12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la A a la ZNorthern Sinfonía. Director: RichardHickox. CHANDOS 9392. DDD. 78'J7-.Grabación: Gosforth, 01/1<strong>99</strong>5- Productor:Ralph Couzens. Ingeniero: BcnConnellan. Distribuidor: HarmoníaMundi.Vaughan Williams escrihió Jinetes bacía elmar -sobre un drama del irlandés JohnMillington acerca de naufragios y muerteentre1925 y 1932. En 1937 dirigiría la obra-estrenada antes por un grupo de aficionados-Sir Malcolm Sargent sin que el liempohaya logrado rescatarla de un olvidoque no merece. La pieza no tiene nadaque ver con Tbe Pilgrim's progress, puesaquí todo está condensado, el clima esopresivo y el dramatismo cierto. Su músicaes muy eficaz y subraya con convicción ybuenas maneras una acción bien abrochadaen el libreto, aunque de ahí a compararlos logros emocionales del músico ingléscon los de Janácek como hace SimónMundy en sus notas, media un abismo.Los cantantes asumen sus papeles con unción,sobresaliendo Linda Finnie en unaespléndida caracterización de la madre, ejede toda la tragedia. Es difícil que estaópera pise las tablas pero su conodmienloa través de! disco puede ser una buena experiencia.La versión de Hickox acompañaasi a la también magnífica de Meredith Davies(EM1), acoplada con dos rarezas: Epitbalamiony Merciless Beauly. Música hogareña11941) es un arreglo para cuartetou orquesta de cueida y trompa -instrumentossugeridos por el autor que, al escribirla pieza en tiempo de guerra, prefiriódejar la elección del conjunto ad¡ibilum- de tres himnos galeses que llevala inequívoca marca de la casa. Fhs cantpiune el coro y la viola solista a la orquestade cámara en una sucesión de textos tomadosdel Cantar de los Cantares. No lecuadra del todo el subtitulo de Suite, puesse toca sin interrupción, y posee momentosen los que la curiosa combinación funcionacon eficacia. La obra fue estrenadapor Lionel Tertis y Sir Henry Wood en1925- Las versiones de estos complementasmás bien menores de una ópera quees parte nublar del disco, son excelentes,con un Philip Dukes de sonido grande ycarnoso y un Richard Hickox que defiendeeste repertorio con la convicción y la competenciahabituales en él.L.S.VERDI: Riffoleiio. Roberto Alagna,tenor (Duque de Mantua); Renato Bruson,barítono (Rigoletto}; Andrea Rost,soprano (GÍJda); Mariana Pe n te he va,mezzo (Maddalena); Dimítri Kavrakos,bajo (Sparafucile). Orquesta y Coro delTeatro alia Se ala. Director: RlccardoMuti. 2 CD SONY 66314. DDD. 56'05- y6V03-. Grabación: Milán, 1<strong>99</strong>4. Productor:David Mottley. Ingeniero: ChristíanConstantino*.Dos constantes de la mentalidad de Mutise dan cita en esta lectura de la Scala: elmaniático respeto a la partitura sin teneren cuenta las licencias divísticas y el interéspor la grabación realizada en el teatroen vivo, donde no hay cabida para trucosde ingenieros ni labores de cirugía estética.Renato Bruson (en el papel para elque estaba convocado Carlos Alvarez,quien, inteligente, pospuso la invitación)en sus mejores tiempos vocales le faltabala fuerza vocal que Rigoletto necesita enlas situaciones mayores de la partitura;ahora, con los estragos del tiempo y eltraqueteado rodaje, presenta fisuras en uninstrumento que suena a veces algo frágily débil. Pero qué artista en plena madurezy experiencia. El barítono paduano realiza,simplemente, una de las más emocionantesinterpretaciones que de Rigolettose pueden escuchar en disco y que encuentrasus mejores compendios en elCortigiani (con la complicidad en el fosode un Muti exaltado) y en las escenas conGilda, sobre todu en la de su muerte. Alfin, Bruson consigue su revancha despuésde la insensible edición discográfica conSinopoli. Sólo la presencia de Bruson (yMuti) ya asegura a estos discos un primordialinterés, pero la Gilda de Andrea Rostañade alguna puntuación. Soprano líricade atractivos medios y discreta dinámicadota al personaje de un carácter menosangelical de lo que lograban las de cuerdade ligeras, compensando con mayor expresividad.Su canto no es demasiado pulido,pero su rica presencia sonora y .sensualconsigue aliviar las carencias. Alagnada al de Mantua una belleza infalible porsu riquísimo colorido vocal, no en vano esuna de !as más dotadas voces del recientepanorama tenorilTSu canto es espontáneoy atrayente. Es, sin embargo, bastante monótonode expresión y, corno en el casode la soprano, pasa por alto algunas indicacionesde dinámica, forzando por momentosy sin necesidad su natural y deslumbrantesonido. Como balance, elpersonaje está ahí, pero sólo en el aspectomás exterior y uniforme. La Maddalena dela Pentcheva no cae en el ridículo de otrascolegas que hacen cómicas muchas de susfrases con el Duque, pero a costa de unagrisura agobiante. Kavrakos es, asimismo,uno de los más escasos Sparafucile quehan llegado al disco. El trabajo de Muti,con su discutible desprecio por la tradicióncanora, es modelo de atmósfera, coloridoorquestal y fuerza dramática.FJ.VERDI; La traviata. Anna Rosza,Alessandro Ziliani, Luigl Borgonovo.Orquesta y Coro de la Scala de Milán.Director: Cario Sabajno. 2 CD VA1AUDIO VAIA 1108-2. ADD. 55'15- y45'16-. Grabación: 1930- Distribuidor:Dlverdi.Esta versión fue editada en su día porRCA, en 78 revoluciones y agrupaba acantantes con una correcta carrera profesional,sin grandes triunfos. La sopranoAnna Rosza, conocida por la grabacióndel dúo de Lucia con Aureliano Pertile, esuna soprano correcta, pero con limitacionessobre todo para obras como la quenos ocupa; desde el punió de visia vocallas dificultades del primer acto se soslayansin que se superen, mientras que en elresto de la obra la línea de canto es musicaly cuidada, pero la falta de fuerza y expresividaden el fraseo le resta capacidaddramática. El tenor Alessandro Zilianiposee una voz de bello timbre, pero sutécnica es algo rudimentaria, lo que lelleva a una versión desigual y Luigi Borgonovoposee un buen fraseo que imprimehumanidad a su Giorgio Germont. Ladirección de Cario Sabajno al frente de laorquesta y coro del Teatro alia Scala deMilán es más profesional que expresiva.A.V.VIERNE; Quinteto para piano y cuerdasop. 42. Sonata para viotin y piano op.23- J«u» Hubeau, vlolín; Olivier Charlier,piano. Cuarteto Viottl. ERATO2292-45524-2. DDD. 65'29-. Grabaciones:1983 y 1<strong>99</strong>0. Productores: GuyChesnals y Daniel Zalay. Ingenieros:Michel Lepage y Dldier Gervais.Louis Vierne (1870-1937) pertenece delleno, por edad y características, a la fecundageneración musical francesa delcambio de siglo. A pesar de los gravísimosproblemas de vista que le aquejaban, desarrollóuna importantísima carrera comovirtuoso del órgano literalmente hasta elúltimo aliento -murió sentado ante el tecladode Notre Dame- y dedicó a ese instrumentola parte más sustancial -incluidasseis sinfonías- de un catálogocompositivo bastante considerable, en elque asimismo se cuentan varias obras decámara. ¿Verdad que recuerda mucho aCésar Franck? De hecho, la influencia delbelga, junto a la de Debussy, Fauré y tambiénBrahms, es muy apreciable en lasdos obras contenidas en este disco. ElQuinteto, a la memoria del hijo perdidoen la guerra, no es genial, pero sí de unasinceridad emocional realmente estremecedorala mayor parte del tiempo; la 5onatatiene más fuste considerada desdeun punto de vista estrictamente musical. Ylos intérpretes traducen muy fielmente elmensaje. Recomendable, pues.A.B.M.WAGNER: Lil Vfalkvriu. Lauritz Melchior(Stegmund), Rose Bampton (Sieglinde),Herbert Janssen (Wotan),Kerstln Thorborg (Fricka), Helen Traubel(Brünnhilde), AJexander Kipnis(Hunding), etc. Orquesta del Metropolitande Nueva York. Director: GeorgeSzetl (+ Bonus: Lauritz Mckhior en LaWalkyria. Boston, 111/1940). 3 CDMYTO 953133. ADD. Mono. 77'30- ,77'I0- y 77'. Grabación: Nueva York,representación pública, XD71944. Preciomedio. Distribuidor: DivetdLInteresantísima representación, con las limitacionestécnicas propias de estos discosque dificultan notablemente la apreciaciónorquestal, además de tener la obra los corteshabituales que se hacían en las óperasjj

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!