12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D I S C O SDe la A a la Zno tanto por la interpretación como por elresultado del arreglo.En cualquier caso, con el añadido deuna estupenda toma sonora y una cuidadapresentación, la serie Vivarle de Sony continúaofreciendo productos de las máximasgarantías, tanto desde el punto de vista técnico,como del artístico.DA.V.MOZART: Sinfonía concertante K. 364.Dúospara liolin yiiolaK. 423 v 424. Orquestade Cámara Tallen. Director: Kurt RedeLTalk-h Jr. vioiín; Talich Sr. viola. CAUOPECAL 9230. DDD. 71". Grabación: Praga,X/1<strong>99</strong>2. Ingeniero: Tomas Zikniund.E¡ Cuarteto Talich viene grabando para elsello Caliope todo un amplio repertorio de lamúsica de cámara, desde Mozart a Schonberg,y casi siempre con gran acierto reconocidopor ¡a critica internacional con la concesiónde premios y distinciones. Todos losreconocimientos en las grabaciones estrictamentede cámara se nublan, en parte, al enfrentarsecon obras de mayor compromiso orquestal.Así, la Sinfonía concertarte parafiolüt, vida y orquesta, resumen de las tendenciasmusicales recogidas por Mozart. carecede la majestuosidad y profundidad, nosólo de los movünientos extremos, sino especialmenteen el doloroso Andante central; incluso,desde el primer compás, detectamosque la atmósfera que debe impregnar estasinfbnia no existe; ha desaparecido. Lo másinteresante, lógicamente son las intervencionesde los solistas, Jan Talich padre e hijo,consumados virtuosos de sus respectivos instrumentos,que manifiestan todo su valer enlos dos dúos, compuestos a la manera de M.Haydn, y que traducen con el vigor y la iransparendahabituales. El Andante con variacionesdel segundo dúo, fragmento de altísimamaestría que, según Alain Pancal. comentaristade la grabación, es digno de la perfeedónbeethoveniana en las obras de este género,seria una referencia por la adecuada conjuncióne inspiración si no fuera por la existenciade las gralwciones que del mismo hicieronhace ya bastantes añas U967) Gruroiaux yPelliccia para Philips o más recientemente(1<strong>99</strong>0) L'Archibudelli para Sony.F.G.-R.MOZART: Sinfonía n" 41 en do mayor.K. 5.57. Júpiter* HAYDN: Sinfonías 'J v x -i!en re mayor y 88 en sol mayor. OrquestasFilarmónica de Viena. Sinfónica deViena y Sinfónica de la RadiodifusiónBávara. Director: Clemens Krauss. AR-LECCHINO ARL 179. ADD. Mono.7V42: Grabaciones: 19*7, 1952 y 1953.Precio medio. Distribuidor: DiverdLNo siempre los grandes nombres de! pasadoson sinónimo de la suficiente garantía.En el caso que nos ocupa, el extraordinarioClemens Krauss no tenia el día apropiado,pues aunque la Júpiter está bien expuesta,con notables aciertos expresivos, de un directorcomo él se podía esperar muchomás que practica mente la simple traduc-PENDERECKI: ANTOLOGICA Y CUMPLEAÑOSLas fechas, lo primero, y para eso las relacionamosen los créditos. Nos congratulaque se trate def Penderecki más reciente,pero también que entre estas siete seleccioneshaya una obra de 1953, para queel aficionado sepa ciertas cosas (si no lassabe ya): que Penderecki partía de unasólida formación clásica, y que en estaobra de las veinte años el músico poseeya personalidad propia, aunque todavíano estemos en ninguno de los lenguajesque serán suyos. F.n 1953. ¿a quien seguirlelos pasos mejor que a Béla Barlak? Encualquier caso, esa Sonata para vioiín ypiano no fue dada a conocer hasta haceunos potos años, perdida como estabaentre ios papeles del propio compositor.La Sinfonietla es un díptico obsesivo paraconjunto de cuerda que, en efecio, recuerdael mundo sonoro desolado y chirriantede Shostakovich, Los cuatro movimientosdel Cuarteto con clarineteexploran diversas sonoridades de estaagrupación, con protagonismo alternativodel instrumento de madera o de sus compañeros,al tiempo que crean otros tantosestados de ánimo de gran intensidad, enespecia! las notas tenidas que sirven depaisaje a los registras agutios del vioiín ygrave del clarinete en el Larghetto final.En las tres obras corales aquí incluidashay agudos contrastes; la Cancióndel Querubín mantiene el efectismo teatraltan agradecido del autor de ios diablosde Ludón, su primera ópera (1969).mientras que el breve Benedicamus Domino(dedicado a Rostropovich en su sexuagésimocumpleaños) es de un considerabledespojamiento. de una austeridadmás eficaz en el fondo; amlyas son a cappella,pero la Canción contiene alusionespermanentes y patentes a otras músicas,algo que no falta en Benedicamus, peroaquí con mayor discreción, de maneramenos explícita. Con Lacrimosa (segúnel ordinario de una misa de difuntos,dentro del Dies Irae) estamos en plenateatralidad, con una soprano-personaje,un coro-presencia-dramálica y una orquestaliábilmente subrayadora.El Concierto para flauta destinado aRampal está dividido en siete momentosde desigual longitud y semejante densidad,pero que se tocan de un tirón. Esuna auténtica apoteosis musical, unaobra tella e inquietante, personalisima ysin embargo evocadora de otros sonidosción literal de la partitura. La 31 de Haydnestá muy mal grabada, y la 88, una excelenteversión ya comentada desde estas páginascuando salió publicada en el selloOrfeo D'Or, se oye aquí bastante peor. Ensuma, muy poco interés, que se convierteen ningún interés al enteramos del preciomedio con que ha salido al mercado (2,400pesetas). Por muy poco menos dinero (nollega a mil pesetas) en la serie Encoré deEMI. se puede conseguir una espléndidaJúpiter con Kubelik al frente de la Filarmónicade Viena. acoplada con la Praga y lapFíale ConcEflo mísoNstó loi Violto S nano «SÍSm/on/Eiro 'w Slf/nfls im JiLacRlmosa usoSoní ot Cl£iul»m iss7* I GALAP/£flfl£ «JWfMtKHZrSHOF KHDERECKide nuestro siglo. Como oirás obras muydistintas de compañeros suyos de generación,que no de otra cosa (como Berio),explota las distintas jxoibilidades y registrosdel instrumento solista, pero dentrode un discurso cuyo carácter dramáticoestá por encima del propiamente concertante,y en el que se tienden puenteshacia un pasado no lejano, no para anclarseen el. sino acaso para salvar esevacío que !a vanguardia dibujó un díacomo paisaje musical de la segundamitad del siglo.Este CD, que recoge una antología yque resulta verdaderamente antológico,es una grabación en vivo de un concienodado en Varsovia en homenaje a Penderecki,también con motivo de su cumpleañosnúmero sesenta.S.M.B.PENDERECKI: Smfonietta para cuerda(1<strong>99</strong>D- Cuarteto para clarinete y tríode cuerda (¡<strong>99</strong>3). Sonata para vioiín ypiano (19531. Benedicamus Domino(1<strong>99</strong>2). Canción del Querubín (19871.Lacrimosa para soprano, coro y orquesta11980). Condeno para flauta y orquestade cámara (1<strong>99</strong>2). Rampal, flauta; Gadulanka,soprano; Poppen y Zhislin,vioiín; Kashkashian, viola; Pergamenshikov,chelo; Kam, clarinete;Viardo, piano. Coro Filarmónico Nacionalde Varsovia- Sinfonía Varsovia.Directores: Krzysztof Penderecki yHenryk Wojnarowski. SONY SK662*4. DDD. 75'46-. Grabación: Varsovia,23-XM<strong>99</strong>3- Productor: David Moi-Üey. Ingeniero: Marros Hcrzog.Casación K. 63. un disco técnica y artísticamenteperfecto que le da sopas con hondaal que ahora comentamos (como se ve. lasmultinacionales con todos sus defectos sonpreferibles la mayor parte de las veces alos no siempre bienintencionados piratas).E.P.A.POULENO Sexteto. M1LHAUD: Surte de•La creación del mundo: SAINT-SAENS:Septeto op. 65 en mi bemol mayor. André

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!