12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EstudioEL TRISTAN DEL FIN DEL MILENIOGrabar el pasad» verano, parael vídeo, el actual Tristón deBayreuth y hacerlo tambiénunos meses antes en Berlín,para el disco, parece a primeravista un acto de avariciacomercial por parte de Teldec y DanielBarenboim. Mas cuando se ha tenido lafortuna, cual es mi caso, de asistir auna representación de la fascinanteproducción bayreuthiana y. casi a renglónseguido, la de escuchar y estudiartambién el magistral trabajo berlinés, ladoble vía elegida se revela artísticamentelegítimaEn Bayreuth dominan la personalidadde Heiner Miilier, director de escena,y las condiciones acústicas delFestspielhaus: un Tristán de cámarapara el final físico y espiritual del milenio'.Müller ha exigido que la filmaciónrespete su escenario y su régie, enprincipio poco televisivos, sin cambiaruna jota; pero no habrá podido impedirla manipulación técnica del hechomusical, que en los últimos tiempostiene en Bayreuth la virtud de conseguirque la banda sonora del vídeo-volumen en función de la clase deplano- no suene como los discos, loscuales tampoco son a su vez fieles a loque se oye en la sala de! legendarioteatro. Todo esto tiene que haber desasosegadopor fuerza a Barenboim,quien con la experiencia del Anillo conKupfer y sobre aviso de la tiranía deMüller podía deducir que ni el vídeo nilos posibles discos bayreurhianos ibana recoger adecuadamente su actualTristán, muy madurado en relación alde los tiempos de Ponnelle.La interesante entrevista que aportaTeldec descubre enire líneas algunosde aquellas problemas y expone conclaridad las ideas de Barenboim. DeBayreuth dice el entrevistado: -Lamagia de Bayreuth consiste para eloyente en que no se ve a la orquesta yasí no se sabe de dónde viene el sonidoy cuándo (...) Para el director, elfaso cubierto significa también que sepuede hacer tocar a la orquesta condinámica realmente extrema, porqueraramente sucede que sea demasiadoalto para los cantantes. Lo que el espacioacústico no puede ofrecer en Bayreuthes esta sensación de una explosiónde sonido, que sí puede darse enun foso abierto o en una safa de conciertos-.Y sobre su comprensión deTristón va desgranando aquí y allá:-Para mí, Tristán es una pieza que.vista también filosóficamente, explicaque la Música no es Ser. sino Llegar aser, un nacimiento. En el momento enque una tensión se resuelve, nace otranueva (...) Siempre nace algo de algoque existía antes y conduce a losiguiente. Es, por decirlo así, el arte delas transiciones (...) Como a menudoen Wagner. hay diferencias estilísticasentre los tres actos (...) El primerosería declamación; el segundo, cantobello; y el tercero, una mezcla dedeclamación y sprechgesang (...) El climaxmusical del segundo acto, el dúode amor, donde todo está dirigido a unmáximo de éxtasis y exaltación, serepite en la muerte de amor, peroahora tiene un carácter contemplativo.En el momento de la máxima pasióntiene que sobrevenir también este elementoreflexivo (...) Tristán no es unapieza atonal y no liene elementos sionales'.Se juega aquí con el principiode tensión y distensión en un mundoarmónico hasta el no-va-más, como unelástico, que se estira y tensa hasta elWAGNER: Tristón e Isolda. S. Jerusalem,M. Salminen, W. Meier, f.Struckmann, J. Botha, M. Upovsck, F.Maus, R. TrekeL U. Hetlmann. Corode la Opera del Estado de Berlín.Orquesta Filarmónica de Viena.Director: Daniel Barenboim. 3 CDTCLDEC 4509-9456*2. DDD. 235'48".Grabación: X-XI/1<strong>99</strong>4. Productor eingeniero; Martin Sauer y Ulrich Ruscher. Libreto en alemán, inglés yfrancés. Entrevista a D. Barenboim ycomentario en los mismos idiomas.extremo (...) Tristán lleva la tensiónarmónica por el cromatismo hasta unpunto culminante que ya no puede sersobrepasado-.Como se ve. observaciones sensatas,fundamentadas en la naturalezamusical de !a obra, que alguien consideraráconservadoras. Muy bien. Conla magnifica ingeniería hoy disponible,con una orquesta integrada, como éldice, por -gentes poseídas por la música,con capacidades técnicas y musicalescasi ilimitadas-, Barenboim ha mejoradola distribución de Bayreuth conMarjana Lipovsek (Brangáne) y MatüSalminen (Marke) y se ha aplicado aconseguir que llegue al oyente toda lapartitura orquestal como nunca sehabía logrado hasta ahora en un estudiode grabación y posiblemente en losteatros, pues es muy difícil conseguirque los instrumentistas toquen siemprecon tanta afinación, nitidez, cuerpo ybrillo a lo largo de toda la gama dinámica,aquí muy generosa (las explasionesque Barenboim echa a faltar enBayreuth). En mi opinión hay algunosexcesos, si bien no son burdas, pues lacalidad del sonido, básicamente blando,se mantiene siempre: por ejemplo,en el climax del preludio las dos efesestán escritas sólo para el acorde deltutli y aquí ya se alcanzan antes; laenorme inteasidad de la cuerda mientrasTristán se acerca al camarote deIsolda es fruto, sin duda, de la calidadde los arcos de la Filarmónica de Ber-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!