en particular.C.R.S.DES PRES: Magnifica!. Misa .l'amiBauilethnn- 2 Credos. OCKEGHEM:Credo. Capella Alamlre. Director: PeterUrquhart. DORIAN DIS-80131. DDD.56'47-. Grabaciones: 1<strong>99</strong>2-94. Productores:Peter Urquhart y Paula Bourdon.Ingeniero: Bruce Humphrey.Lo más interesante de la propuesta contenidaen este CD .se encuentra en la infrecuenciadel programa, acogido al titulo deBjosquin temprano e incluyendo un fragmentarioMagníficat conservado en un manuscritode Segovia y dado a conocer enedición por Antonowycz y Elders, Por lodemás, el acercamiento de la Capella Alamiresigue una cierra tradición anglosajona:se trata de una formación de unas catorcevoces, con varias por pane, y cantantes femeninasen vez de niños. Hay intervencionesinstrumentales, si bien ocasionales ymuy discretas. Las interpretaciones así conseguidastienden más hacia \¡ compacidadque hacia la transparencia, dañadas poruna pronunciación latina deficiente y unpulso general algo caído ¡notablemente enel Credo de la Misa •L'ami Baudecbon-.Con todo ello, se nos brinda un Josquín unpunto domesticado, uniforme en el timbre-luminoso, sin duda-, pero que ha perdidola mayor parte de sus potencialidades demodernidad.E.M.M.DONIZETTI: Dom SébaMett. RichardLeech (Dom Sebastiam), Klara Takacs(Zaida), Lajos Miller (Camoens), SergejKoprchak (Dom Juan de Silva). Directora:Eve Queler. 2 CD LEGATO LCD 190-2. ADD. 65'23- y 71'27-. Grabación:Nueva York, 1984. Productor: Ed Rosen.Ingeniero; Vincent Titone. Distribuidor:DiverdLDentro del extenso catálogo donizettianoesta obra puede considerarse su testamentooperístico, al ser la última que terminó.Dado que la obra se estrenaba en Parts ellibreto fue del fecundo Eugene Scribe y elplanteamiento al estilo de la Grand operaen cinco actos. Después de muchos problemasque agravaron la delicada saludmental de Donizettí la obra se estrenó el 13de noviembre de 1843, con un gran repartocon la Stolz y Duprez, entre otros; laópera gustó al público, y menas a la críticaque le fue hostil, a la que no fue ajenoBerlioz. Se trata de una obra bien construidacon fragmentos muy bellos como losconcertantes, que quizá se resienta de lapropia debilidad del compositor, del quesin duda aparecen momentos que demuestransu genialidad. La obra se ha dadopoco en este siglo y discografica mente sóloexistía una versión, en la traducción italianade Ruffini. de 19*í5 en Florencia, dirigidapor Giulini. Las grandes virtudes de estaversión es que respeta el original francés yque pone al alcance del aficionado unaobra nada frecuente e interesante. Dentrode los intérpretes, el que más da el estiloe.s Richard Leech, que muestra su facilidaden el registro agudo, aunque no siempreconsiga los mismos resultadas y el buenhacer de Klara Takacs, lejos de su repertorio.La dirección de Eve Queler cohesiona,pero no acate de conseguir la transparenciamusical necesaria.A.V.DVORAK! Danzas eslavas opp. 46 y 72.Orquesta Nacional Rusa. Director: MikhailPletnev. DEUTSCHE GRAMMOP-HON 447 056-2. 4D. 71'4l». Grabación:Moscú, IV/1<strong>99</strong>4. Productor: ChríslianGansch. Ingeniero: Reinhard Lagemann.Precisamente a finales del año 94 pudimosescuchar en Santiago de Compostela a laOrquesta Nacional Rusa y a Mikhail Pletnev,que entre otras obras, ofrecieron variasde las Danzas húngaras que aquí senos presentan. Recuerdo que en aquelconcierto me Uamó la atención la impresionantecalidad de la sección de maderas y elcarácter refinado y elegante de la interpretaciónque aporta a estas dihzas unos maticesque la mayoría de las veces se dejan delado en favor de efectismos y grandilocuenciasfatuas.Aquellas sensaciones del directo seconfirman y amplían en este excelentedisco. Si las maderas son magníficas (¡quéexhihidón en la n u 6 de la Cp. 72.), no loes menos la cuerda, que también tiene momentosverdaderamente memorables (escúchesecon atención la n° 2 de la Qo. 72);quizás resulte de entrada un poco chocanteel lempo escogido para la Danza n 9 1 de laop. 46, que se acerca más a un Allegromolto que al Presto que figura en la partitura,pero esto es en realidad irreievantefrente a la riqueza de contrastes, a las impecablesprogresiones dinámicas y rítmicasque se traducen en todas las obras.Resulta gratificante que en un repertoriotan trillado en grabaciones y concienos,todavía puedan decirse cosas nuevas, ocuando menos, enfocarse las cosas desiempre desde un ángulo distinto. Eso es lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!