12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D O S I F RHenry Purcell¿1 mismo. de sus sonatas a tres'. Por primera vez el compositorsu relaciona directamente con el público consumidorsin la intermediación del patrocinio real o aristocrático,como ocurre en Francia o Italia.La producción camerística de Purcell para cuerda sesitor inglés aborda la composición de In Nomines al tratarsede un género extinto a finales del siglo XV']],Las SonatasThcfc are to give Noticctoali Gcntlcmcn that»hive Uíbfcribed to the Pcopoü* Fublj¿ed by Mr. Henrf¡PtrcdiurthePrirmnghis Sjaata's • i threc Parts fór twoViolim and Baféto the Hárpfecord or Organ, That the,faid Bookvarc T\OW CQinpU-atb fimihet?, and íhíll bedeliv«redto thcm upon rbr íirh oYjune nex¡: Aad it'any wh»tblk-ífrctt,or«t Mr. Hayl'urJ'sand Mr Cirr's Shops íothe Temple; t'or tlw AidBookftwitt noc aires that túnebeSnlrliuuWt c c lAnuncio publicado en mayo de 1683 comunicando la puesta en venia de las Sonata sof III Partsdivide en das modalidades -tradicional y moderna-, segúnel bajo continuo esté incluido o no. Al primer grupo pertenecenlas fancies para violas, un género que había quedadoobsoleto y que oscila enire las tres y las siete partes,así como la chacona en sol. En la música inglesa se denominabafaney -equivalente a fantasía- al género musicalque engloba la interpretación de música de consort deviolas. El grupo de fancies o fantasías instrumentales seencuentra en un manuscrito del propio Purcell conservadoen la iiritish Library (30930). De dichas fantasías, las escritasa cuatro partes están datadas con toda precisión, procediendola mayoría de ellas de junio de 1680, es decir,cuando Purcell contaba con ¿1 años de edad, lo cualdemuestra que a tan temprana edad dominaba el arte delfaney para viola y el estilo inglés. Oirás fantasías delmismo manuscrito llevan la indicación llere begineth ye6. 7 & H pan Fantazias-. Purcell llevó este género (ya ensus postrimerías cuando d compositor lo abordó) a la perfecciónmedíanle -retenciones bruscas y otros contrastesde lempa, y gracias también a una armonía agitada que sedistingue por la utilización más atrevida y radical del idiomainglés-'.Lis fantasías de Purcell siguen en cierta medida el ejemplode Matthew Locke y para Viestrup no sólo son piezasmaestras de la escritura contrapuntística, sino que -constituyenauténticas revelaciones apasionadas de los más íntimossecretos del compositor-". En sus fantasías se emplea todaposible imitación, inversión o aumentación, pero el resulladofinal está lejos de ser un frío ejercicio sino que apela aloído. A diferencia de la etapa final del compositor, la tonalidadde estas obras es a menudo ambigua. Asimismo haceacto de presencia I recuente mente el cromatismo y el virtuosismo:así por ejemplo en la i'antasia sobre una nula,en cuya cuarta parte se repite el do medio a lo largo detodo el movimiento. Purcell se enfrenta a un difícil problema,que resuelve explotando todas las posibles progresionesarmónicas gracias a la vitalidad rítmica.Al referirnos anteriormente a lasfancies o fantasías habíamosafirmado que pertenecían a lamodalidad tradicional o arcaicade la música camerística paracuerda. A la modalidad modernapertenecen las Sonala.s. Elmotivo de su publicación aparececlaramente reflejado en elprefacio cuando el propio compositorescribe que desea -imitara los maestros italianos." yponer de moda la -solemnidaddela música italiana, así comocombatir la -levedad- de la músicafrancesa. Esta apreciación delcompositor inglés sobre la músicafrancesa podría parecer contradictoriasi tenemos en cuentalas características superficialesLos dos In Somines son un modesto homenaje de Purcella la vieja tradición inglesa de crear un complejo contrapuntísticosobre la liase del canto llano (¡loria Ubi Trinitas,tal como aparece en el Benedictas de la misa deTaverner del mismo título. Es la última ve/, que un compo-fllde sus antífonas, pero Purcellaludía exclusivamente a la música francesa instrumental,basada fundamentalmente en la danza.Las Sontiata's af III Parts aparecen en la portada con eltítulo de -Dos Violines: para el órgano o clave- y fueronpublicadas en 1683 por el propio compositor, como vimosanterionnente. En el prefacio de dicha obra se puede constatarque Purcell había decidido en un principio no incluiruna parte propia destinada al bajo continuo. Llama la atencióndicha observación ya que en las citadas sonatas a trespartes no siempre coinciden el bajo (viola da gamba) y elbajo continuo. De hecho, estas sonatas estaban pensadaspara ser estrictos tríos y. antes de que fueran publicadas,Purcell tomó la decisión final de incluir un acompañamientocontinuo. Como en las fantasías, la utilización del contrapuntoes magistral. Los vigorosos tiempos de cunzona delas sonatas están más cercanos al estilo italiano que lasmajestuosas introducciones, las cuales están más cercanasal antiguo estilo inglés. Si bien las dos partes de violín ofrecenunas características modestas, por otra parte muestranuna profunda comprensión de la técnica propia del instrumento,y. especialmente en los movimientos lentos, undiestro empleo de sus cualidades sensitivas. Se dividen encuatro o cinco movimientos independientes y contrastantesy se atienen al modelo de sonata de iglesia de Yitali. Loque diferencia al maestro inglés del italiano son aspectoscomo la extensión de los movimientos, el hábil uso de losmotivos contrastantes, el idioma armónico inglés y la faltade relaciones temáticas entre los movimientos de la sonata.Purcell dotó de una gran duración a las diferentes panes dela sonata al retrasar los fragmentos cadencíales mediante elempleo de retardos y recursos secuencia les".Lis 10 Sonatas in Finir Parts fueron publicadas dosaños después de la muerte del maestro inglés, es decir, en169?, aunque una primera versión de algunas ya seencuentra en el anterionnente citado manuscrito de la BritisliLibrary 3(1930 como colofón de una de las principalescolecciones manuscritas de piezas instrumentales de Purcell.Al igual que ocurriera con Coastanze Weber. viuda deW. A. Mozart, la viuda de Purcell, Francés, se propusonegociar y obtener un beneficio económico con los manuscritosheredados de su marido tras su temprana muerte en1695. Francés organizó la colección con algunas piezas129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!