12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÚSICA CONTEMPORÁNEANUEVAS ALBRICIAS: ALICANTE CONTINUA...En el número de septiembre, titulécon el mismo vocablo dealborozo ti comentario previosobre la undécima edición delFestival Internacional de Alicanteque dirige Tomás Marco. Motivode la titulación: su celebración estuvoen el aire hasta muy última hora. Puesbien; ahora, tras ¡a realidad de esacelebración (23 a 30 de septiembre),tengo la enorme alegría de poderseguir empleándolo. Y por doblerazón. En primer lugar, por la excelentecalidad media que, pese a obligadasprisas, se disfrutó en los diversosaspectos del desarrollo de la prueba, ysin que alguna actuación poco afortunadallegase a desequilibrar ese altonivel medio. Pero, también, por elofrecimiento público y formal delConcejal de Cultura del Ayuntamientode Alicante de reunirse cuanto antescon las demás instituciones y entidadesimplicadas, para constituir y aprobar,de una vez por todas, el Patronatoy los Estatutos que aseguren la pervivenciade un Festival que le es detodo punto necesario a la culturamusical española. Pude ser testigopresencial de catorce de ias dieciochocitas que se sucedieron en la semanacitada, y de dos más a través de lasondas de Radio Clásica.Multitudomúsica. Encabezo esteapartado con el subtítulo que le aplicaLlorenc Barber a su apasionante Alberomundu,fruto de un encargo delFestival. Ahí es nada el barullo planificado:seis bandas de música de LaValí d'Albaida entrando y saliendo -ysiempre tocando- por las escalinatasque dan acceso a los tendidos de laplaza de toros, para destilar después,entre el público, por el albero. Desintegracionesdiversas del pasodobleEntrada al Paraíso, eran compartidaspor las seis agrupaciones no en simultaneidadde escritura, pero sí en paralelismomuy estrictamente cronometrado,con resultados sonoro-peripatéticosque trascendían con mucho elmera espectáculo o la simple anécdotamusical.Música orquestal. Fueron dos lasformaciones orquestales que ocuparoneste septiembre alicantino el escenariocompenetrado vehículo solista delestreno absoluto del Triple Conciertodel propio Brouwer, que hace nadarsu poderosa y directa vena creadorasobre cierta impresión de desorden,tanto formal como (imbrico. La preguntasin respuesta de Ivés, La fábulade las regiones de Marcela Rodríguez,y Commedia de Bolcom, completaron,en aseadas versiones, la americanistaeonvixatoria.Formidable de lodo punió mepareció el concierto que le escuché ala Sinfónica de la Radio Polaca, conducidapor su titular, Antoni Witt. Porsu realización material, sí, pero quizásantes por el natural talante con el queabordan los títulos de hoy. IncluidoXaloc de Albert Sarda, cuya poderosavoz orquestal y cuyo subyacente y originalneo-descripüvismo meteorológicosupieron subrayar muy bien maestroy conjunto. No hace falta decir la140 -Opera. Tras una edición sin ¿I, havuelto al escenario del Teatro Principalel estreno de un título operístico encargadopor el CDMC. Se trata del que elautor de la música y el libreto, EduardoPolonio. titula Uno es el cubo y subtitulaFantasía kepleriana en cinco sólidosperfectos. Pretende en él Polonio, antesque una biografía convencional musica-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!