12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D I S C O SReedicionesEl violinista ¡srael ¡-estadounidenseItzhak Perlman cumplió el mediosiglo de edad el pasado 31 deagosto. EMI lo celebra con profusiónde lanzamientos ex novo yrecopilaciones como este estuchede veinte discos repletos de música.Los forofos de Perlman -y cómo noser uno de ellos- probablemente poseeránmuchos de estos registros; así. porejemplo, a ojo de buen cubero calculoque ahora se repite en torno a unsesenta o setenta por cien del álbumaparecido hace un par de años bajo eltítulo de El arle de fízbak Periman (vid.SCHERZO n y 77). Por eso la recomendaciónserá especialmente entusiastapara quien de repente quiera iniciar oaumentar sustancial mente y con garantíassu colección de grabaciones violinísticas.Si el lector se encuentra en uno deesos casos, la ocasión que se le présenlaes inmejorable. De las obras recogidasson bastantes en efecto las que sinreservas pueden considerarseprimeras opciones absolutas ymuy pocas en cambio las quecuentan con alternativas másinteresantes en el catálogo discográficode quien por ciertoes ya, y con diferencia, el violinistamás prolífico de toda lahistoria de la fonografía: 370obras de todos los géneros enmás de 400 registros. Veiniudiscos apenas son nada pararesumir semejante laboriosidady para esta selección se hadecidido otorgar la parte delleón a la música concertante.Los grandes conciertosPor supuesto, no falta ningunode los cuatro grandesconciertos románticos. MendelssohnIcón Concvrtgerxniwy Haitink), Brahms (con Chicagoy Giulini) y Chaikovski(con Filadelfia y Ormandy)reciben versiones estupendas,de aquellas que en ningunadiscoteca sobran, sino másbien todo lo contrario. Perodonde Periman .se supera a sí mismo ypor consiguiente se hace completamenteimprescindible es en Beethoven, quetoca en jornada de especial gracia parasí y para el público bedinés que ennoviembre de 1986 lo oyó en persona.1.a elasticidad en el grosor del sonido,el timbre subyugante, la nitidez de articulación,la maleable plasticidad en elfraseo y, en fin, la poderosa personalidadexpresiva son virtudes constantesPERLMAN CUMPLE 50Itzhak Perimanen Periman, que aquí se manifiestan enespléndida plenitud. La manera tan distinta,original y sin emliargo escrupulosamentetextual de atacar el arranquedel Rondó es motivo de particularasombro. Y todo, además, convenientementesubrayado por el acompañamientoatento y simpatético de la Filarmónicade Berlín bajo la dirección nomenos ¡aspirada de Daniel líarenboim.Dos discos cubren el cupo barroco.El consagrado a Bach (BWV 1042,1043, 1056 y 1060), procedente en sumayor pane de tomas fechadas a principiosde los años setenta (con laOrquesta de Cámara Inglesa y DanielBarenboim), constituye probablementeel flanco más débil de toda la colección,pues, por más bondades técnicasque quepa predicar de la realización,ésta pane de una concepción románticaque por fuerza ha de chocar frontalmentecon los planteamientos estilísticoshoy en día comúnmente aceptadoscomo más rigurosos en relación conesta música. En tal sentido, resistenmucho mejor las muy vitales Estacionesvivaldianas grabadas con la Filarmónicade Israel a mediados de 1983.Conciertos en penumbraPara el segmento del mercado quemenos lamente, por ejemplo, el hechode que no se haya incluido ni un soloRICHARD HOLT/EMIconcierto de Mozart, el horizonte seabre todo lo que da de sí la duraciónocupada. La zona del repertorio que sino totalmente desconocida, sí permaneceaún en la penumbra para el granpúhlico, está ampliamente representada;Glazunov, Üruch {Primero y Segundo),Sibelius, Dvorak, Prokofiev (/'rimero),Khachaturian. Shostakovich{Primero) y Bartók (Segundo).Una vez más el propio Perlmanaparece como el más cualificado desus rivales, y de nuevo se lleva [apalma una grabación en conciertopúblico: la del Cp. <strong>99</strong> de Shostakovichcon la Filarmónica de Israel dirigidapor Zubin Menta en la sala Frederic R.Mann de Tel Aviv en julio de 19B8.Únicamente en David Oistrakh y laFilarmónica de Leningrado con YevgueniMravinski se apreciará un virtuosismoaunque no tan preciso -eso seríaimposible-, sí más imaginativo en losmovimientos rápidos, y un calado máshondo en los lentos; ahorabien, al precio de un ambienteacústico de muy inferiorcalidad, con lo cual ni por lomás remoto quiere decirseque el conseguido en el auditorioisraelí sea óptimo.Dos registros vn estudiodestacan en este grupo deconciertos: el de Dvorak (conla Filarmónica de Londres yBarenboim) por su idiomáticaprosodia y el perfecto dominiode los tornasoles sonoros;y el de Bartók, a despechodel pesado lastre que suponeel audible siseo de fondo(toma de 1973). por la férrealógica interna con que solistay orquesta (Sinfónica de Londresdirigida por André Previn)consiguen unir los múltiplesy contrastantes episodiosde los tortuosos pentagramassin dejar de comunicar unafascinante sensación deimprovisación. De indiscutibleprimera fila también las versionescié Sibelius (con Sinfónicade Pittsburgh y Previn) yKhachaturian (con Israel y Mehta).Conciertos en sombraSin rebajar ningún mérito de loshasta aquí comentadas, para el aficionadomedianamente provisto lo másatractivo de esta compilación será probablementela generosa cantidad queincluye de conciertos no fáciles deencontrar en disco y prácticamente olvi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!