12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la A a ia ZPatrick Raftery, barítono (China); DimitriKavrakos, bajo (Sumo Pontífice).Orquesta y Coro del Teatro alia Scaia.Director: Riccardo Muti. 3 CD SONY066357. DDD. 76'04., 47'29-. 59'- Grabación:Mitán, 1<strong>99</strong>3- Productor: DavidMottley. Ingenieros: Cristian Constantinovy Marcus Herzog.Inauguración de la temporada 1<strong>99</strong>5-1<strong>99</strong>4de !a Scala, esta Vestale tiene como mejoraliciente el hecho de que la partitura estáleída ai completo, incluido ballet, en suoriginal trances y con un respeto al estiloespontiniano, heredero del solemne recitativoy de la noble frase gluckiana, ausentesde las anteriores versiones escuchadas.Incluida la grabación de Gustav Kuhnpara Orfeo. donde hay, aproximadamente,40 minutos menos de música que en lapartitura ofrecida por Muti. Esta aproximaciónseria es la primera que se realiza eneste siglo, ya que las interpretaciones dePonselle, Callas, Gencer y Scoito, tan decisivasdesde el punto de vista persona! delas sopranos que planteaban una ópticaromántica, por el lado de la obra dejabanmucho que desear en cuanto a estilo yadecuación con la partitura. Pero el repartoelegido por Muti no está a la altura tleia empresa vocal. Huffstodt, excelente actrizy apasionada cantante, está fuera dejuego desde su dicción ¡«irosísima (algoimperdonable, incluso para el director quese lo pasó por alto> a una vocalidad extrañaa Spontini, con unos límites instrumentalesa menudo demasiado evidentes. LaGraves tampoco se encuentra cómoda enun papel de mezzo aguda, que ha detener un decir autoritario y majestuoso alque la cantante americana es ajena de unamanera casi ofensiva. Para Licinius, Mutise ha decidido por un barítono claro envez de un tenor, y Michaels Moore, salvoalguna inseguridad por la zona alta, dabastante valor a sus recitativos, lograndoalgún relieve para su personaje, peco sinentusiasmar. El resto del reparto se ponemás o menos al servicio del director y dela obra, pero es ésia y el concienzudo trabajode Muti con orquesta y coros lo queacaba de rendir a su favor al oyente. Quizásno exista hoy el reparto de voces quepuedan dar a esta ópera el énfasis y elclima adecuados y este es el (des)consueloque deja su audición,F.F.STRAUSS: Sonata para violonchelo ypiano en/a mayor, op. 6. GRIEG: Sonatapara violonchelo v piano en la menor, op.36. Marc Coppey, violonchelo; Erte LeSage, piano. HARMONÍA MUNDI911550. DDD. 51'12-. Grabación:JO/1<strong>99</strong>4. Productor. Daniel Zalay. Ingeniero:Raymond Buttin.El propósito de promocionar a los jóvenesintérpretes lleva en este disco a suprimirde la carpetilla e) más mínimo comentariosobre las obras ejecutadas. Sin embargo,su elección no parece fruto del azar. Escritasen la misma época (1882-83), la deGrieg en la cumbre de su carrera, la deStrauss durante su juventud" de estudiante,ambas son las únicas contribuciones deestas autores al género. Hoy en día ningunade las dos goza del favor mayoritarioni del público ni de la crítica. En el casode Grieg es más explicable -él mismo sesorprendió del éxito inicial: -No representaun paso adelante en mi evolución—,pero al menos los amantes del Grieg másnoruego no debieran desconocerla. ConStrauss la injusticia es mayor, aunque sólofuera por lo mucho que en la escucha sedivierte uno descubriendo las fuentes deloriginal y hrillante estilo luego panicularmentedesarrollado en los poemas sinfónicosy alguna ópera como Der Rosenkava-Iter. Interpretaciones solventes en tomassonoras claras y equilibradas.A.B.M.STRAUSS: Serenata para vientos op. 7.Suite para 13 instrumentos de viento op. 4.Sinfonía para tientos Frohlicbe Werkstatt(Taller alegre). Vientos Solistas de la Orquestade Cámara de Europa. Director:Heinz Holliger. PHILIPS 438 933-2.DDD. 74'12-. Grabación: La Chaux-de-Fonds, Suiza, 1/1<strong>99</strong>3- Productora: ÚrsulaSlnger. Ingenieros: Evert Menüng,Jeroen Olde Dubbelink.No son especialmente significativas estastres obras dentro de la producción deStrauss; incluso -en la op. 4 de 1884 sobretodo- muestran unas grados de convencionalismoy de falta de onginalidad quelas aproximan ocasionalmente al pastiche-a lo que tendió el músico no pocas vecesen su larga vida compositiva- y amortiguanlas por otro lado excelentes solucionestímbricas y las hábiles combinacionescontrapuntísticas. O las agradables líneasmelódicas, como las de esa bella Romanzao esa tierna Gavota neobarroca de la citadaop. 4. La Suile sin op. Taller alegre, escritaya en los años 40 -cuando nacía unapartitura tan trascendente como Metamorfosis-,posee una cuidada atmósfera evocativade las serenatas de Mozart, a quienel bávaro mostró por esa época final desu existencia un desusado amor. Músicasen todo caso límpidas, trazadas con periciay elegancia, que requieren, eso sí, unplantel de instrumentos de viento muycompacto, empastado y afinado. Como elque forman los profesores de la Orquestade Cámara de Europa seleccionados paraesta gralwción y a los que dirige con exquisitogusto y notable sabiduría Holliger.La interpretación de las tres piezas barretodas las -no muchas- registradas hasta elmomento.A.R.STRAUSS: Asi habló Zaratustra Suitede HÍ caballero de la rosa. Donjuán. OrquestaSinfónica de la Radiodifusiónde Baviera. Director: Lorin Maazei.RCA 090026 68225 2- DDD. 76'40-. Grabación:Munich, 11/1<strong>99</strong>5. Productor:Wllhelm Meister. Ingeniero-. Hans Schmid.Distribuidor: BMG.•Todo ¡o que usted hubiera querido teneren una grabación de las más resplandecientespartituras de Richard Strausspuede encontrarlo en ésta-. Asi podríarezar una espede de largo eslogan publicitariode este disco realizado a la mayorgloria del virtuoso Lorin Maazei y susadiestrados y brillantes músicos de laRadio de Baviera. Si la música del autormuniqués tiene entre sus característicasmás destacadas las de poseer una organizaciónsonora ejemplar -con lo que ellocomporta de racionalización de factorestímbricos. melódicos y dinámicos- y unapresencia y penetración plástica de altovalor, no hay duda de que estas refulgentesinterpretaciones, que las valoran y proyectan,dan en la diana. Hace gala aquí,además, el irregular pero siempre atractivodirector americano de un fraseo muelle ylógico, perfectamente adaptado a estospentagramas, y de una impecable distribuciónde masas sonoras; a lo que le ayuda,por supuesto, la magnífica toma sonora deDolby Surround. Puede que haya, entrelas decenas que ha dado la historia deldisco, más evocativas y ceñidas versiones(Krauss, Bfthm, Reiner), o de impulso aúnmás impresionante (las distintas de Karajan),de Zaratustra; que hayan podido degustarsecon más gracia y elegancia losvalses de El caballero de la rosa -que seofrecen aquí en la auténtica suite escritapor e! propio Strauss en 1944 y no en lasespurias de Singer, Doebber o Rodzinski,tan vulgares y bruscas en el juego de transiciones-o percibido con más agresividad,vuelo poético y amplitud las andanzasde Don Juan. Pero el nivel alcanzadoen estas modernísimas recreaciones queahora se juzgan es espléndido. La intensidady relieve de estas partituras quedanadecuadamente preservados.A.R.TIPPETT: Tbe Knoi Carden. Herincx,Minlon, Gómez, Barstow, Carey, Tear,Hemsley. Orquesta de la RoyaJ OperaHouse Covent Garden. Director: SirColín Davis. A Cbilcl of Our Time. Norman,Baker, Cassilly, Shirky-Quirk.BBC Singers. Orquesta Sinfónica de laBBC. Director: Sir Colin Davis. 2 CDPHILIPS 446 331-2- ADD. 14V07-. Grabaciones:Londres, W1973 y 01/1975.Magnífica idea la de agrupar en un dobleálbum dos de las obras mayores de Sir MichaelTippett, un músico que este año hacumplido los noventa y que representauno de los caminos más personales de lamúsica -no sólo inglesa- de la segundamitad del siglo. Tbe Knot Garden (1966-1970), que hace aqui su tardía apariciónen disco compacto -A Cbild... llevabaaños navegando en solitario-, se basa-con libreto del propio Tippeit- en Latempestad Shakespeare ana y explota eltema tan querido al músico de las relacionesentre los seres humanos, de sus neurosisy de la confrontación entre caracteresdiversos, es decir la temática quellevará al extremo en Tbe Ice Break y queya habrá tentado antes en TheMidsummer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!