12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D O S IHenry Purcellincendio del año siguiente (13.000 casas en 400calles y 87 iglesias destruidas) pudieron detener.Lina fuerte inmigración, procedente delconjunto de las Islas Británicas, invertía el balanceinvariablemente negativo de su crecimientovegetativo. Y en 1700, con 575.000 habitantes,era ya !a mayor ciudad de Europaoccidental y albergaba al 11 % de la poblaciónnacional (París, con una población ligeramenteinferior, sólo llegaba al 2,5 % del total frunces).Naturalmente la influencia en la isla de estaciudad que en esta época se renovó profundamentedesde el punto de vista urbanístico -la reconstruccióntras el incendio estaba prácticamentefinal ¡/a tía en 16H9, lo que, por oirá parte.es claro síntoma de la abundancia de capitaleseraenorme. Además de su indudable funciónadministraliva -aunque los condados siguierondesempeñando un destacado papel en estecampo- e importancia política -la presión de laCity fue, de hecho, decisiva en casi lodos losgrandes acontecimientos de la época-, su influenciaabarcó las más diversas campos. Citaremos,sin ánimo de ser exhaustivas, el demográfico,ya que absorbía gran parte del excedente delpaís. En el ámbito económico. Londres era,esencialmenle, el gran puerto de exportación eimportación de la isla -aunque fue ahora, precisamente,cuando empezaron a despuntar otros-.Y aunque el mercado de alimentos de Londresno era todo, influyó notablemente en los cambiosen la explotación de la tierra de un áreacada vez mayor, en las formas de comercializaciónde los productos agrarias y en el transporte,y otro tanto puede decirse con respecto a diversasactividades artesanaies. Y sus crecientesnecesidades de cartón para combustible -el usomasivo de carbón mineral como combustibledoméstico planteó tempranos problemas de polucióny daba a la ciudad un característico olorque sorprendía a sus visitantes-, potenció el desarrollo de laminería, donde se iniciarían mejoras técnicas (utilización delvapor como fuente de energía) que en d futuro se revelaríanesenciales. Podemos elegir como paradigma de su influenciaintelectual la Royal Society, fundada en 1663 y radicadaen la ciudad, cuya misión era la de promover, en unmarco de entera libertad, todo tipo de discusiones e investigacionescié milico-na tu ral islas y técnicas y de la que Newtonformó parle desde 1672. ¿Puede, finalmente, desdeñarseel potencial disolvente de costumbres, prejuicios y modosde actuación tradicionales del mundo rural que llevaba consigoel hecho de que, según los cálculos de Wrigley, uno decada .seis ingleses adultos hubiera residido algún periodo detiempo en Londres?Purcell falleció la víspera de Santa Cecilia de 1695. Esemismo día, ya tan débil que apenas podía sostener lapluma en su mano, firmó un testamento en el que legabatodos sus bienes a Francés, su esposa, con quien habíacontraído matrimonio en i 680-81. Fue enterrado en la abadíade Westminster. a expensas de su cabildo, al pie del órganoque tantas veces había tocado. Su inesperada muertecorare icinnó el mundillo cultural inglés y músicos y poetasle honraron con sus obras.la Inglaterra que dejaba arrastraba todavía una pesadaherencia del pasado. Las condiciones de trabajo de lascapas populares no se habían modificado en su esencia y lamitad de la población, según los cálculos de Gregory KingCarlos II, por John Michael Wright (National Portrait Gallery, Londres)(1696), apenas conseguía lo suficiente para mantenerse,vivía en cabanas de barro, malvestía y el pan de centeno yel queso constituían la base de su alimentación. Fran hastantesmás aún los que nunca habían recibido la visita deun médico y la mortalidad infantil seguía siendo muy elevada-el mismo Purcell vio morir apenas nacidos a tres de suscinco hijos-. Pero también era una Inglaterra que estabafranqueando ya decididamente los umbrales de la modernidad.En ella, la práctica del gobierno tenía como norte, antetodo, el desarrollo de la producción y la adquisición de riquezapor los ciudadanos -aunque los ciudadanos no fuerantodavía todos los ciudadanas- y las relaciones internacionalesse definían primordialmente en función de losintereses económicos del país. Una Inglaterra en la que lavida, para una parte creciente de su población, era algo másvariada, algo menos primitiva que antaño y que. como señalaC. Hill, entraba de lleno en el mundo de los bancos ylos cheques, de los presupuestos, la lx>lsa, la prensa periódica,los cafés, pubs y clubes, las tiendas, los microscopios,la taquigrafía, los conciertos musicales, las actrices y los paraguas.[>c alguna forma, la significación de la propia obra denuestro músico puede apuntar en ía misma dirección. Durantemucho tiempo Purcell fue el último gran músico inglés.Pero también fue el último gran músico inglés de la corte, elúltimo gran compositor inglés de música religiosa y el primergran compositor inglés cié música teatral y de ópera,Manuel M. Martín Galán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!